Categorías
Guías

Qué ver en Cerro Alegre: Ruta a pie de una hora

Qué ver en Cerro Alegre: Ascensor el Peral, Paseo Yugoslavo, Museo Baburizza, Casa Crucero y Pasaje Bavestrello más picada para almorzar.

Qué ver en Cerro Alegre: En este artículo te presentamos una sencilla ruta para recorrer el Cerro Alegre iniciando el paseo en Plaza Sotomayor y finalizándolo en el reconocido Restorán Capri de Valparaíso. El trayecto dura cerca de una hora y es ideal para realizar en familia.

Qué ver en Cerro Alegre

Palacio Baburizza, paseo Yugoslavo y ascensor El Peral visto desde El Museo Lord Cochrane
Palacio Baburizza, paseo Yugoslavo y ascensor El Peral visto desde El Museo Lord Cochrane

Subir por Ascensor El Peral

Ascensor El Peral, cerro Alegre

Nuestro recorrido lo iniciaremos en la Plaza Sotomayor hasta la Plaza de la Justicia. Ahí podrás encontrar el acceso al ascensor El Peral, el que te conducirá hasta el cerro Alegre. El pasaje tiene un costo de $100 y funciona entre las 7 de la mañana y las 11:00 de la noche.

Paseo Yugoslavo

Paseo Yugoslavo, cerro Alegre
Paseo Yugoslavo, cerro Alegre

El Paseo Yugoslavo se encuentra a mano izquierda de la salida superior del ascensor El Peral. Desde él se tiene una linda vista a los cerros Cordillera y Artillería, más el Plan de la ciudad y sus techos, entre los que destacan algunas cúpulas que apuntan hacia el cielo. 

Usualmente en el paseo exponen algunos artistas. El lugar es muy agradable para caminar y disfrutar del aire marino. Estando ahí es imposible que no distingas la potente presencia del Palacio Baburizza.

Plaza Joaquín Edwards Bello  

Qué ver en el Cerro Alegre: Plaza Joaquín Edwards Bello

La Plaza Joaquín Edwards Bello fue inaugurada para el centenario del natalacio del escritor en 1987. Joaquín Edwards Bello fue un destacado cronista porteño, cuyas principales obras fueron “Crónicas”, “Un chileno en Madrid” y “Valparaíso y otros lugares”. Si hubiera estado vivo en el siglo XXI, lo más probable es que hubiera sido un bloguero, pues sus relatos son del mismo estilo de los que dan vida a las bitácoras urbanas y de viaje que existen en la web.

La plaza es muy acogedora, ideal para tomar un descanso antes de seguir el paseo por el cerro Alegre.

Calle Miramar y  la Casa Crucero

Casa Crucero, cerro Alegre

A un costado de la Plaza Joaquín Edwards Bello es posible adentrarse por el estrecho pasaje Miramar y llegar hasta la imponente Casa Crucero, otra de las construcciones más visitadas de la ciudad.

Construida en 1927, se caracteriza por ser un edificio que se adapta a la topografía del cerro en un terreno muy estrecho. Vista de frente, la casa parece un crucero; perspectiva que cambia radicalmente cuando se le observa desde otros ángulos.

Bajar por el Pasaje Bavestrello

El Pasaje Bavestrello se ubica a mano izquierda de la Casa Crucero y sirve de atajo para bajar más rápidamente por la calle Álvaro Besa. Esta construcción fue inmortalizada por el fotógrafo chileno Sergio Larraín, quien realizó una de sus obras más icónicas en este lugar.

Si continuamos descendiendo llegaremos a calle Urriola, la que nos conducirá entre casa patrimoniales nuevamente hasta el Plan de Valparaíso.

Almuerzo en Restorán Capri

La mejor forma de cerrar este recorrido es con un sabroso almuerzo de comida chilena en el Restorán Capri. Para llegar hasta allá sólo debemos caminar por Urriola hasta la calle Cochrane, doblar a la izquierda y caminar algo más de una cuadra. A mano izquierda te encontrarás con el mural que anuncia la presencia del Capri.

El Restorán Capri se caracteriza por tener una variada carta de platos de comida chilena, la que va cambiando según la estación del año. Un imperdible del verano son las recetas que tienen como base al choclo y que son típicas de la gastronomía chilena.

El pastel de choclo

Pastel de choclo
Pastel de choclo

El pastel de choclo es un plato típico del verano chileno. Su origen se remonta a principios del siglo XIX en las cocinas mestizas de Chile. Ahí se combinó el relleno de la empanada española con una tapa de la masa que se usaba para las humitas, o los tamales indígenas de las culturas andinas. Con el paso del tiempo se transformó en el plato central de las fiestas campesinas y las cocinas de las haciendas rurales.

La versión del pastel de choclo que sirven en el Capri es abundante y de un sabor inigualable, ya que va rellena con carne mechada y pollo.

Porotos granados

Porotos granados
Porotos granados

Los porotos granados son otro plato típico del verano en Chile. Su origen es muy antiguo, ya que sus ingredientes (porotos, zapallo y choclo) son propios de América del Sur. Es una preparación contundente y sabrosa. En Restorán Capri la sirven sola o acompañada de carne mechada.

Ya sabes qué ver en el Cerro Alegre para tu próxima visita a Valparaíso y dónde puedes disfrutar de un exquisito plato de comida chilena.

Mira el video de la ruta

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario