Categorías
Crónicas Guías

En trole a La Caverna

La mejor manera de llegar al café inspirado en The Beatles en Valparaíso

Ascensor Artillería
Ascensor Artillería
Café La Caverna
Café La Caverna

El primer café inspirado en The Beatles se instaló en la Avenida Gran Bretaña del barrio Playa Ancha. Para los porteños no es un secreto cómo llegar, pero para santiaguinos y viñamarinos puede resultar un misterio que aquí buscamos dilucidar con una ruta en trole a La Caverna.

No puedes decir que visitaste Valparaíso si no anduviste en trolebús ni en alguno de los ascensores que conectan el Plan con los cerros de la ciudad. Por eso llegar a La Caverna es una tremenda oportunidad para sumergirte en la vida cotidiana del puerto, tal como podría haber sido hace más de medio siglo atrás.

Para esto te proponemos una ruta simple y divertida que incluye el traslado en trolebús, tomar un ascensor, recorrer un precioso mirador y cerrar con una once en el primer café de Chile inspirado en The Beatles. ¿Te animas?

En trole a La Caverna

Trolebús en avenida Argentina
Trolebús en avenida Argentina

Si llegas de Santiago en bus, debes caminar desde El Rodoviario, ubicado en Avenida Pedro Montt, hasta la avenida Argentina. A mano izquierda podrás divisar el terminal de trolebuses. Puedes tomarlo en la misma cuadra o caminar hasta el terminal.

Si llegas en vehículo, vienes de Viña del Mar o te estás hospedando en los cerros Alegre y Concepción, les recomiendo dirigirse hasta la avenida Brasil con calle Bellavista (para quienes vengan en auto, pueden dejar el vehículo en el estacionamiento subterráneo de la Plaza de la Ciudadanía; para quienes vengan en micro o metrotrén, pueden bajarse a la altura de la Estación Bellavista). Fuera del supermercado Líder podrán tomar el trolebús.

Un viaje en el tiempo 

Trolebús
En trole a La Caverna

¿Sabías que Valparaíso tiene al trolebús más antiguo del mundo en uso? Se trata de la máquina número 814, que data del año 1948. Así que si te llegas a subir en ella, o en alguno de los otros 15 vehículos declarados Monumento Nacional, respira profundo, pues literalmente estás viajando en un vehículo del siglo pasado.

Recuerda que estos troles más antiguos conviven con unos más nuevos, comprados en Suiza el año 2014 y cuya fecha de fabricación corresponde a 1998. 

El tendido eléctrico que alimenta a los trolebuses fue inaugurado el 31 de diciembre de 1952. Hoy constituye la única red de trolebuses en Chile y es la segunda más antigua de Sudamérica.

Trolebús y Biblioteca Santiago Severín
Trolebús y Biblioteca Santiago Severín
Trolebús en la Aduana
Trolebús en la Aduana

En el trayecto del trolebús verás íconos de la ciudad como el Congreso Nacional, la Plaza de la Victoria, la Biblioteca Santiago Severín, el Arco Británico,  el Edificio Cousiño, la Plaza Sotomayor, el Mercado Puerto y finalmente la Aduana, donde deberás descender.

No te sorprendas si en la ruta del trolebús se sube un hombre de traje largo y sombrero de copa. Se trata de Isaac Reyna, quien hace años deleita a los pasajeros de trolebús, especialmente los niños, con las historias más misteriosas de Valparaíso

El ascensor Artillería

Aduana
Aduana

Al bajar del trolebús mira a mano izquierda y encontrarás el edificio de La Aduana. Detente un momento en él, pues es el edificio institucional más antiguo de Valparaíso. Inaugurado en 1855, fue de las pocas construcciones que sobrevivieron al devastador terremoto de 1906.

Ascensor Artillería
Interior del Ascensor Artillería
Ascensor Artillería
Ascensor Artillería y la Casa de los 4 Vientos
Ascensor Artillería
Mecanismos del Ascensor Artillería

A mano derecha podrás observar el ascensor Artillería. Es el tercero más antiguo de la ciudad, fue inaugurado en 1892 y entre 1914 y 1968 contó con 4 carros para cubrir la alta demanda de pasajeros. La que disminuyó considerablemente cuando la Escuela Naval Arturo Prat se trasladó desde el cerro Artillería a Playa Ancha.

Cruza la calle e ingresa al ascensor. Guarda silencio para escuchar el crujido de la madera y no te asustes con el primer golpe al iniciar el ascenso. De los ascensores que funcionan en la ciudad, este es uno de lo pocos que mantiene su carrocería antigua.

Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Atardecer en el Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Museo Naval, cerro Artillería
Museo Naval, cerro Artillería

Ya en la parte superior del cerro Artillería podrás disfrutar del Paseo 21 de Mayo con su hermosa vista panorámica a Valparaíso y sus puestos de artesanía. Camina hasta el final del paseo y luego regresa al acceso del ascensor. Desde ahí camina bordeando el Museo Naval.

Calle Capitán Suárez, cerro Artillería
Calle Capitán Suárez, cerro Artillería
Calle Artillería
Calle Artillería

Llega hasta el final de la calle y comienza a subir hasta llegar a las esquinas de la avenida Playa Ancha y Gran Bretaña. A mano derecha encontrarás la entrada al Café La Caverna.

La Caverna: el primer café chileno inspirado en The Beatles

Café La Caverna, Playa Ancha
Café La Caverna, Playa Ancha
Sandwich La Caverna
Sandwich La Caverna
Los The Charritles en La Caverna
Los The Charritles en La Caverna

El año 1961, mientras los trolebuses ya circulaban por Valparaíso y los cuatros carros subían y bajaban por la ladera empinada del cerro Artillería, The Beatles debutaban en un un club de Liverpool llamado La Caverna.

Casi 60 años después, Roberto Forno y Paloma Alvarado, crearon el café La Caverna en honor a The Beatles y como parte de un proyecto mucho más ambicioso en el barrio de Playa Ancha.

Cruza la avenida Gran Bretaña, desciende los peldaños que te llevarán al sótano de esta casona inglesa del siglo XIX, y déjate envolver por la música de The Beatles. Acomódate en el lugar que más te guste, pide el sandwich del local y asimila las imágenes que observaste en tu viaje en trole a La Caverna.

Recuerda suscribirte al Instagram y Facebook de La Caverna para estar al tanto de las tocatas en tributo a The Beatles que se realizan un par de veces al mes.  

Cuando quieras regresar al punto de partida, puedes devolverte por la misma ruta o tomar algunas de las micros que pasan fuera del café.

¿Ya hiciste el recorrido? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Importante: Los trolebuses y La Caverna funcionan de lunes a sábado.

30 de junio del 2019

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

2 respuestas a «En trole a La Caverna»

que lindo mi playa ancha,lindos recuerdos,por ahi vi mi casa,y siempre asistia a la iglesia SAN VICENTE,,paseo 21 de mayo,siempre recuerdo esos lugares,ahora vivo en TORONTO CANDA,SALUDOS A TODOS LOS playanchinos,

Deja un comentario