Categorías
Guías Videos

Panoramas para pasar el día en Olmué

Panoramas para pasar el día en Olmué: Actividades al aire libre, eventos musicales, gastronomía chilena y autocuidado hacen de este destino un imperdible.

Tenía pendiente recorrer más en profundidad la hermosa comuna de Olmué y la invitación realizada por la Corporación Regional de Turismo junto a la Cámara de Turismo de Olmué fue la oportunidad perfecta para sumergirme en todos los atractivos naturales, artísticos y culturales de este territorio y anotar los mejores panoramas para pasar el día en Olmué.

Panoramas para pasar el día en Olmué

Hace años que soy asiduo visitante de Olmué, ya sea en viajes corporativos o personales. Siempre me ha gustado mucho la energía del lugar, el aire limpio y la presencia majestuosa de La Campana, la que he tenido la fortuna de ascender en dos oportunidades.

Pero siempre me quedaba con la sensación de no profundizar más allá en el territorio. Participar de este viaje de prensa me permitió tener una mirada más global de la comuna y compartir más con los habitantes del lugar, lo que disfruté mucho.

Día 1: De naturaleza y folclor

A nuestra llegada a Olmué nos recibieron con un rico desayuno en el Café del Patio, donde tuve la oportunidad de conversar con Luigina Pruzzo, presidenta de la Cámara de Comercio, quien nos contó el itinerario del día y nos mostró el Patio Patagual, un bello centro comercial con café, pizzería, bar y diversas tiendas.

El Patagual

Luego de desayunar, cruzamos la calle y llegamos al Patagual. Primera vez que visito este escenario donde se realiza el tradicional Festival del Huaso de Olmué, Patrimonio Cultural de Chile y que se realiza desde 1970. El lugar es muy bonito y si subes hasta lo alto de las galerías se tiene una hermosa vista de la ciudad, las montañas y el escenario.

La Campana

En camión a la Campana

Desde el Patagual partimos en el camión de Olmué Vive Turismo hasta el Parque Nacional La Campana, donde nos estaban esperando los guardaparques y dos entretenidas alternativas para ascender por la mañana: cabalgata o trekking. ¿Tú cuál preferirías? Yo opté por el trekking, el que fue realizado por las amigas de Olmué Nómade.

De trekking con Olmué Nómade

El Parque Nacional La Campana fue creado en 1967 y declarado Reserva Mundial de la Biósfera en 1985. Cuenta con una superficie total de 8.000 hectáreas divididas en tres sectores: Ocoa, Granizo y Cajón Grande.

El parque posee un bosque nativo diverso, donde pueden encontrarse el Canelo, la Patagua, el Lingue, el Arrayán y el Palo Santo (cerca del agua) y Quisco, Chagual, Tebo y Colliguay (distantes del agua). Caminar por este bosque es una experiencia extraordinaria.

En esta ocasión hicimos un tramo de cerca de una hora por el Sendero Ocoa hasta llegar a un lugar donde encontramos un Maray, artefacto de piedra utilizado por los incas para moler el grano, pero que posteriormente fue modificado por los españoles para utilizar en la explotación de minerales.

Pie de cueca y comida chilena en Olmué Vive Turismo

De La Campana nos trasladamos hasta Olmué Vive Turismo, donde nos recibieron con un pie de cueca, una feria de artesanos de la zona y un exquisito almuerzo preparado por restaurantes locales como el Che Fabián, la Pastelería Los Lomitos de Olmué y Fruttato Heladería.

Yo me comí una cazuela exquisita, un pastel de choclo y varios pastelitos que estaban deliciosos.

Un descanso en Hostería Llano Real

Con la guatita llena y algo cansados luego de la caminata, nos llevaron hasta nuestros alojamientos. A mí y un par de colegas más nos tocó en la Hostería Llano Real. Un bello alojamiento con grandes patios, piscinas, juegos y una gran jaula con catitas que le dan una onda muy especial al lugar.

Pero nuestro día no terminaría ahí. Descansamos un momento y partimos a nuestra próxima parada.

Cantando junto a al fogón en Olmué Natura

Ya de noche nos estaban esperando con un rico asado, degustación de cervezas artesanales y vinos locales en Olmué Natura. Más un escenario con un tremendo fogón, donde terminamos el día cantando, bebiendo navegado y compartiendo con los compañero de viaje. Fue una jornada redonda.

Día 2: Autocuidado, alpacas y gastronomía local

Nuestro segundo día en Olmué lo iniciamos con un rico desayuno en la Hostería Llano Real. De ahí llegó uno de los momentos más esperados del viaje: un baño un jacuzzi y un agradable masaje que me vinieron de maravilla para renovar energías.

Ya totalmente relajados volvimos a emprender nuestro recorrido por Olmué.

Un criadero de alpacas abierto al público

Nuestra siguiente parada fue el criadero Alpacas Gulmué, donde pudimos alimentar y compartir con estos hermosos y mansos animales. Además nos explicaron cómo los cuidaban y cuales eran los procesos para obtener la lana de alpaca y posteriormente procesarla.

Despidiéndonos de Olmué en Restaurante El Fogón Las Pircas

Nuestra última parada fue en El Fogón Las Pircas, donde nos recibieron con un pie de cueca, una muestra de artesanías y productos locales, más una parrillada que estaba exquisita.

Así cerramos nuestros dos días disfrutando de los atractivos de la hermosa comuna de Olmué, acumulando razones para volver una y otra vez.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario