Categorías
Entrevistas

Pilar Espinoza: “Las mujeres pueden ofrecer una mejor gobernanza para Valparaíso”

Pilar Espinoza, vecina del Barrio Puerto y candidata a concejal por Valparaíso, apuesta por aumentar la equidad de género en el Concejo Municipal.

Pilar Espinoza, candidata a concejal por Valparaíso, se define como nacida y malcriada en Valparaíso. Recuerda que cuando niña vivía en Playa Ancha y se escapaba para las quebradas, que en la década de los 80 ya tenían basura, pero que a sus ojos de niña eran verdaderos tesoros que recolectaba para llevar a casa, donde su madre se espantaba: “Yo pasé mis primeros años allá en el cerro Playa Ancha, donde todavía vive mi madre. Tengo muy lindos de recuerdos de la vida de barrio en el Tercer Sector.”

Pilar Espinoza, vecina del Barrio Puerto

Hace 8 años que Pilar llegó al Barrio Puerto, luego de una breve estadía en Viña del Mar: “Llegué a la famosa calle Cajilla, una calle hermosa que divide los cerros Santo Domingo y Toro. Ahora vivo un poquito más abajo, muy cerca de la Iglesia La Matriz”.

Pilar participa en el Colectivo Barrio Puerto, organización vecinal que se dedica a recuperar espacios públicos dentro del sector, desarrollando huertos comunitarios y recuperación de plazas. También es voluntaria de la Biblioteca Popular Jorge Farías, ubicada en la Plaza Echaurren.

Recuerdos de infancia

¿Cómo recuerdas el Valparaíso de los años 80?

“Había mucha vida de barrio y mucho comercio local. Cuando era chica venía con mi papá al Mercado Puerto a comprar y era un mundo. En el segundo piso estaban las carnicerías y ahí nos abastecíamos. La calle Serrano era un polo de comercio. Los vecinos más antiguos me han contado que tu no necesitabas moverte a otras partes de la ciudad porque en el Barrio Puerto tu encontrabas todo: calzado, venta de telas, dulces y todo lo que se te podía ocurrir.”

Valparaíso ayer y hoy

¿Cómo se contrastan esos recuerdos con el Valparaíso actual?

“Valparaíso viene sufriendo un proceso de deterioro permanente. Es paradojal que por un lado tenga una riqueza histórica, identitaria y cultural tan potente, al mismo tiempo que tiene una pobreza importante, problemas de infraestructura y déficit de servicios. Creo que nuestra ciudad requiere un relato común para poder proyectarse para los próximos 15 años, necesitamos ponernos de acuerdo para un mejor Valparaíso.”

“El año 2036 Valparaíso va a cumplir 500 años desde que fue nombrado. Creo que deberíamos tomar estas elecciones como un cambio para una nueva gobernanza. Una oportunidad para construir un acuerdo comunitario que es tan necesario, desde donde se puedan establecer prioridades y proyectos de inversión.”

¿Qué ha fallado en Valparaíso?

“Hay una falta de voluntad política para hacerse cargo de Valparaíso. Hay una falta de coordinación. Yo soy vecina del Barrio Puerto, he participado en varias instancias locales y me he dado cuenta cómo las autoridades se tiraban la pelota en distintas temáticas: seguridad, comercio, fiscalización.”

“Tampoco tengo una opinión satisfactoria del alcalde Sharp. Yo voté por él. Creo que se levantaron una cantidad de promesas importantes para Valparaíso, pero finalmente el desarrollo de sus gestión tras 4 años no es buena, sobre todo con lo que tiene que ver con los servicios de la ciudad. Cosas muy operativas, como que necesitábamos una batea y no llega. Hay un tema con los espacios públicos que están en abandono dentro de este sector.”

Ustedes tienen un vecino que tiene una directa relación con el nombre del barrio: ¿Cómo está la relación con la Empresa Portuaria de Valparaíso?

“Al menos desde las agrupaciones en las que participo no hay ningún vínculo. No pasa nada.”

Turismo en el Barrio Puerto

¿Cómo ves el desarrollo del turismo en el Barrio Puerto?

