Todos los días, a las 10:30 y a las 12:00 horas, los guías turísticos de Ecomapu Travel se ubican en la Plaza Sotomayor. Ese es el punto de partida para sus dos principales recorridos por la ciudad. A las 10:30 parte el tour hacia Playa Ancha y a las 12:00 hacia el Barrio Puerto y el cerro Cordillera.
Con el paso del tiempo, Ecomapu se ha transformado en una verdadera institución dentro del sector. Hoy los vecinos forman parte del tour y hace algún tiempo ayudaron a crear la asociación gremial del barrio. Pero el recorrido hasta acá ha sido largo y no exento de desafíos.
Los comienzos
Cristian Uribe y Felipe Muñoz se conocieron en Rancagua. Cristian trabajaba en Falabella, luego de un intento de estudiar una segunda carrera en Valparaíso y de que el gobierno se le ocurriera la genial idea de eliminar el francés como ramo obligatorio de los colegios. Ahí conoció a Felipe, quien tenía la idea de levantar un recorrido turístico en la provincia del Cachapoal.
De a poco fueron estableciendo convenios con viñas y hoteles boutique para ir construyendo la Ruta del Campo, como una alternativa a la Ruta del Vino. Todo iba bien hasta que los sorprendió el terremoto del 2010 y, literalmente, todo se vino al piso.



Fue en ese momento que Cristian recordó sus días de estudio en Valparaíso y decidieron partir a probar suerte a la ciudad puerto. Ya algo habían incursionado realizando tours grupales por el día desde Rancagua, que básicamente consistían en un paso en lancha por la bahía, un recorrido por el paseo 21 de mayo y una caminata por el cerro Concepción.
La llegada a Valparaíso



Al llegar a la ciudad, allá por el 2013, estaban de moda los free tours, así que esa era la modalidad de trabajo que adoptaron. Al momento de elegir el lugar para posicionarse, se dieron cuenta que los cerros Alegre y Concepción estaban sobreexplotados, por lo que decidieron probar suerte en Playa Ancha.
En el sector ya operaba Tour for Tips, así que se coordinaron con ellos para no entorpecer su trabajo, se compraron un libro con la historia de las casas en Playa Ancha, escrito por Myriam Waisberg, y partieron ofreciendo tours a las 15:00 horas. En esta aventura recibieron apoyo de los locatarios del paseo 21 de Mayo y de la recién creada Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso.
Al día lograban reunir alrededor de 30 personas que se internaban con ellos por los pasajes y las calles de Playa Ancha. Todo iba bien, hasta que el viejo ascensor Artillería tuvo una falla y dejó de funcionar. La gente dejó de llegar al paseo 21 de Mayo y a menos de 6 meses de partido su emprendimiento, tuvieron que redefinir su estrategia.
El descubrimiento de los tesoros del Barrio Puerto y el cerro Cordillera



Fue en ese momento que decidieron realizar una ruta por el Barrio Puerto y paulatinamente al cerro Cordillera. En esta incursión debieron conversar con los vecinos para que no asustaran a los visitantes alertándolos respecto de la delincuencia.
En este proceso fueron descubriendo que el valor histórico del Barrio Puerto y el cerro Cordillera es muy alto para la historia de Chile y de una data más larga que otros sectores de la ciudad. Allí nacieron las rutas Rubén Darío, la República e Inmigrantes.



En el cerro Cordillera se encuentra uno de los lugares más antiguos de Valparaíso: El Museo Lord Cochrane (construido en 1842 como casa para John Mouat, sobre el fuerte Castillo San José de 1692 y transformado en museo por iniciativa de Pablo Neruda). Cerca de ahí se creó la Escuadra Nacional, se declaró la primera República de Chile y se conformó la Escuadra Libertadora del Perú.
El discurso de los guías se fue empoderando con el valor histórico del barrio y este se fue traspasando a los vecinos. Para Cristian Uribe, este sector tiene un gran valor para la historia de Chile y constituye un verdadero tesoro.
Valparaíso Te Amo



En el 2014 crearon el Free Tour “Valparaíso Te Amo” y se establecieron los horarios que se mantienen hasta el día de hoy: 10:30 horas tour a Playa Ancha y 12:00 horas tour a Barrio Puerto y cerro Cordillera. A partir del 2016 incorporaron la posibilidad de realizar tours privados y el 2017 sumaron el concepto de turismo comunitario, a través del cual hacen participar a los vecinos.
“Ahora estamos vendiendo más experiencias que tours”, reflexiona Cristian. “A Valparaíso se le puede sacar mucho provecho y tenemos un compromiso con la comunidad, por lo que la idea es crecer en conjunto”, concluye con una leve sonrisa en sus labios.
Ecomapu Travel tuvo un rol activo en la creación de la Asociación Gremial del Barrio Puerto, participan en la Iglesia La Matriz y mantienen un contacto constante con los vecinos del mismo barrio más los cerros Cordillera, Santo Domingo y Playa Ancha.
El turismo en la ciudad



Cristian Uribe es enfático al afirmar que “el desarrollo turístico es clave para la ciudad de Valparaíso”. Pero al mismo tiempo es muy claro al decir que no está exento de adversarios. Por una parte está el exceso de centralismo de los operadores turísticos de Santiago, quienes han instalado la idea que la ciudad es peligrosa y sólo debe ser visitada en un día. Y por otro, paradójicamente, se da con el puerto, el que le da la espalda a la ciudad e insiste en proyectos como el Terminal 2.
Para Cristian “lo que puede salvar el potencial turístico de la ciudad es la unión de todos los servicios turísticos de la región bajo metodologías sustentables, ecológicas y en expansión”.
Su evaluación es positiva a partir de una serie de hechos concretos: “La limpieza ha ido mejorando, hay más plazas y se están barriendo las escaleras. Se debe reconocer que Sharp está mejorando la imagen de la ciudad, así como Castro acertó al crear la oficina de Turismo. Por otra parte, los ascensores Cordillera y Espíritu Santo ya están funcionando y el Mercado Puerto ya está con su obra gruesa”.
Pero se lamenta de de la velocidad con que se solucionan los problemas: “Los políticos responden a sus intereses personales y no se hacen cargo de lo que corresponde. Valparaíso es un paisaje cultural y está ligado a las decisiones políticas que adopten las autoridades más las grandes empresas: TPS, EPV, Merval. Mientras tanto las autoridades del Congreso y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio van y vienen en auto y con suerte se toman un café en la ciudad.”
8 de marzo del 2019
3 respuestas a «Ecomapu Travel: Recuperando tesoros en el Barrio Puerto y Cerro Cordillera»
He tratado de contactar a ecomapu para que me suministre flyers para promocionarlos en mi bnb!
Elena, si quieres me haces llegar tus datos de contacto y yo se los doy a Ecomapu, ya que me reuniré con ellos el viernes. Saludos.
[…] se han sumado una gran variedad de alternativas que rescatan la historia de lugares como el barrio Puerto y el cerro Cordillera, los cerros Polanco y Barón, rutas por los murales de la ciudad e incluso un tour de […]