Categorías
Entrevistas

Historias de Valparaíso con Isaac Reyna

Conversamos con Isaac Reyna sobre historias y mitos de Valparaíso, conociendo cuáles son sus favoritas.

Conversamos con @isaacreyna.presenta sobre historias de Valparaíso, mitos y datos entretenidos de esta ciudad que enamora ¡Gracias a todos y todas por su participación! Y quedo atento a nuevas propuestas de temas para ir conversando por Apuntes y Viajes.

Historias de Valparaíso con Isaac Reyna

Isaac Reyna

¿Qué porteño no ha visto a un joven de sombrero de copa arriba de un trolebús? Esta figura sacada del pasado llama la atención de los niños, pero también de los habitantes adultos de la ciudad y especialmente los turistas.

Contando historias de Valparaíso en los troles

Ya son diez años desde que Isaac Reyna se subiera por primera vez a una micro con un sombrero de cartón, muerto de miedo, pero impulsado por la necesidad de llegar con algo de dinero a la casa y, por supuesto, el amor que tiene por Valparaíso.

Fue haciendo escuela en el camino. Entre micro y micro, aprendió que las historias narradas son más atractivas que los simples datos; que su público más fiel son los niños y que, pidiendo permiso, era posible llegar a un escenario menos ruidoso  y caótico que las micros: los trolebuses

Dentro de estos vehículos únicos en Chile, Isaac se desdobla en personajes míticos del puerto, entre los que destaca Émile Dubois y Martín Busca. Bastón en mano y con su sombrero en la cabeza, revive las historias de estos hombres cuyas vidas estuvieron rodeadas de un aura de misterio, terror y crímenes.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

2 respuestas a «Historias de Valparaíso con Isaac Reyna»

Me gusta mucho Isaac Reyna, siendo tan conocido en Valpo sigue siendo un chico sencillo. Es guía de turismo igual que yo y cuando lo hablé en un trole, fue muy amable y abierto con su historia, para nada con aires de grandeza como algunos guías. Como le gusta la historia del bombardeo a Valparaíso en 1866, les recomendaré el libro “El bombardeo de Valparaíso” de David J. Woods. Lo encontré en la biblioteca Paul Harris de Villa Alemana. Saludos!

Deja un comentario