“El Barrio Puerto tiene una tremenda riqueza de lo que significa su historia. En este sector existe la Asociación Gremial Barrio Puerto AG. Es una relación amorosa, porque no son sólo comerciantes ocupados de sus negocios, sino de la comunidad en conjunto. Se trabaja codo a codo.”

“Por estos días se encuentran resistiendo, ya que han sido azotados todos los locales comerciales dentro del Barrio Puerto. Muchos de ellos ni siquiera tuvieron acceso a los créditos Fogape y tuvieron que acudir a créditos de consumo para poder pagar patentes y arriendos. Ya hay cuatro locales que están vendiendo sus derechos de llave. Es muy triste lo que está pasando con el comercio local.”

“Respecto al turismo propiamente tal, acá están los chicos de Ecomapu que tienen una ruta de turismo comunitario, una ruta hermosa, que incorporaba a los vecinos en este otro Valparaíso más real.”

¿Qué se puede hacer desde el Municipio para potenciar el sector?

“Desde la Municipalidad se debería fomentar la organización comercial, por ejemplo a través de la Dideco, crear rutas que vinculen a los troles con los ascensores, una reducción del comercio ambulante, capacitándolos y dándoles una asistencia especial. Existen atribución que tienen los municipios, como por ejemplo poder declarar las viviendas en abandono. La Municipalidad debe tener la capacidad de cercar y buscar a los dueños o los herederos para darles otros usos. En el Barrio Puerto no hay espacios para las organizaciones vecinales. Nosotros hemos tenido que reunirnos en el mismo Liberty.”

¿Has tenido contacto con la Dirección de Turismo?

“La verdad nunca los he visto por acá, quizá se han acercado más a la asociación gremial; pero como vecina no tengo mucho conocimiento. Sé que en algún momento tuvieron oficina dentro del Mercado Puerto, pero no sé mucho más de ellos. Quienes articulan más son los integrantes de la asociación gremial.”

¿Cómo ves el Mercado Puerto actualmente?

“Me da pena, porque siento que al mercado se le quitó el alma. Los vecinos del Barrio Puerto en verdad no compran ahí, se ve como algo aislado, donde hacen eventos y uno no sabe lo que está pasando dentro. Hay muy pocas verdulerías. Creo que ahí deberían volver las cocinerías, eso podría dinamizar las economías locales, creo que se apresuraron un poco en abrirlo. Faltó que viniera acompañado de un plan de reactivación económica, dejando un poco a la deriva a los locatarios. Ahí debería intervenir Turismo, Desarrollo Económico, la DIDECO.

Más mujeres al Municipio

¿Por qué consideras que es relevante aumentar la presencia de mujeres en el Concejo Municipal?

“Nosotras consideramos que debería existir un concejo con una mayor paridad. Lamentablemente de los 10 concejales sólo hay dos mujeres, actualmente tres por los puestos que quedaron bacantes por las elecciones. Creo que si tuviéramos un consejo con una mayor paridad tendríamos una mayor capacidad de diálogo, que es tan necesario para esta ciudad.”

“Las mujeres hemos levantado la sociedad a través de las juntas de vecinos, las ollas comunes, los centros de madres. Somos buenas organizando, porque estamos preocupadas por el bien común. Somos madres y sostenedoras.”

¿Por qué crees que los vecinos y las vecinas debería votar por ti?

“Me interesa representar necesidades e intereses de mis vecinos, hay que trabajar por una participación local que sea más vinculante. Soy candidata desde el Movimiento Valparaíso Ciudadano, donde proponemos enmujerar la política porteña y consideramos que exista un concejo con una mayor paridad y mayores políticas públicas para las mujeres de Valparaíso, que tienen que ver con temas de seguridad, infraestructura pública, consultorios y escuelas.

“Más que decir voten por mí, mi llamado es a votar por las mujeres, ya que vamos a ofrecer un mejor diálogo y una mejor gobernanza para Valparaíso, ya que necesitamos ponernos de acuerdo y la situación en la que está Valparaíso es insostenible.”

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario