La vida cotidiana de los porteños transcurre sin mayor sobresalto en los cerros de Valparaíso, donde las viejas casas se despliegan entre pasajes adoquinados, miradores, ascensores y escaleras por donde circulan tranquilamente vecinos y turistas.
Entre los cerros más icónicos de la ciudad se encuentran:
- Playa Ancha
- Artillería
- Cordillera
- Alegre
- Concepción
- Bellavista
- Polanco
- Larraín
- Lecheros
- Barón
- Los Placeres
En cada uno de ellos (y muchos más que me quedan por descubrir), se replica una dinámica de vida de barrio tradicional, donde destacan la presencia de viejos almacenes, panaderías, peluquerías, zapaterías, ferias, plazas y miradores que son una maravilla para pasear y disfrutar de un ritmo de vida que parece anclado en el pasado.
Playa Ancha



Dentro de los cerros del puerto, Playa Ancha es un ícono por su extensión (es el cerro más grande de la ciudad) e historia, ya que aquí se asentaron gran cantidad de colonos británicos, españoles e italianos.
Un imperdible al visitar el barrio es realizar una caminata por la avenida Gran Bretaña, disfrutando de las casonas de estilo inglés que se construyeron tras el terremoto de 1906. Una excelente opción de alojamiento aquí es el Loft Waddington, el que se encuentra junto al café del mismo nombre.



Otra característica de Playa Ancha, es que dentro suyo ha logrado crear todo un mundo de servicios que les permite a sus vecinos hacer lo que necesiten sin tener que bajar al Plan de la ciudad.
Banco, farmacias, almacenes, ferreterías, cafés, restaurantes, hostales, panaderías, colegios, jardines infantiles, estadio, universidades, iglesias, playa, caleta y cementerios conviven dentro de la llamada República Independiente de Playa Ancha.
Caminar por avenida Playa Ancha es volver al Chile de mediados de siglo XX, cuando los barrios eran centros cívicos y de servicios donde se desarrollaban plenamente los habitantes de la ciudad, sin que tuviéramos esa dicotomía entre “barrios residenciales” y “centros urbanos”.
Algunos íconos de Playa Ancha
Almacén Naval

El Almacén Naval se ubica justo en las esquinas de las avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña. Fundado por italianos, inicialmente vendía loza, cristalería y productos de paquetería. Hoy ofrecen licores, abarrotes y el clásico pan batido.
Café República

Todo un ícono del barrio, el Café República es el punto encuentro de los vecinos y además un lugar donde hay registro de la historia de Playa Ancha y los personajes que la han ido forjando.
Emporio Santo Domingo

Frente a la Plaza Waddington, se ubica el restaurante Emporio Santo Domingo; un acogedor local con varias opciones de comida casera (Recuerdo con especial apetito el budín de zapallo italiano, la crema de verduras y la lazaña de salmón), además de pizzas y empanadas.
Restaurante Las Torpederas

Si quiere disfrutar de una inigualable vista al mar, la mejor opción es Restaurante Las Torpederas, ubicado a un costado de la playa del mismo nombre, cuenta con una variada carta de pescados y mariscos, además de las tradicionales empanadas fritas.
Un dato importante es que todos estos locales presentan precios más accesibles que los del centro de los ciudad o los emplazados en zonas más turísticas.
Locales cercanos: Café La Caverna, Restobar La Azotea
Cómo llegar a Playa Ancha
En vehículo
Se puede llegar desde el centro de la ciudad a través de avenida Errázuriz. Al llegar a la altura de la Aduana se debe doblar a la izquierda por Carampangue y luego a la derecha en Orompello. Finalmente doblará a la izquierda y se encontrará con la intersección de las avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña.
También puede llegar de manera directa desde la Ruta 68 a través del Camino La Pólvora.
En micro
Desde Valparaíso, en calles Chacabuco y Blanco, puede tomar la micro 510.
Desde Concón, Reñaca y Viña del Mar puede tomar las micros 602, 604 y 603
En colectivo
En avenidas Argentina o Pedro Montt puede tomar el colectivo Pacífico / Sanatorio / San Roque (De letrero rojo)
Más cerros de Valparaíso
Artillería

Forma parte de Playa Ancha y se caracteriza por tener uno de los miradores más visitados de la ciudad: El Paseo 21 de Mayo; además del ascensor Artillería, el Museo Marítimo Nacional y una variada oferta de hostales, entre los que destacan The Yellow House y Hostal del Viajero.
Cordillera

Es uno de los cerro más antiguos de Valparaíso, se encuentra en la zona declarada Patrimonio de la Humanidad. Hasta él se puede acceder a través del ascensor Cordillera (actualmente fuera de servicio) (desde el Barrio Puerto). Tiene una arquitectura tradicional, todavía mantiene la vida de barrio y cuenta con el Museo Lord Cochrane (que ya no funciona como museo), desde donde se puede acceder a una increíble vista de la ciudad.
Alegre

Quizá el cerro más conocido de Valparaíso. Famoso por sus hermosas casonas construida por inmigrantes europeos durante los siglos XIX y XX, se caracteriza por sus calles adoquinadas y por la magnificencia del Palacio Baburizza, donde se puede acceder a una magnífica colección de cuadros antiguos de Valparaíso. Hasta él se puede llegar a través de los ascensores Reina Victoria y El Peral. Además cuenta con una variada oferta de restaurantes, cafés y hoteles boutique.
Locales cercanos: Vivali Chocolatería, Heladería Amor Porteño, Café Entre Cerros, Terrat.
Concepción

En continuidad con el cerro Alegre, se caracteriza por sus escaleras y pasajes angostos (mi favorito es el Pasaje Gálvez). Cuenta con dos bellos paseos con miradores (Atkinson y Gervasoni), el ascensor Concepción (actualmente cerrado) y gran variedad de tiendas de diseño y recuerdos; heladerías, cafés y restaurantes gourmet.
Locales cercanos: Café Pe.
Bellavista

Conocido por ser el cerro donde vivía Neruda en La Sebastiana, también es famoso por albergar el Museo a Cielo Abierto, hoteles y restaurantes en un entorno más residencial. Hasta él se puede acceder a través del ascensor Espíritu Santo (actualmente fuera de servicio). Un bello lugar para alojar aquí es el Hostal Destino Bellavista.
Locales cercanos: Terraza Lamar
Polanco

Ya fuera de la zona turística, se encuentra el cerro Polanco y su precioso ascensor, todo un símbolo de Valparaíso. Este sector de la ciudad es más popular y cuenta con hermosas expresiones de arte urbano.
Larraín

Entre los cerros Polanco y Barón se ubica el cerro Larraín. Acá se puede apreciar la vida de un barrio tradicional, con una pequeña y acogedora plaza (Santa Margarita), gran variedad de almacenes y un bello recorrido de murales. Su ascensor se llama Larraín, al igual que el cerro, pero lamentablemente está fuera de servicio.
Lecheros

Junto al cerro Barón se ubica el cerro Lecheros. En él se alberga la Población Zenteno, construida durante los años 60, y en cuyos edificios se pintaron hermosos murales de gran tamaño. También en este cerro se encuentra la casa en que se escondió Pablo Neruda durante su periodo de clandestinidad. Lamentablemente el ascensor Lecheros, también se encuentra fuera de funcionamiento.
Barón

Ícono de la ciudad. Este cerro alberga a la Iglesia San Francisco de 1846, el ascensor Barón y un sector residencial que se caracterizó por albergar a los trabajadores del ferrocarril de Valparaíso, cuyo sucesor (el metro tren) se puede apreciar desde la avenida Diego Portales, la que tiene una hermosa vista hacia el océano, la bahía y Valparaíso.
Los Placeres

Se caracteriza por ser la cuna de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuya hermosa arquitectura se luce hacia la avenida España, también por su cercanía con la Caleta Portales y por albergar a una parte importante de los habitantes de la ciudad. La Plaza de La Conquista está rodeada por comercio tradicional (panadería, carnicería, botillería, zapaterías) y cuenta con un hermoso mosaico con los hitos más importantes del cerro.
Locales cercanos: Alimapu Restobar
La magia de Valparaíso está en sus cerros
Como pueden ver, los cerros de Valparaíso son un mundo para descubrir incluso para quienes habitamos la ciudad. Porque cuando hablamos de Valparaíso, no hablamos de una calle o un barrio en especial, hablamos de 44 cerros cruzados por una identidad común, pero con una maravillosa diversidad arquitectónica, histórica y cultural desplegada en torno a la bahía.
Otro excelente motivo para visitar la ciudad, es que hoy más que nunca Valparaíso y sus habitantes necesita el apoyo del resto de Chile para levantar la economía local, ¿Y qué mejor que hacerlo recorriendo la increíble belleza de sus cerros?
La invitación está hecha, ahora sólo queda animarse a viajar.
Esta serie de artículos es un aporte del Café República a la memoria playanchina.
Café República Independiente de Playa Ancha
Avenida Playa Ancha Nº30, Valparaíso, Chile
32 3200533
Instagram, Twitter, Facebook