Categorías
Guías Videos

Qué hacer en Valparaíso: Ruta al Cerro Artillería

Qué hacer en Valparaíso: Recorre desde la Aduana al cerro Artillería, pasando por el Museo Marítimo y el imperdible paseo 21 de Mayo.

Qué hacer en Valparaíso: Aquí te dejamos una entretenida ruta para recorrer las calles y escaleras de uno de los sectores más tradicionales de Valparaíso, comenzando en la Aduana y culminando en uno de los miradores más hermosos de la ciudad: El Paseo 21 de Mayo. Bienvenidos y bienvenidas al Cerro Artillería.

Qué hacer en Valparaíso: Ruta al Cerro Artillería

El Cerro Artillería se emplaza justo frente al puerto de Valparaíso, arriba del Barrio Puerto y al costado de Playa Ancha. Sus callejones y escaleras guardan hermosas perspectivas de la ciudad, gatos curiosos y vecinos que saludan al visitante. Imperdibles son el Paseo 21 de Mayo, el ascensor Artillería (actualmente cerrado) y el Museo Marítimo Nacional.

Un poco más allá del Cerro Artillería, comienza el Cerro Playa Ancha, el más grande y poblado de Valparaíso. Numerosos son los puntos de interés para visitar en este hermoso barrio: la Avenida Gran Bretaña y sus antiguas mansiones, la Avenida Playa Ancha con su comercio tradicional, el Balneario Las Torpederas, la Avenida Altamirano, Caleta El Membrillo, el Mirador Marina Mercante y mucho más.

Cómo llegar al Cerro Artillería

En trolebús a la Aduana

Para que tengas una aproximación más íntima con la ciudad y sus habitantes te sugerimos tomar un trolebús. Durante el trayecto podrás disfrutar de una mirada al Plan de la ciudad, comenzando por la avenida Argentina (Donde podrás observar la Feria Libre que se instala los miércoles y los sábados), la avenida Colón o la avenida Pedro Montt, la Plaza de la Victoria, la Biblioteca Santiago Severín y el Arco Británico.

A medida que avanza el trolebús se insertará en el que fuera el antiguo barrio financiero de la ciudad, pasará por la Plaza Sotomayor y luego lo hará por el tradicional Barrio Puerto. Al llegar a la Aduana debes descender para iniciar el recorrido a pie.

La Aduana el edificio institucional más antiguo de Valparaíso. Fue inaugurado en 1855 y fue de las pocas construcciones que resistió el terremoto 1906. Actualmente alberga a la Dirección Regional de Aduanas de Valparaíso.

Una parada en Café Aduana
Aduana

A pasos de la Aduana, se encuentra el café del mismo nombre que ofrece una rica oferta de desayunos y almuerzos para todos los gustos, con un énfasis en el uso de ingredientes naturales y saludables. El café se ubica en un edificio restaurado de fines del siglo XIX.

Subir por la Avenida Carampangue y la escalera Artillería

Subida Artillería

Luego de la parada en el café debes regresar hasta la altura de la Aduana, doblando a la izquierda y comenzando a subir la avenida Carampangue. Debes caminar por ahí hasta encontrarte con la escalera Artillería a mano derecha.

Entre casas centenarias, murales y grafitis irás subiendo los peldaños que te llevarán hasta lo alto del cerro. Cada cierto tramo verás cómo se asoma la ciudad y la bahía. El trayecto es muy colorido y lo puedes realizar con calma para que no resulte pesado.

Casa Cuatro Vientos y el Trigal

Ya a punto de llegar al Mirador te encontrarás con la Casa de los Cuatro Vientos, donde cuentan con un restaurante y eventos de música en vivo los fines de semana, y el Trigal, un acogedor café y almacén de barrio con una increíble vista a la bahía y los cerros de la ciudad.

Ascensor Artillería

Artillería

Junto a la Casa Cuatro Vientos podrás ver los carros detenidos del ascensor Artillería, el que dejó de funcionar a principios del año 2020 y aún no tiene fecha para su reparación.

El ascensor Artillería es el tercero más antiguo de Valparaíso. Fue inaugurado en 1892 y entre 1914 y 1968 contó con 4 carros para cubrir la alta demanda de pasajeros. Conecta el sector de la Aduana con el Paseo 21 de Mayo en el cerro Artillería.

El Museo Marítimo Nacional

Museo Marítimo Nacional

Si continuas subiendo por la misma calle, a mano izquierda te encontrarás con el Museo Marítimo Nacional.

El Museo Marítimo Nacional se ubica donde se emplazara la antigua Escuela Naval. Fue creado en abril de 1915 y funcionó en distintas dependencias hasta que en 1988 se instaló definitivamente en la ex Escuela Naval. Contiene armamento, maquetas de buque, banderas, medallas, uniformes; además de documentos, libros, bitácoras e historiales relacionados con la historia marítima de Chile.

Paseo 21 de Mayo

El paseo fue construido luego de que se inaugurara el ascensor Artillería. Es el mirador más visitado de Valparaíso, ya que otorga una vista panorámica al puerto y la ciudad. A fines de los 60 fue utilizado como un lugar en que se realizaban fiestas de carnaval (A las que asistía Edda Schiappacasse, vecina de Playa Ancha) . Actualmente cobija puestos de artesanía y no es extraño encontrarse con novios retratándose junto a la pérgola que se alza junto al puerto.

Dónde alojar en el Cerro Artillería

The Yellow House

The Yellow House Bed & Breakfast es una casa familiar que cuenta con habitaciones con vista a la bahía, los cerros o sin vista. Los desayunos son caseros con productos frescos y naturales. Capitán Muñoz Gamero 91, cerro Artillería. +56981370839 +56322339435.

Hostal Odeón

El Hostal Odeón se ubica en una casona de 1910 que destaca por sus altas paredes y puertas de madera noble. Cuenta con cinco habitaciones con baños privados y compartidos. Artillería 433 (Al frente del Museo Naval). +56981754320 +56322114546

Recuerdos de Familia

Recuerdos de Familia se ubica en las faldas del cerro Artillería, a metros del Paseo 21 de Mayo, con vista privilegiada al puerto y a los fuegos artificiales en año nuevo. Se caracteriza por entregar comodidad y calidad a bajo precio. Taqueadero 409, 502. +56993244132

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario