
Más abajo María del Pilar Tuesta Tuesta (hermana).

Corría el año 1941 cuando Andrés Cirilo Tuesta nació en la ciudad de Valparaíso. Su infancia la vivió en Playa Ancha junto a sus padres Cirilo Tuesta y María Tuesta Cabezón. En la calle Munizaga se encontraba su casa y la bodega donde su padre almacenaba las botellas que se encargaba de distribuir para Cervecerías Unidas.
De sus primeros años de vida recuerda los paseos por Las Torpederas, un balneario muy distinto al que conocemos hoy. La gente hacía vida social, participaban de bailes y se subían al carrusel o las sillas voladoras. Eran otros tiempos. Hasta la Piedra Feliz era un roca de mayor tamaño.



En una época sin televisores ni celulares, las tardes las pasaba jugando en las calles del barrio. Uno de sus juegos predilectos era tomar una tabla, frotarla con la cera de una vela y tirarse cerro abajo por la calle de adoquines. Podía pasarse el día entero haciendo eso con sus amigos.
En ese ir y venir fue que descubrió una cancha de tierra junto a la avenida Gran Bretaña. Ahí se reunían los niños más grandes del barrio para practicar fútbol. Y a pesar de que los más grandes no querían integrarlo, desde los 6 años comenzó a jugar. ¡Y no lo pararon más!



Cirilo estudió en el Liceo 2 y sus compañeros, cuando tenía 11 años, lo llevaron hasta el Club Deportivo Playa Ancha. Ahí jugó desde los 15 a los 50 años.
Unos años en el Barrio Puerto



Al año siguiente su padre vendió la distribuidora de cervezas y compró el Salón de Billar El Audaz, ubicado a los pies del ascensor Cordillera, en el Barrio Puerto. Justo donde actualmente se encuentra la Panadería Serrano.
Cirilo entonces reemplazó la vida del barrio por la del salón de billar, donde jugaba a escondida de sus padres, y la escalera Cienfuegos. Ahí inventó un nuevo pasatiempo: Subir corriendo junto al ascensor Cordillera e intentar llegar a la parte superior antes que él. Luego de varios intentos lo logró y comenzó a hacerlo en forma periódica.
Cirilo Tuesta: Un futbolista de corazón



Sin darse cuenta, el ir y venir corriendo por la Escalera Cienfuegos le sirvió de entrenamiento para los partidos de fútbol que seguía jugando en el Club Deportivo Playa Ancha. Hasta allá llegaba en la micro 11 y si no tenía dinero se iba caminando. Ahí se seguía juntando con sus grandes amigos Santiago Lorenzo y Enrique Villegas.
A punto de cumplir los 18 años tuvo que hacerse cargo de la casa tras el fallecimiento de su papá. Sin embargo nunca dejó el fútbol, siendo convocado por Everton para sumarse a sus filas tiempo más tarde. Durante un año jugó para este equipo, ganando el Campeonato Nacional de 1966 en la ciudad de Arica, todo un hito dentro de su carrera futbolística.
Un cortado en el Café República



Cirilo me cuenta parte de la historia de su vida mientras disfrutamos de un cortado en el Café República Independiente de Playa Ancha, acompañado de un delicioso cheesecake. Desde una carpeta saca viejas fotografías en blanco y negro. Su forma de expresarse es muy amena y cercana, como si nos hubiéramos conocido hace años.
Poco antes de finalizar nuestra conversación, me cuenta que tuvo que dejar Valparaíso por primera vez hace un par de años. No muy convencido, dejó el barrio de su infancia. Pero todas las semanas vuelve para dejar a su señora, Elisabeth Roa Vilugrón, donde sus amigas, quienes se reúnen a tejer y tomar el té.
Entonces Cirilo aprovecha de volver a la calle y recorrer los paisajes de su infancia: Las mismas casas de antaño, hoy rodeadas de un mayor tráfico y pintadas de colores más fuertes. Los niños ya casi no juegan en las calles.
Luis Bastías y Alicia Navarrete, los dueños del Café República, escuchan desde la barra las historias de este futbolista playanchino. Ya cuando terminamos de conversar se acercan para saludarlo y se suman al intercambio de nombres y recuerdos de tiempos pasados.
Una vuelta por el barrio

Finalmente Cirilo y yo nos retiramos para caminar por el barrio y volver a sus lugares de infancia. Llegamos hasta la calle Munizaga, donde antes viviera él y también los Delgado, los Leal, los Escalona y los Villalón.
Pasamos junto al Teatro Odeón y donde antes estuviera el Teatro Iris, frente a la Plaza Waddington. Ahí Cirilo recordó que vio la serie de El Zorro y las películas de Alain Delon, pasando buena parte de su juventud.
Luego del cine, la Avenida Playa Ancha se transformaba en un centro social. Entre las 7 y las 9 de la noche las personas se paseaban entre el Almacén San Pablo (Actual Banco Estado) hasta la Barraca. En esos paseos conoció al papá de Edda Schiappacasse, con quien jugaba al billar en un local junto al Teatro Odeon que se mantiene activo hasta el día de hoy.
También fue al Bómbolo, el lugar que frecuentaba el Gitano Rodríguez; solía comprar en el Almacén el Sol y visitar la Fuente de Soda Weekend. Todos lugares icónicos de un Playa Ancha que no volverá, salvo en el recuerdo de los que fueron los niños y las niñas de mediados del siglo XX.
22 de agosto del 2019
Esta serie de entrevistas es un aporte del Café República a la memoria playanchina.
Café República Independiente de Playa Ancha

