

Amo viajar. Es una de las mayores pasiones que tengo en la vida. Si tengo la oportunidad de compartir aventuras con otros viajeros, mucho mejor. Y si nos hacen sentir como en casa, ya no tengo nada más que pedir. Esto fue lo que nos pasó en el Hostal Balmaceda, donde nos recibieron de brazos abiertos y con todas las comodidades para emprender una nueva aventura como Agrupación Chilena de Blogueros de Viaje.
En esta ocasión participamos Fernanda Picón (Viajera y Aventurera), María Jesús Pérez (Bichito Viajero), Francisco Carmona (Chilean Traveler), Elizabeth del Pilar Candia (Motivadas de Viaje), Iván Berríos (Etpic) y Hernán Castro Dávila (Apuntes y Viajes).
Apenas llegamos del aeropuerto, hicimos el check inn con Carolina Codoceo Briones y Víctor Contreras Ávalos, dueños del Hostal Balmaceda. Quienes nos acompañaron al momento de pasar a las habitaciones y nos entregaron las llaves de las piezas, pero también de la mampara y la puerta que da a la calle; quedando con total autonomía para nuestro desplazamiento.
Ya con las maletas en nuestras habitaciones estuvimos listos para salir a recorrer la ciudad junto a nuestros anfitriones. Nuestra estadía en La Serena fue gracias a una iniciativa de cuatro empresarios unidos en el proyecto Chile Mi Destino: Hostal Balmaceda, Hostal Valle Mistral, Ecoturismo La Serena y Nativo Tour. Ellos se encargaron de agasajarnos desde el primer minuto y fueron los encargados de mostrarnos los encantos de la región de Coquimbo.
El Hostal Balmaceda



El Hostal Balmaceda se ubica en pleno casco histórico de La Serena, a sólo un par de cuadras de la avenida Francisco de Aguirre y a minutos de la Plaza de Armas. Funciona desde el año 2009 y se emplaza en una antigua casona de 1875, la que fue restaurada para habilitar el hostal.

Una de las principales características del hostal es que es atendido por sus propios dueños, quienes se encargan de entregar un servicio personalizado. Las habitaciones son sencillas, amplias y acogedoras. Los espacios comunes están decorados con motivos diaguitas y son muy cómodos para compartir con la familia o amigos.

El desayuno está incluido en el alojamiento y está disponible desde las 06:30 horas. Ideal para estar bien con los tiempos de los distintos tours que se ofrecen en la zona.
Bellezas imperdibles de la Región de Coquimbo
Durante nuestra estadía en La Serena recorrimos los principales puntos turísticos de la región de Coquimbo, los que tienen un alto valor natural y cultural. Desde el Hostal Balmaceda salimos por el día a Valle del Elqui, Punta Teatinos y Valle del Limarí.
Un tour por Valle del Elqui





El Valle de Elqui es uno de los lugares más visitados de la Región de Coquimbo. Cuna de Gabriela Mistral, sus tierras son conocidas por la producción de pisco y sus cielos por la transparencia para ver las estrellas. Los minerales de sus cerros le dan un aura especial, ideal para renovar energía.
Junto a Alejandra Contreras, administradora de Ecoturismo La Serena, iniciamos el recorrido hacia el interior del Valle de Elqui. Nuestra primera parada fue en el Embalse Puclaro, desde donde pudimos disfrutar de una vista general del valle y comer una deliciosa churrasca con queso de cabra. Luego nos detuvimos en Paihuano para sentir la vibra increíble del lugar y continuamos hasta la plaza de Pisco Elqui.





De regreso nos detuvimos en la viña Cavas del Valle, donde elaboran unos deliciosos vinos orgánicos (sin uso de pesticidas). La casona principal de la viña tiene más de 250 años. Un dato importante es que se puede visitar en forma gratuita para conocer el proceso de elaboración de los vinos y disfrutar de una degustación a pasos de las parras.





Luego volvimos cerca de Vicuña, a la localidad de Villaseca, donde comimos un cabrito con mote guisado preparado al horno con energía solar. Estaba muy sabroso y la carne muy blanda. En Restaurante Entre Cordillera todos sus platos se cocinan con energía solar, incluido el pan amasado y las cremas de verduras.
Turismo Astronómico



Al caer la noche, cambiamos de operador, y Rodrigo Condemarín de Nativo Tour nos llevó entre los cerros del valle, a la localidad de Mollaco, donde subimos a la montaña para contemplar las estrellas, compartir junto a una fogata y comer churrascas y quesadillas hasta pasada la medianoche.
Fue un momento muy agradable bajo la luz de la luna y las estrellas. Fue muy emocionante ver un par de estrellas fugaces que se perdieron tras los cerros. Además de avistar a través de un telescopio a los planetas Jupiter y Saturno, además de observar la constelación de Orión.
Caminata en Punta Teatinos

Para los amantes de la naturaleza no hay nada mejor que perderse caminando entre senderos y contemplar la flora y la fauna en su estado original. Punta Teatinos ofrece la maravillosa oportunidad de caminar en un paisaje que se ubica entre el clima mediterráneo de la región de Valparaíso y el clima más árido del desierto de Atacama.

Junto a Nativo Tour recorrimos senderos por la serranía, la costa y un precioso humedal. Lo especial de este recorrido es que estuvo centrado en la observación de aves bajo la guía de Rodrigo Condemarín, quien llevó un catalejo y binoculares.





En el camino avistamos gaviotas, tencas, jotes de cabeza roja, pelícanos, picaflores, colibrís chilenos, come tocinos, patos pico de rana, loicas, mineros cordilleranos, cormoranes, blanquillos y pipilenes comunes. Además de flora nativa como fuccias, tomatillos, lucumillo, copas de oro, churquis y quintrales.
Uno de los plus de este tour es que está pensado para ser realizado al ritmo de los visitantes y privilegiar la conexión con la naturaleza, por lo que se respetan los tiempos y las pausas para la contemplación. Fue una experiencia muy bella.
Conociendo la historia del Valle del Limarí

Un poco más al sur del Valle de Elqui, se encuentra el Valle del Limarí, lugar que cuenta con una rica producción agrícola que incluye la uva pisquera, pero también duraznos, olivos, damascos, paltos, higos, chirimoyas y papayas. Además, el valle posee una muy rica historia gracias a sus sitios arqueológicos.





Un imperdible de la zona es el Museo del Limarí, ubicado en Ovalle, donde podrás encontrar una rica colección de objetos precolombinos y una buena reseña de los primeros pueblos que habitaron la zona.





Una visita al museo es la introducción perfecta para posteriormente realizar un recorrido al Valle del Encanto, donde podrás disfrutar de un agradable paseo entre petroglifos, piedras tacitas y una quebrada con vegetación nativa. Hasta allá fuimos con los amigos de Ecoturismo La Serena.





Y cómo las distancia son cortas, luego de nuestro recorrrido histórico por valle del Encanto, partimos rumbo a Tongoy, donde llegamos en menos de una hora y almorzamos con una hermosa vista a la bahía en el Restaurante El Rey II.
Tiempo para compartir y descansar

Luego de las largas jornadas de paseo, regresábamos al Hostal Balmaceda para descansar, reponer energía y luego seguir con algunas actividades nocturnas que incluyeron salidas a restaurantes y caminatas por el centro de la ciudad.





Realmente Víctor y Carolina nos hicieron sentir como en casa. En los días que siguieron nos fuimos al Hostal Valle Mistral y desde ahí partimos a recorrer dos lugares más que me encantan de la región de Coquimbo: El Parque Nacional Fray Jorge y nuevamente Tongoy, esta vez para dar un paseo en bote y descansar junto al Humedal Las Salinas Chicas.
De regreso en Valparaíso, sólo puedo decir que llegué con los mejores recuerdos de la Región de Coquimbo y muy agradecido por la posibilidad de haber disfrutado de un hermoso viaje junto a Chile Mi Destino y la Agrupación Chilena de Blogueros de Viaje.
¿Y tú? ¿Ya has visitado la región de Coquimbo?
27 de julio del 2019
Datos de contacto

Hostal Balmaceda
Avenida José Manuel Balmaceda 1032, La Serena, Chile
+56 512218565
Web
Twitter, Facebook, Instagram
Pregunta por el departamento que tienen disponible en Avenida del Mar, frente a la playa. +56 512218565