Categorías
Noticias

HIFU: el futuro del cuidado de la piel

HIFU: el futuro del cuidado de la piel ya está en Valparaíso y lo trajo el Salón Belleza Urbana

El skincare siempre ha sido un tema importante para hombres y mujeres a lo largo del mundo. La tecnología ha inspirado el surgimiento de una nueva forma de percibir esta parte tan fundamental del bienestar, dando el primer paso hacia el futuro del cuidado de la piel.

Muchos están familiarizados con el K-Beauty o belleza coreana, caracterizada por sus rutinas de skincare de hasta 12 pasos, o con las marcas cruelty free y veganas, que buscan inspiración en la naturaleza para brindar salud a la piel. Hoy, el futuro del cuidado de la piel está en las nuevas tecnologías, como el ultrasonido focalizado de alta intensidad.

El futuro del cuidado de la piel ¿Qué es el HIFU?

El ultrasonido focalizado de alta intensidad, o HIFU, aparece como una excelente opción de tratamiento para los problemas relacionados a la pérdida de colágeno, como las bolsas y la piel flácida. Las ondas de calor del HIFU penetran hasta las zonas más profundas de la piel para estimular la producción de colágeno y frenar el avance de las imperfecciones. 

¿Qué se puede esperar del procedimiento?

“Uno de los grandes beneficios del HIFU es que no requieren mucho tiempo de recuperación después de una sesión” afirma Viviana Vallejos, dueña de Belleza Urbana Valparaíso, multiespacio de belleza que recientemente introdujo el HIFU a clientes de la ciudad “Una clienta puede venir a hacerse el tratamiento y continuar con su día sin mayor problema, muy distinto a lo que pasa a veces con las inyecciones.” 

Con un buen aftercare después de las sesiones, es decir, la continuación de uso de otros productos como hidratantes y factor solar de forma rutinaria, la persona podrá observar mayor firmeza en la piel del rostro y cuello por más de un año.

El futuro del cuidado de la piel está en procedimientos menos invasivos, el resultado de una mezcla perfecta entre la tecnología y una atención especial a una parte tan importante de nuestro bienestar físico y social. 

Artículo elaborado por María Ignacia Abarca, Milla Kemps, Cathalina Brito e Isidora García para el ramo Comunicación Estratégica para Organizaciones Emergentes dictado por Hernán Castro en Periodismo PUCV.

Deja un comentario