Avenida Playa Ancha Nº30, Valparaíso, Chile
32 3200533
Instagram, Twitter, Facebook
16 respuestas a «Cirilo Tuesta: Recuerdos de infancia en Playa Ancha»
Hola Hernán, muchísimas gracias por esta bella nota que retrata la historia de mi padre. La verdad es que como hija es un orgullo leer estas líneas que resumen tantas historias que nos suele contar a diario. Con mucho respeto profesional sólo te pido corregir dos detalles. Mi abuela se llamaba María Tuesta Cabezón y no Silvina Martínez. Otro detallito es que el apellido de mi mamá es Vilugrón. Nuevamente agradezco de corazón está nota, que es un tremendo regalo para mí y mi familia. Un abrazo!
Hola Pamela. ¡Qué bueno que te gustó el artículo! Me alegra mucho saber eso. De inmediato corregiré el nombre de tu abuela y el apellido de tu mamá. Gracias por tu buena energía y pertinentes observaciones. Cariños.
Me emociona leer todos estos recuerdos de Playa Ancha y aún cuando ya no vivo allí, siempre digo que soy Playanchina!! Pase mi niñez y juventud entre el Teatro Odeón e Iris! Todos los lunes… Los continuados!! Maravillosos recuerdos!!!
Gracias por tus palabras Adriana. Feliz de evocar bellos recuerdos de Playa Ancha. Cariños desde Valparaíso.
Felicitaciones y gracias Hernán , somos muchos los playanchinos nostálgicos de los bellos tiempos , conocer la historia del Cirilo , gran y respetable persona
Qué buena nota, flaco! Te escribe Rodrigo Arellano, nos conocimos en Periodismo UCV. Ojalá puedan hacer un recuento de recuerdos del Playa Ancha de aquellos años a través de personajes como Cirilo Tuesta, a quien ubicaba por el DPA y por ser apoderado del colegio donde estudié. Saludos, master!
¡Hola Rodrigo! Qué bueno que te gustó el artículo. Ya hemos escrito un par de entrevistas en las misma línea y esperamos seguir avanzando. Gracias por la buena energía. ¡Un abrazo!
Abrazos, compa!
Gracias Hernán Castro por la interesante entrevista a mi querido amigo Andres Cirilo !!! Siempre ha sido querido y respetado por su sencillez y calidad humana, además de su virtuosismo en los campos del fútbol!!! Creo que habría sido un digno sucesor del gran Raúl Sánchez, si hubiera podido continuar su carrera futbolística!!! El 19 de Octubre próximo, el club de nuestros amores,cumplira 100 años !!! Me refiero al querido DPA !! NO CREES QUE SERÍA INTERSANTE CON TU HÁBIL PLUMA,ESCRIBIR O REPORTEAR SOBRE ÉSTE ACONTECIMIENTO??? Muchos playanchinos te lo agradeceriamos !!! Gracias ,una vez más, por tu gran trabajo !!!
Gracias por tus palabras Jorge. 🙂
SI CONOZCO A CIRILO TUESTA DESDE MUCHOS AÑOS A VECES NOS ENCONTRABAMOS CON UNOS GRANDES AMIGOS (QEPD), HÉCTOR EDGARDO NAVARRO Y OSCAR MANUEL AMDAUR GÓMEZ.
SALUDOS DE UN VIEJO PLAYANCHINO(86 AÑOS) NACIDO EN PLAYA ANCHA EL AÑO 1935.
DANIEL JAIME PARRA GONZALEZ
Muchas gracias por compartir tu recuerdos Daniel. ¡Saludos!
Si , yo cocí al Cirilo y el negocio, mi hermano mayor Abelardo Lopez , era más conocido porque eran los dos mayores , más un joven de apellido Santander que vivía en Gran Bretaña al terminar la escala del pasaje que llegaba uno al correo y Av, Playa Ancha.
Además me acuerdo de él su envidiable pelo largo rubio, ( Claro que ahora no . Humor negro jajaja ) , Bueno después la bodega cambiaron las botellas de cerveza por mecánica.
También recuerdo unas bellas niñas,
Nosotros vivíamos en Artillería y después en G.Bretaña .
Lindos tiempos aquellos, donde la vida era de barrio y todos nos conocíamos.
Pregunta . .¿ El café de hoy en ese tiempo era Peluquería ?
Al lado había una zapatería y más abajo el El almacén Naval..frente estaba el Restaurante y cede del Partido Radical el Porto Fin. Etc.
Hola Ricardo. Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, donde se ubica el café antes había una peluquería. ¡Saludos!
No solo se nota el trabajo de investigación detrás de la historia del entrevistado, sino que el relato salió muy bueno y ameno de leerse! Para los que estamos lejos del querido puerto es una gran forma de recordar la república independiente, y aprender más de su historia viva, de las personas que hacen Valparaíso lo que es. Saludos y felicitaciones!
Muchas gracias Rino. Me alegra mucho que te haya gustado.