La situación que estamos viviendo en Chile es bastante compleja, pero no podemos olvidar que hay personas de distintas partes del mundo que nos están visitando y debemos darles las mayores facilidades para que su estadía acá sea grata. Para ellos y ellas es esta breve guía para turistas en Valparaíso durante el Estado de Emergencia.
¿Qué está sucediendo en Chile?

Hasta hace una semana atrás Chile era considerado como un oasis de tranquilidad en medio del concierto de países Latinoamericanos. Pero hace una semana un hecho puntual en Santiago (el alza de pasajes del metro) y un pésimo manejo político (incapaz de prever la inminente crisis y, peor aún, azuzando los ánimos con frases desafortunadas) encendieron la mecha de un estallido social como no veíamos en décadas.
Es que la pujante economía chilena sienta sus bases sobre una estructura social muy desigual y altamente estratificada; donde el acceso a los beneficios de la modernidad no es equitativa para todos, especialmente las clases bajas y medias en ámbitos muy sensibles para la población como salud, educación, transporte y vivienda.
Un país en estado de emergencia

Bajo la misma lógica ciega a las demandas de la ciudadanía, el gobierno de Sebastián Piñera respondió criminalizando el movimiento y declarando estado de emergencia. Hecho esto, el conflicto no hizo más que acrecentarse a nivel nacional llegando a Valparaíso, Concepción, La Serena, Valdivia y muchos lugares más a lo largo de Chile.
Guía para turistas en Valparaíso durante el Estado de Emergencia

No es raro que al momento de viajar a destinos lejanos nos toque algún tipo de contingencia como la que está viviendo Chile hoy. Es pensando en esos viajeros que elaboré esta guía práctica para visitar Valparaíso en forma segura.
Ingreso y salida a la ciudad
Antes de llegar a Valparaíso, lo primero es confirmar el horario de funcionamiento de los buses (Tur Bus) y el Rodoviario. Los buses de ida y regreso entre Santiago y Valparaíso están funcionando entre las 06:30 y 16:00 horas, pero el horario puede irse modificando.
Llegar con moneda nacional y tarjetas de crédito
Se sugiere andar con efectivo en moneda nacional, ya que el funcionamiento de las casas de cambio no es permanente y los cajeros automáticos cuentan con poco efectivo. El sistema de transacciones electrónicas para tarjetas de crédito funciona bien en la mayoría de hoteles, restaurantes y cafeterías.
Zonas Turísticas



Plaza Sotomayor es el centro neurálgico de las actividades turísticas de la ciudad y hasta el momento no ha tenido problemas de seguridad. En torno a la plaza se pueden encontrar casas de cambio, cafeterías, restaurante y acceso a pie a seis sectores turísticos de la ciudad:
- Cerro Alegre (A través del ascensor El Peral)
- Cerro Concepción (A través del ascensor Concepción)
- Barrio Puerto
- Muelle Prat
- Cerro Cordillera (A través del ascensor Cordillera)
- Playa Ancha (A través del ascensor Artillería).
Todos estos sectores están funcionando normalmente, pero con horario restringido hasta las 16:00 horas debido al toque de queda impuesto por el estado de emergencia decretado para la región de Valparaíso, con excepción de la Isla Juan Fernández y Rapa Nui.
Es importante que estés atento a la hora del toque de queda, ya que hasta esa hora podrás circular por la Valparaíso y demás ciudades de la región. Durante esta semana el toque de queda ha sido decretado la mayoría de los días para las 18:00 horas. Por lo que a esa hora ya deberías estar en tu hotel u hostal.
Si deseas hacer un tour guiado por la ciudad, puedes contactar a la empresa Ecomapu Travel (+56 9 9510 7772). Ellos están realizando tours privados, ya que los tour gratuitos se encuentran suspendidos por el momento.
Donde no ir
Se sugiere evitar el sector que va desde la Plaza Aníbal Pinto hasta el Parque Italia, ya que esta zona es punto de reunión para las marchas pacíficas, pero también para realización de barricadas, las que a veces vienen acompañadas de saqueos e incluso incendios a locales comerciales.
24 de octubre del 2019