Categorías
Guías

4 rutas autoguiadas por Playa Ancha

4 Rutas autoguiadas por Playa Ancha: De la Aduana al Mirador Cementerio, pasando por las avenidas Playa Ancha, Gran Bretaña y Altamirano.

Apuntes y Viajes junto con la Asociación Playa Ancha Un Destino publicaron 4 rutas autoguiadas por Playa Ancha, el barrio más grande de Valparaíso y donde se puede disfrutar de la ciudad desde otro punto de vista.

Cada ruta tiene una duración aproximada de dos horas y es ideal para quienes decidan alojar en Playa Ancha, donde hay una rica oferta de hostales, hoteles y lofts:

4 rutas autoguiadas

1. Del Barrio Puerto al Cerro Artillería 

Paseo 21 de Mayo

En trolebús a la Aduana

Para que tengas una aproximación más íntima con la ciudad y sus habitantes te sugerimos tomar un trolebús. Durante el trayecto podrás disfrutar de una mirada al Plan de la ciudad, comenzando por la avenida Argentina (Donde podrás observar la Feria Libre que se instala los miércoles y los sábados), la avenida Colón o la avenida Pedro Montt, la Plaza de la Victoria, la Biblioteca Santiago Severín y el Arco Británico.

A medida que avanza el trolebús se insertará en el que fuera el antiguo barrio financiero de la ciudad, pasará por la Plaza Sotomayor y luego lo hará por el tradicional Barrio Puerto. Al llegar a la Aduana debes descender para iniciar el recorrido a pie.

Avenida Carampangue y escalera Artillería

Debes caminar por la Avenida Carampangue hasta encontrarte con la escalera Artillería a mano derecha. Entre casas centenarias, murales y grafitis irás subiendo los peldaños que te llevarán hasta lo alto del cerro.

Ya a punto de llegar al Mirador te encontrarás con la Casa de los Cuatro Vientos. Junto a ella podrás ver los carros detenidos del ascensor Artillería, el que dejó de funcionar a principios del año 2020 y aún no tiene fecha para su reparación.

Si continuas subiendo por la misma calle, a mano izquierda te encontrarás con el Museo Marítimo Nacional.

Paseo 21 de Mayo

El paseo 21 de Mayo fue construido luego de que se inaugurara el ascensor Artillería. Es el mirador más visitado de Valparaíso, ya que otorga una vista panorámica al puerto y la ciudad. Actualmente cobija puestos de artesanía y no es extraño encontrarse con novios retratándose junto a la pérgola que se alza junto al puerto.

2. De Caleta El Membrillo a Playa Las Torpederas

Balneario Las Torpederas

Avenida Altamirano

Nuestra ruta la comenzaremos en Caleta El Membrillo, una tradicional caleta de pescadores. El trayecto lo realizaremos por la avenida Altamirano donde nos encontraremos con una gran hélice de barco, varios miradores y la Plaza Rubén Dario. Durante todo el recorrido nos acompañará el sonido del mar, el canto de las gaviotas y la brisa marina. La experiencia es más que reconfortante.

Playa Las Torpederas

Dejamos atrás la Plaza Rubén Dario y continuamos nuestro recorrido por Avenida Altamirano, pasando junto a la Plaza Carvallo y finalmente llegando a Playa Las Torpederas.

El Balneario Las Torpederas se caracteriza por sus aguas calmas y protegidas, ideal para nadar o para que los niños y las niñas jueguen tranquilamente en la orilla. El balneario cuenta con un restaurante y un centro de buceo.

3. Ruta autoguiada por las Avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña 

Avenida Playa Ancha

Nos reunimos con Luis Bastías, dueño del Café República, e hicimos un completo recorrido por la Avenida Playa Ancha, iniciándolo justo en la intersección con Avenida Gran Bretaña, donde se ubica el Almacén Naval.

Luego continuamos nuestro recorrido hasta el Café República, el más antiguo del barrio, ubicado frente a la Parroquia San Viente Paul.

Seguimos nuestro trayecto visitando otros negocios de barrio que nos evocan el Valparaíso de antaño. Nos detuvimos en el Pasaje Tres Coronas, Panadería La Menta -que tiene cerca de 70 años y es muy conocida por su pan batido-, el Banco Estado (donde estuvo el Emporio San Pablo), la Farmacia Playa Ancha -que antes se llamó farmacia Meyer-, una paquetería, la Biblioteca Municipal (creada por el Rotary Club), la Carnecería París -también conocida como la carnicería del musculoso-, la Carnicería Yiro, la Casa de los Leones y la Ferretería Chilena.

Avenida Gran Bretaña

Un poco más abajo de la Ferretería Chilena nuevamente se cruzan las avenidas Gran Bretaña y Playa Ancha. Cerca de ahí nos reunimos con Felipe Muñoz de Ecomapu, quien nos haría un recorrido guiado por la Avenida Gran Bretaña. 

El punto de partida para este paseo lo tuvimos en el Pasaje Harrington, que lleva su nombre en honor a Esteban Harrington, uno de los arquitectos más importantes de la historia de Valparaíso.

Continuamos hasta la Avenida Gran Bretaña, la que es llamada por algunos el pequeño San Francisco, debido a su tipo de arquitectura con fachadas continuas. La primeras de la hilera fue construida por Harrington y el resto por otros arquitectos que siguieron la misma línea. Felipe nos cuenta que varias de estas casas llegaron prefabricadas desde California.

Nuestra siguiente parada fue en la Cafetería Waddington. De ahí seguimos caminando por la Avenida Gran Bretaña hasta la Plaza Waddington. Ahí Felipe nos comentó que nuevamente se repite la impronta de barrio comercial con variedad de locales alrededor de la plaza: almacenes, botillerías, veterinarias, salón de belleza, restaurantes y un café. Aquí también se realiza la Feria de Emprendedores de la Plaza Waddington.

Nuestra última parada fue a media cuadra de la plaza por calle Necochea en el santuario de Pompeya, la iglesia más antigua de Playa Ancha. Se caracteriza por ser una iglesia construida íntegramente en madera. «Una joya que data de 1858», nos cuenta Felipe al tiempo que cerramos el recorrido en torno a la Avenida Gran Bretaña.

4. Un paseo por los miradores y el cementerio

Playa Las Torpederas

Nuestro paseo lo iniciaremos en el Balneario Las Torpederas, donde podemos dejar estacionado el vehículo para dar este paseo caminando. Desde el balneario tomaremos la avenida Altamirano y doblaremos hacia la derecha, comenzado a subir por una agradable pendiente con hermosas vistas a la playa y la avenida. 

Antes de comenzar, observa el hermoso mural pintado por Maxi Zamora a solicitud de la Agrupación Salvemos Las Torpederas y donde se puede ver el tranvía que conectaba Valparaíso con el Cementerio Nº3.

Mirador Córdoba

El primer mirador al que llegaremos es el Mirador Córdoba, desde ahí tendremos una vista general al Océano Pacífico y el borde costero de Playa Ancha. En el lugar también sea puede apreciar un monolito a la ciudad de Córdoba. 

Mirador Faro Punta Ángeles

Al continuar caminando nos encontraremos a la izquierda con el Faro Punta Ángeles y a la derecha con el mirador del mismo nombre, desde donde tendremos una hermosa vista a los acantilados y el Océano Pacífico. 

Mirador Cementerio

Si seguimos caminando llegaremos a un tercer mirador: El Mirador Cementerio. Desde ahí se tiene una vista espectacular al Faro Punta Ángeles y el Océano Pacífico. A nuestras espaldas podrán apreciar parte del Cementerio Nº3 de Playa Ancha, nuestra próxima parada.

Cementerio Nº3

El Cementerio Nº3 de Playa Ancha fue construido en 1887, tras la construcción de los cementerios 1 y 2 ubicados en el Cerro Panteón. Desde su creación ofreció una alternativa más popular para los habitantes de la ciudad, al visitarlo es fácil distinguir las tumbas de diversos gremios de Valparaíso, Fuerzas Armadas e incluso del equipo de fútbol de la ciudad: Santiago Wanderers.

¿Ya has realizado alguno de estos recorridos? ¡Cuéntanos tu experiencia! 

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario