Categorías
Guías

Verano 2023 en la Región de Valparaíso 

Disfruta del verano 2023 en la Región de Valparaíso. Aquí te dejamos 5 destinos que te sorprenderán estas vacaciones.

Disfruta del Verano 2023 en la Región de Valparaíso. Aquí encontrarás una gran diversidad de destinos, oferta de alojamientos y experiencias que te permitirán renovar energías para el año que viene.

Aquí te presentamos 5 destinos que te encantarán. Tres de ellos se ubican en la costa (Valparaíso, Quintay, Quintero) y los otros dos en el interior (Olmué y Los Andes).

Verano 2023 en la Región de Valparaíso 

Costa: Verano 2023 en la Región de Valparaíso

Valparaíso

No puedes visitar Chile sin conocer Valparaíso, ni puedes vivir en Chile sin haberlo recorrido alguna vez. Esta es una ciudad que cautiva a quien la visita,  cada rincón cuenta una historia y cada esquina ofrece una perspectiva distinta de arte, patrimonio y vida de barrio. Sin embargo, las personas suelen visitarla sólo por un par de horas, perdiendo la oportunidad de conocer una ciudad mágica. Para ellos y ellas es este instructivo con los imperdibles de la ciudad más colorida e intensa de Chile.

Si de verdad quieres sentir la ciudad, debes dormir en ella. Es imposible conocer Valparaíso en menos de tres días y un recorrido completo no sería tal sin la vista al atardecer desde un mirador o disfrutar de un trago observando las luces en la bahía. Revisa aquí los alojamientos.

Planifica tu visita a la ciudad con nuestras Video Guías de Valparaíso elaboradas especialmente para circular por los principales atractivos del puerto. Y si no puedes viajar, también te servirán para dar un paseo virtual por esta increíble ciudad de Chile:

Playa Ancha
Balneario Las Torpederas

Apuntes y Viajes junto con la Asociación Playa Ancha Un Destino publicaron 4 rutas autoguiadas por Playa Ancha, el barrio más grande de Valparaíso y donde se puede disfrutar de la ciudad desde otro punto de vista.

Cada ruta tiene una duración aproximada de dos horas y es ideal para quienes decidan alojar en Playa Ancha, donde hay una rica oferta de hostales, hoteles y lofts:

Quintay

Quintay se ubica en la comuna de Casablanca, a 120 kilómetros de Santiago y a sólo 32 kilómetros de Valparaíso. Su población apenas supera las mil personas y se dedican principalmente a la pesca artesanal. Entre 1940 y 1960 aquí se ubicó la ballenera más grande de Chile.

Los barrios que conforman Quintay son La Caleta, el Pueblo, Playa Grande, Playa Chiquita y el Condominio Santa Augusta.

De una geografía abrupta junto al mar, Quintay es un lugar muy bello, donde los habitantes se adaptaron al territorio, instalando la caleta en el sector bajo y el pueblo en la parte alta. Es una localidad con mucha historia, bellos paseos y una rica gastronomía en base a productos frescos de la zona, entre los que destacan los locos y las jaibas.

Quintero

  • Casa Estación de Quintero
  • Playa de Los Enamorados

¿Sabías que Quintero fue escondite de piratas y corsarios; residencia de Lord Cochrane, parada de Charles Darwin y refugio de Francisco Coloane? Con sus playas de aguas claras, hermosas dunas y una rica oferta gastronómica, Quintero es una bahía llena de historia y tesoros por descubrir.

Para comenzar un recorrido por Quintero te sugiero ir hasta la plaza Plaza Ignacio Carrera Pinto, visitar la Casa Estación, un ícono de la ciudad contruido en 1920 por el arquitecto Juan Rau a solicitud de la familia Cusiño y que estuvo en funcionamiento hasta 1978.

La Cueva del Pirata se ubica en el sector norte de la península. Ahí encontrarás una escultura de un pirata de tres metros de altura observando con su binocular hacia el Océano Pacífico. Justo debajo de él verás un camino de madera que te permitirá bajar junto a la quebrada hasta el acceso de la cueva, donde dependiendo de las mareas, se puede ingresar rodeado del eco del mar entre las rocas.

Desde ahí puedes continuar caminando por el hermoso borde costero hasta la playa de Los Enamorados. Disfruta del sendero a paso lento, observando hacia el mar o la vegetación que se levanta en las quebradas.

Interior: Verano 2023 en la Región de Valparaíso

Olmué

Hace años que soy asiduo visitante de Olmué, ya sea en viajes corporativos o personales. Siempre me ha gustado mucho la energía del lugar, el aire limpio y la presencia majestuosa de La Campana, la que he tenido la fortuna de ascender en dos oportunidades.

El Patagual es el escenario donde se realiza el tradicional Festival del Huaso de Olmué, Patrimonio Cultural de Chile y que se efectúa desde 1970. El lugar es muy bonito y si subes hasta lo alto de las galerías se tiene una hermosa vista de la ciudad, las montañas y el escenario.

El Parque Nacional La Campana fue creado en 1967 y declarado Reserva Mundial de la Biósfera en 1985. Cuenta con una superficie total de 8.000 hectáreas divididas en tres sectores: Ocoa, Granizo y Cajón Grande.

Olmué cuenta con una rica oferta gastronómica la que se expresa en restaurantes locales como el Che Fabián, la Pastelería Los Lomitos de Olmué, El Fogón Las Pircas y Fruttato Heladería.

Un panorama distinto es Alpacas Gulmué, donde se pueden alimentar y compartir con estos hermosos y mansos animales. En el lugar explican cómo los cuidan y cuales son los procesos para obtener la lana de alpaca y posteriormente procesarla.

Valle de Aconcagua

Putaendo

A poco menos de 3 horas de ValparaísoPutaendo ofrece una hermosa arquitectura colonial y ricas anécdotas históricas.

La ocupación original de Putaendo data de fines del siglo XV y comienzos del XVI, correspondiendo a la llegada Inca y el establecimiento del camino del Inca. Los habitantes reconocieron esta ruta como el eje fundacional y es ahí donde surgió la arteria que caracteriza a esta localidad: la Calle Comercio.

Dentro de Putaendo, Rinconada de Silva el la época prehispánica formó parte de la cultura Aconcagua. Diego de Almagro llegó hasta acá en 1536, pero su mayor poblamiento se daría entre los siglos XVIII y XIX. Su principal atracción es el Cristo de Madera, desde dónde se tiene una vista panorámica del Valle de Aconcagua.

San Esteban

La Viña San Esteban, la que se ubica en el sector oriente del Valle de Aconcagua, a los pies de la Cordillera de los Andes y siguiendo la ribera del río Aconcagua. La viña cuenta con tours guiados por sus viñedos y bodegas, los que finalizan con una degustación de vinos.

San Esteban cuenta con una rica oferta gastronómica creada en base productos y tradiciones locales: Restorán Lomo House, El Chaski, Tata Enrique, Casa de Campo, Termas del Corazón, La Bodeguita de Muñoz y la Casona del Cartero están entre sus principales exponentes.

Laguna del Inca

La Laguna del Inca se ubica en la Cordillera de Los Andes, específicamente en la zona de Portillo, junto al hotel del mismo nombre. El lugar es muy hermoso, ya que se aprecia la cordillera en todo su esplendor, coronada por esta bella laguna. Para llegar hasta aquí debimos subir por la escarpada Cuesta Caracoles.

Parque Andino Juncal

Más al interior de la Cordillera de Los Andes, llegamos hasta el Parque Andino Juncal, un área protegida privada y con acceso al Glaciar Juncal y montañas cercanas. Esta propiedad ha estado en las familia Kenrick desde 1911 y el 2002 tomaron la decisión de no permitir el desarrollo de actividades industriales en el predio con la idea de mantener las condiciones naturales de la cordillera. 

El parque cuenta con rutas para treking, zona de camping y cabañas. En nuestra corta visita disfrutamos mucho del imponente paisaje y la belleza de la naturaleza libre de la intervención humana.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario