Categorías
Editoriales

Recuperar Valparaíso

Recuperar Valparaíso para que vuelva a brillar. Una tarea que nos involucra a todos: emprendedores, autoridades y habitantes de la ciudad.

Valparaíso es una ciudad rica en historias, arquitectura y perspectivas. Caminar por sus calles suele ser un ejercicio reconfortante para el espíritu si elevamos la mirada o nos perdemos subiendo hacia los cerros. Imagínense cómo sería si lográramos recuperar Valparaíso, especialmente el centro de la ciudad.

Semillas de emprendimiento

Las personas muchas veces se sorprenden por las imágenes de la ciudad que publicamos en Apuntes y Viajes, ya que la imaginan en un estado de deterioro peor al que se encuentra. 

Hoy caminar por Valparaíso es el doble de sorprendente que antes. Ya que tras la ciudad vandalizada, sigue en pie la obra gruesa y sus edificios más emblemáticos. Tras los muros rayados o junto a las ruinas hay semillas de emprendimientos o antiguos tesoros que están ahí, esperando a ser descubiertos. 

Tras el estallido social y la pandemia, la ciudad se transformó en un lugar de tránsito. Desde los vehículos y la locomoción colectiva se puede apreciar el deterioro de la Avenida Pedro Montt, la calle Condell y la calle Esmeralda. Los muros sin rayar se pueden contar con los dedos y cada vez es más frecuente ver carpas con gente durmiendo en las calles.

Y ni hablar de la demora incomprensible en el proceso de restauración y puesta en marcha de los ascensores.

Recuperar Valparaíso

Sin embargo la ciudad sigue ahí: Viviendo e intentando emprender rumbos nuevos. Cafés, restaurantes, hoteles y tour operadores dan la cara por limpiar las fachadas rayadas del puerto. De esta manera buscan crear pequeños rincones que sorprenden por su belleza y la calidad de los servicios que entregan.

Desde Apuntes y Viajes damos a conocer varios de estos espacios y generamos un vínculo con los habitantes de la ciudad y los viajeros, ávidos de encontrar lugares para disfrutar en Valparaíso. Aquí algunos ejemplos:

Destacables son también la renovación de espacios públicos como el Parque Italia, la Plaza O’Higgins o la Plaza de la Victoria, la recuperación de Las Torpederas, y la mantención de edificios icónicos como el Museo Baburizza, el Museo Marítimo Nacional y el Parque Cultural de Valparaíso; así como el aumento en la circulación de los trolebuses.

Destacable también es el esfuerzo constante de instituciones como el Duoc UC o la Biblioteca Santiago Severín, las que se preocupan por mantener impecables las fachadas de los edificios que habitan. Ojalá otras instituciones siguieran su ejemplo.

La tarea de las autoridades

Pero no es posible recuperar Valparaíso sin el apoyo y la coordinación de las autoridades. Lo mínimo que esperamos de ellas es la entrega de seguridad, el resguardo del orden público y la gestión de la limpieza en las calles.

Recoger la basura a diario es un punto, pero no pueden permitir que las calles se sigan utilizando como baños públicos y los muros de casas y edificios como pizarras para todo tipo de expresiones que jamás serían aceptadas en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Ni tampoco pueden permanecer indiferentes al incremento del narcotráfico y los asesinatos por ajustes de cuentas. Una buena señal, aunque algo tardía, fue la coordinación para aumentar las fiscalizaciones y la presencia de carabineros en las calles de la ciudad durante el verano. Pero estas y otras acciones deben prolongarse durante todo el año si queremos que la ciudad salga adelante con el mínimo de seguridad que requiere para poder hacerlo.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario