Categorías
Guías

Descubre Valparaíso profundo con las tres nuevas experiencias de Ecomapu

Nuevas experiencias Ecomapu: Ruta La Matriz, Platos con Relatos y Valparaíso con Guitarra

Desde sus inicios Ecomapu se ha caracterizado por trabajar mano a mano junto a la comunidad e impulsar el turismo sustentable. Hoy, cuando están a punto de cumplir 20 años, presentan tres nuevas experiencias Ecomapu que siguen ese mismo camino: Ruta La Matriz, Platos con Relatos y Valparaíso con Guitarra. Las que ofrecen una manera más profunda de conocer y disfrutar esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Tres nuevas experiencias Ecomapu en Valparaíso

Para Felipe Muñoz, “Valparaíso es una ciudad que nunca se termina de conocer, incluso si pasas por los mismos lugares siempre habrá algo nuevo que encontrar”. Actualmente el turismo en Valparaíso está pasando por un periodo de reactivación tras la pandemia y Ecomapu ha podido continuar desarrollando algunas experiencias que venían trabajando incipientemente desde el 2019.

“Valparaíso es una ciudad que nunca se termina de conocer”

Felipe Muñoz, Ecomapu

Felipe considera que está surgiendo un nuevo tipo de turismo, donde se privilegia el contacto con las culturas locales y la naturaleza. Es en este contexto que desarrollan estas tres nuevas experiencias, la primera relacionada con el turismo comunitario y las otras dos con experiencias de turismo creativo:

  • Ruta La Matriz
  • Platos con Relatos
  • Valparaíso con Guitarra

Estas tres experiencias tienen en común que buscan conectarse con la comunidad local y con la vida porteña.

Ruta La Matriz

Ruta La Matriz es un recorrido que integra a un grupo de vecinos y vecinas del Barrio Puerto y el Cerro Santo Domingo: “De esta manera no sólo conocen los lugares de valor patrimonial e histórico, sino que además pueden integrar la vida familiar porteña y esto sólo puede dar entrando a las casas. En esta experiencia los viajeros tienen la posibilidad de almorzar y compartir con las familias locales”. Ruta La Matriz tiene una duración aproximada de 5 horas.

¿En qué consiste la idea del turismo comunitario?

“El Turismo Comunitario se trata de que a partir de una comunidad local se desarrolla una ruta o actividad turística. En este caso particular, la Ruta La Matriz fue integrada el 2017 por Sernatur como una experiencia exitosa, dado que es la primera ruta urbana de turismo comunitario, ya que usualmente se vincula más al mundo indígena. Actualmente formamos parte de la Red Latinoamericana de Turismo Comunitario.”

De esta manera el turismo también se transforma en una fuente de ingresos para las comunidades

“Así es. Esta es parte de nuestra política de sustentabilidad, donde el turismo como actividad económica genera una posibilidad de ingresos a las familias locales, sin que sea necesariamente la actividad principal. Desarrollándolo de forma respetuosa con el barrio y la comunidad, donde la idea no es invadir el cerro con turistas, sino que el turista se pueda integrar a la vida local y al comprar esta ruta, aporte a la economía del territorio”.

Itinerario La Matriz

  • Visita a la Iglesia La Matriz
  • Recorrido por Zona Unesco del Barrio Puerto
  • Visita a almacenes tradicionales y un antiguo bar
  • Recorrido por Cerro Santo Domingo
  • Almuerzo u onces y visitas a casas porteñas

Platos con Relatos

La ruta Platos con Relatos es un recorrido de cerca de tres horas por picadas del Barrio Puerto en el que el turista tiene la posibilidad de conocer más allá del patrimonio material. Para Felipe la idea es que el turista pueda entrar a tres picadas tradicionales y con historia en el sector, como es el caso del Bar Liberty que tiene más de 120 años, y disfrute de la gastronomía local.

“En la ruta degustamos sopas de mariscos, empanadas de mariscos más algunos tragos, como el chichón del Liberty -una mezcla de pipeño con chicha- más el pisco sour. En ese espacio compartimos las historias tras esos platos y las familias que son dueñas de esos locales que hoy son considerados picadas tradicionales. Por ejemplo en Puerto Mil-Nay donde la dueña es hija de un pescador de Caleta El Membrillo, el Doris que también es una picada wanderina y el Liberty que es la cuna de la cueca y del bolero. Entonces ahí hay una conexión no sólo con lo que se está comiendo, sino con la historia de Valparaíso.”

Itinerario Platos con Relatos

  • Encuentro en Plaza Sotomayor
  • Recorrido por calle Blanco y sector Aduana
  • Caminata Plaza Echaurren y sector La Matriz
  • Recorrido por calle Serrano y Cochrane
  • Visita a tres picadas durante el recorrido

Valparaíso con Guitarra

Claudio Lazcano en el Liberty

Valparaíso con Guitarra es la experiencia más nueva de Ecomapu. “Esta ruta está dentro del concepto de turismo creativo y lo que busca la experiencia es un encuentro con la música porteña. Ahí trabajamos codo a codo con los artistas, entre los que se encuentra Claudio Lazcano, quien está dándose a conocer como uno de los primeros cantantes que mezcla el hiphop con la cueca”.

En esta experiencia Claudio toca canciones, pero además cuenta su experiencia en torno a la cueca, aprendiendo sobre la cueca del Valle Central y la cueca de Valparaíso, las que cambian mucho en los ritmos, los tonos y los contenidos, los que tienen relación con los lugares donde se desarrolla la cueca: “Todos estos datos sobre la cueca se van conociendo de boca del autor, quien además va interpretándolas en bares emblemáticos del Barrio Puerto como el Neptuno, Doris y el Liberty, lugares donde se cultiva la cueca y el bolero de Valparaíso”.

Hace dos años la Unesco declaró a Valparaíso como ciudad de la música, uniéndose a una red de 70 ciudades en el mundo donde se crea música. “Lo que buscamos con Valparaíso con Guitarra es que podamos conocer de boca del autor cómo se desarrolla la música en la ciudad”.

Cómo tomar los tours

Para tomar estos y los demás tours que ofrece Ecomapu deben inscribirse de manera previa (con 24 horas de anticipación) en https://ecomapu.com/ También puedes realizar tus consultas al WhatsApp +56993556748

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario