

¿Sabías que Quintero fue escondite de piratas y corsarios; residencia de Lord Cochrane, parada de Charles Darwin y refugio de Francisco Coloane? Con sus playas de aguas claras, hermosas dunas y una rica oferta gastronómica, Quintero es una bahía llena de historia y tesoros por descubrir.
Desayuno cerca de la Casa Estación



Para comenzar un recorrido por Quintero te sugiero ir hasta la plaza Plaza Ignacio Carrera Pinto, visitar la Casa Estación, un ícono de la ciudad contruido en 1920 por el arquitecto Juan Rau a solicitud de la familia Cusiño y que estuvo en funcionamiento hasta 1978.





Cerca de ahí podrás ir a dos lugares muy buenos para desayunar. El primero de ellos se llama la Churrasquita y ofrece unos sabrosos sándwiches de toque casero. Yo probé el sandwich del local que llevaba carne mechada con cebolla asada, huevo frito y queso. ¡Estaba exquisito!





Otra opción es Del Pasaje Café, un lugar muy acogedor ubicado en la parte baja del Hotel Palermo, que también data de 1920. Ahí podrás encontrar gran variedad de cafés y unos dulces árabes que son una delicia.
Ya con el estómago lleno estás listo para partir hacia el norte de la península, donde se encuentra la Cueva del Pirata.
Cueva del Pirata y Borde Costero



El 5 de diciembre de 1578 el pequeño poblado de Valparaíso fue atacado por el corsario Francis Drake. En la bahía asaltó un barco comercial y luego asoló la villa, robando las bodegas de vinos y saqueando la Iglesia La Matriz. Luego de tres días de saqueos dejaron Valparaíso y siguieron rumbo hacia una bahía que destacaba en uno de los mapas robados a los españoles.
Francis sería el primero de varios piratas y corsarios que se refugiarían en la bahía de Quintero. De ahí que uno de los lugares más conocidos y visitados de esta ciudad se llame La Cueva del Pirata, la que se ubica en el sector norte de la península. Ahí encontrarás una escultura de un pirata de tres metros de altura observando con su binocular hacia el Océano Pacífico.
Justo debajo de él verás un camino de madera que te permitirá bajar junto a la quebrada hasta el acceso de la cueva, donde dependiendo de las mareas, se puede ingresar rodeado del eco del mar entre las rocas.
A un costado de la cueva podrás ver un mural con los rostros de las personas que han marcado la vida de la ciudad. Ahí encontrarás a Lord Cochrane, quien luego de colaborar en el proceso de independencia de Chile, fue recompensado con tierras en la zona; Charles Darwin, quien hizo parte de su ruta en Quintero; Francisco Coloane, quien pasó la segunda etapa de su vida en la bahía.



Desde ahí puedes continuar caminando por el hermoso borde costero hasta la playa de Los Enamorados. Disfruta del sendero a paso lento, observando hacia el mar o la vegetación que se levanta en las quebradas.
Almuerzos marineros
Luego de la caminata lo más probable es que se te abra el apetito. Lo bueno es que Quintero cuenta con una variada oferta de restaurantes especializados en comidas de origen marino.





Desde lo alto de las quebradas, se ubica La Cocina de Tehu, todo un clásico de la ciudad. En él podrás disfrutar de unos contundentes menús o una gran variedad de platos a la carta, los que podrás comer observando el movimiento de los barcos en la bahía.





Otra opción con una hermosa vista, pero esta vez junto a playa El Durazno, es el Restaurante Waikiki. Ahí comí una deliciosa merluza frita con ensalada.
Puntilla de San Fuentes



En el extremo oriente de la comuna se encuentra la Puntilla San Fuentes, una misteriosa construcción de piedra con un torreón que da a los roqueríos donde revientan las olas. No existe certeza sobre la fecha de esta obra, pero sí se conoce una leyenda que habla de un enamorado que construyó esta fortificación para expresar el amor hacia su enamorada con un final trágico. Desde este lugar podrás disfrutar de una hermosa vista a la península de Quintero.
Atardecer en Ritoque



Ya saliendo de la ciudad en rumbo hacia Concón, puedes visitar las increíbles dunas de Ritoque. Un bello paseo cuando cae la tarde es subir desde la playa hasta la Punta de Ritoque. En menos de 10 minutos podrás ver una vista panorámica del océano, la playa y las dunas que se pierden en el horizonte.
Ver el atardecer desde allá arriba es una hermosa experiencia. Al bajar, puedes pasar a por algo caliente al Ritoque Club, donde podrás conocer algo más de la historia del surf y disfrutar de un espacio acogedor junto a un fogón.
22 de julio del 2019
¿Quieres conocer más sobre Quintero?
Visita Turismo Gran Valparaíso
6 respuestas a «Un día inolvidable en la bahía de Quintero»
Falto el Dato de la Cocina del Chef en la caleta el Manzano
¡Gracias por la observación! Tendré que volver.
excelente , un detalle podrias haber colocado los precios de donde fuiste, los almuerzos etc. pero igual se agradece
Hola Ely. Gracias por tu comentario. No suelo publicar los precios, ya que estos van cambiando de manera frecuente y lo artículos quedan por bastante más tiempo en el blog. De todas maneras lo tendré presente y veré de qué manera podría incorporarlos. ¡Saludos!
Hola me gustaría saber, ¿cuál micro o bus me deja en quintero desde viña? ¿donde tomar la locomoción ? ¿cuánto sale el pasaje? Muchas gracias
Hola Carmen, cualquier micro que diga “Quintero”. Debes tomarla cerca de Plaza Parroquia y tiene un costo aproximado de $1.200.