Categorías
Crónicas

Tras los pasos del Gitano Rodríguez en Playa Ancha

Un recorrido por los lugares que frecuentara el Gitano Rodríguez en Playa Ancha, Valparaíso.

Cuadros de personajes destacados en el Café República, entre los que se encuentra el Gitano Rodríguez
Cuadros de personajes ilustres de Playa Ancha entre los que se encuentra el Gitano Rodríguez
Hernán Castro y Alejandro Rodríguez en el Café República Independiente de Playa Ancha
Hernán Castro Dávila y Alejandro Rodríguez Musso en el Café República Independiente de Playa Ancha

Era una mañana de domingo cuando me reuní con Alejandro Rodríguez Musso, hermano del Gitano Rodríguez, en el Café República Independiente de Playa Ancha. El día estaba soleado, pero frío. Desde dentro del café se podían ver los árboles casi sin hojas y al fondo la figura omnipresente de la Parroquia San Vicente de Paul.

Alejandro estaba sentado justo bajo la foto en blanco y negro de su hermano. Alrededor de él habían más retratos de vecinos insignes del barrio de Playa Ancha. Algunos vivos, otros muertos. Para Luis Bastías, dueño del café, estas personas son el verdadero patrimonio de la ciudad. Por eso sus figuras adornan las paredes del local, en vez de las típicas postales del puerto.

Café República Independiente de Playa Ancha
Café República Independiente de Playa Ancha

Saludé a Alejandro, Luis nos sirvió un cortado y a los minutos Alicia nos trajo unas ricas medialunas con manjar. En ese ambiente casero y acogedor, comenzamos a retroceder en el tiempo hasta mediados del siglo XX.

Un día nace allí sencillamente

Ascensor Artillería
Ascensor Artillería
Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería
Casa de infancia del Gitano Rodríguez
Casa de infancia del Gitano Rodríguez

Un día de 1945 Guillermo Rodríguez y Juana Musso caminaron desde el barrio Puerto, tomaron el ascensor Artillería, atravesaron el paseo 21 de mayo, subieron una escalera y llegaron a la calle Ingeniero Mutilla. Iban con dos niños pequeños, de tres y cinco años respectivamente. El de tres años era Osvaldo. Estaban en busca de un nuevo hogar para su familia en el barrio de Playa Ancha.

Así fue que dieron con esta hermosa casa con vista al mar. En la primera escritura del terreno figura como dueño Josué Waddington, empresario minero de origen inglés, quien compró grandes extensiones de tierra en Playa Ancha allá por 1841. Luego pasó de familia en familia europea hasta que Guillermo y Juana llegaron a habitarla como los primeros chilenos.

El viejo puerto vigiló mi infancia

Guillermo era contador en Abayú Ltda., una empresa importadora de Valparaíso. Por eso decidió que sus hijos debían hablar inglés y los matriculó en el Colegio MacKay, cuando este todavía se encontraba en el cerro Alegre.

En 1950 nació Alejandro, el hermano menor de la familia. Los años pasaron y sus hermanos mayores se encargan de cuidarlo y de llevarlo al colegio; el que ya se había traslado a Viña del Mar.

Club Deportivo de Playa Ancha
Club Deportivo de Playa Ancha
club_deportivo_playa_ancha
Club Deportivo de Playa Ancha
Avenida el Parque, Playa Ancha
Avenida el Parque, Playa Ancha

Cuando Alejandro tenía 8 años, seguía los pasos de Osvaldo Rodríguez por el barrio de Playa Ancha. Así fue que lo acompañaba al Bómbolo, el Club Deportivo de Playa Ancha  -donde Osvaldo practicaba básquetbol- y Las Torpederas.

En busca del Gitano Rodríguez por las calles de Playa Ancha

En esta casa de avenida Playa Ancha estuvo ubicado El Bómbolo
En esta casa de avenida Playa Ancha estuvo ubicado El Bómbolo

Alejandro partía tras su hermano adolescente y lo seguía donde fuera. Una de las paradas favoritas de Osvaldo era la Fuente de Soda El Bómobolo. Un lugar en Playa Ancha donde la gente se reunía por horas. Ahí se juntaban Osvaldo Rodríguez, Milo Gatica, los Hernández, Payo Grandona, los hermanos Rivera y muchas personas más.

El local era de un italiano llamado Giani Gardela, quien tenía dos hijas hermosas, que en palabras de Alejandro, eran el mayor atractivo del lugar.

Alejandro Rodríguez en el Café República Independiente de Playa Ancha
Alejandro Rodríguez Musso en el Café República Independiente de Playa Ancha
Luis Bastías les muestra un plano de Valparaíso a una pareja de turistas mexicanos
Luis Bastías les muestra un plano de Valparaíso a una pareja de turistas mexicanos
Alejandro Rodríguez saliendo del Café República Independiente de Playa Ancha
Alejandro Rodríguez Musso en el Café República Independiente de Playa Ancha

Alejandro hizo una pausa en el relato, bebió un poco de café, untó la media luna con algo de manjar y respiró profundo: “El Café República vino a rescatar el espacio social que faltaba y que antes estaba en el Bómbolo. Un lugar para encontrarse con la gente y simplemente conversar. Un espacio donde crece el ocio creativo”.

El nacimiento del Gitano

La mamá de Alejandro siempre decía que las personas mayores debían tener una gracia. Luego de separarse de Guillermo, ella puso en práctica aquel dicho. Se compró una guitarra pequeña y comenzó a tomar clases particulares en una casa de la calle Taqueadero.

En ese mismo periodo, Osvaldo es expulsado del Colegio Mackay y deja de asistir a la escuela. Con más tiempo libre, una tarde cualquiera acompañó a su mamá hasta la casa de Taqueadero. Espontáneamente tomó una guitarra y tocó sonidos armónicos. La profesora lo observó y dijo “A este niño hay que enseñarle”.

Es que Osvaldo venía de una familia de músicos. De abuelo tenor y abuela pianista, no era extraño que él participara en el coro del colegio y tuviera buen oído para la música.

Al mismo tiempo, las puertas del Valparaíso bohemio se abrieron para Osvaldo. En el Roland Bar se reunía con intelectuales de la ciudad e integrantes del Ex Pedagógico (Hoy Universidad de Playa Ancha), destacando las figuras de Luis Iñigo Madrigal y Nelson Osorio. De hecho, este último fue quien le puso el apodo de Gitano, ya que nunca se sabía dónde estaba.

El viaje, el Altillo y Valparaíso

En este periodo de emancipación el Gitano partió para el norte de Chile a dedo, llegando hasta Arica. A su regreso se tomó el tercer piso de la casa, el que siempre había sido un lugar de juego, sacó los tabiques y creó una planta libre. Compró un tocadiscos y se abasteció de títulos de Violeta Parra, Joan Baez, Pete Seeger y Bob Dylan.

En la muralla de la buhardilla escribió una frase del Principito: “Las personas mayores nunca comprenden nada”. Finalmente terminó sus estudios en el Coeducacional de Quilpué, donde conoció a Chantal de Rementería y comenzaron a organizar las primeras peñas de la época en lugares como la Sala El Farol , Los Hermanos Carbone o La Puerta del Sol.

A fines de los 60 ingresó a la carrera de Arquitectura en la que hoy es la Universidad de Valparaíso. Es en ese momento, desde su buhardilla, convertida en una especie de refugio,  escribe el poema que más tarde musicalizaría como su célebre vals: Valparaíso. En él hablaría de parte de su infancia y adolescencia en la ciudad que lo vió crecer, extraviarse y volver.

Calle Ingeniero Mutilla, donde se ubica la que fuera la casa del Gitano Rodríguez
Calle Ingeniero Mutilla, donde se ubica la que fuera la casa del Gitano Rodríguez
Alejandro Rodríguez en la que fuera la casa de su infancia
Alejandro Rodríguez Musso en la que fuera la casa de su infancia

Hoy la casa de calle Ingeniero Mutilla la habita Alejandro. Junto a la puerta de acceso un placa recuerda que ahí vivió el Gitano Rodríguez. Uno de los cuantos personajes insignes que adornan las paredes del Café República Independiente de Playa Ancha y cuyos pasos todavía se sienten a lo largo y ancho del cerro.

10 de junio del 2019

Esta serie de entrevistas es un aporte del Café República a la memoria playanchina.

Café República Independiente de Playa Ancha

Valparaíso, Chile
Café República Independiente de Playa Ancha

Avenida Playa Ancha Nº30, Valparaíso, Chile
32 3200533
Instagram, Twitter, Facebook

Mapa

Comentarios en Twitter

Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

14 respuestas a «Tras los pasos del Gitano Rodríguez en Playa Ancha»

Que buena nota! Súper interesante saber algo más de la vida de un grande como el gitano rodríguez y su relación con playa ancha. Felicitaciones!

He leído con mucha emoción este relato..Mis tíos Humberto Gardella, don Gianni, junto a mi tía Adela Oneto,fueron los propietarios del Bombolo. Y si mis primas eran muy bellas, Issa y Oriana. La primera ya fallecida y la segunda vive en Santiago. A mi tío también le gustaba pintar. Y mi tía cocinaba maravillosamente. Gran historia. Grande Gitano!!!!

Siempre es interesante saber historias de nuestro cerro Playa Ancha y un orgullo que el Gitano haya sido vecino de este cerro. Lindo tu articulo. Gracias!!!!

Maravilloso relato . Me gusta la “Joya del Pacífico” pero la canción del Gitano Rodríguez me llega al corazón de Portéña y me emociona al escucharla y cantarla .Lloro cada vez que la escucho o veo en YouTuve

Recuerdo con cariño a Osvado y Chantal, fuimos compañeros de curso en el L. Coeducacional de Quilpué, aunque lo conocí desde siempre en P. Ancha, recuerdo a su mamá y hermano Guillermo.
Osvado fue un buenísimo amigo, poeta, cantor con una voz melodiosa e inolvidable. 🎶💝

Me encanta leer historias de mi Playa ancha querido, siempre pensé que el Bombolo estuvo en San Pedro. Mi Vieja tuvo desde año 76 hasta el 85 una fuente de sods en la calle San Pedro, creo que hoy hay una verduderia. Yo si que pelusie en mi infancia por esas hermosas calles ❤️

Deja un comentario