Categorías
Crónicas

Restaurant Brisa Marina: Sabores e historias de Caleta Los Hornos

El Restaurant Brisa Marina rescata lo mejor de la gastronomía local y la cultura costera de la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo

Congrio frito a lo pobre en Caleta Los Hornos
Congrio frito a lo pobre en Caleta Los Hornos
Ruta a Caleta Los Hornos
Ruta a Caleta Los Hornos

Junto a la carretera y a pasos de la playa se ubica el Restaurant Brisa Marina. Un lugar acogedor donde además de servir productos marinos de la zona, se puede descubrir la historia de Caleta Los Hornos y la comuna de la Higuera.

La persona tras esta propuesta gastronómica y cultural es José Ignacio Aguilera Martínez, quien dio continuidad a un proyecto familiar iniciado hace ya varios años atrás en la Región de Coquimbo. Esta es su historia.

Una aventura a Caleta Los Hornos

Caleta Los Hornos
Caleta Los Hornos

Los padres de José llegaron hasta Caleta Los Hornos a principios de la década de los 90. José Aguilera Salinas y Julia Martínez Godoy dejaron Santiago para embarcarse en una aventura 35 kilómetros al norte de La Serena. En aquel tiempo este era un lugar desconocido en la Región de Coquimbo. 

Ahí se instalaron con ferretería “Caleta Hornos” donde vendían desde combustible para pescadores y viajeros, hasta materiales de construcción, gas y accesorios de vehículos. Julia además ingresó a la Junta de Vecinos, donde lideró importantes avances para la comunidad.

El surgimiento de Restaurant Brisa Marina

Ya pasada la mitad de la década, José Aguilera tuvo la idea de instalar un restaurant. Pero el desafío no era menor, ya que para emplazar el local debieron adaptar el terreno, el que se ubicaba en una quebrada.

José recuerda que “mientras todo se armaba y tomaba cuerpo, se decidió el tipo  de carta y a qué público objetivo apuntaría. Optando por turistas y familias de tránsito regular de ciudades como La Serena, Coquimbo, Vallenar y Copiapó.” 

Ya en funcionamiento y para asegurar un funcionamiento óptimo del local, Julia Martínez se hizo cargo de la cocina. 

Rescatando la historia local

Con el paso de los años, Restaurant Brisa Marina incorporó una sala de exhibición. En ella se repasa la historia de la comuna de La Higuera y en especial de Caleta Los Hornos. La sala posee objetos (principalmente artefactos de pescadores y buzos mariscadores), fotografías e información sobre la historia comunal: Desde la ocupación de comunidades indígenas costeras hasta el boom del cobre en el Mineral de la Higuera. Además tiene registros del puerto de Totoralillo durante la segunda mitad del siglo XIX y el origen de Caleta Los Hornos. 

También cuenta con un panel de georreferenciación de los atractivos naturales y culturales, más un espacio con literatura histórica. Hoy el lugar es visitado por estudiantes de la Escuela Carlos Condell de Caleta Los Hornos y de educación superior de La Serena y Coquimbo.      

Actividad comunitaria en Caleta Los Hornos
Actividad comunitaria en Caleta Los Hornos

¿Cuál es la relación del restaurant con la historia de Caleta Los Hornos?

“El vínculo que tiene Brisa Marina con la historia de la localidad se materializa en el apoyo de actividades que buscan rescatar y promover la identidad e historia de Caleta Los Hornos. Esto se traduce en el financiamiento y disposición de nuestros recursos e infraestructura para las actividades culturales que desarrolla la agrupación Cultrucción Caleta Los Hornos, que yo presido”.      

Patio interior en Restaurante Brisa Marina
Patio interior en Restaurante Brisa Marina

¿Por qué consideras es que es relevante rescatar la historia local de Caleta Los Hornos?

“Es muy importante retrotraer las historias que han configurado el pasado-presente de nuestra Caleta. Para ello el trabajo de investigación cobra ribetes fundamentales en la construcción identitaria, transformando al pescador, al mariscador, al comerciante o al criancero en actores históricos relevantes. El rescate, conocimiento y reflexión de nuestras historias e identidad, proporciona un empoderamiento y puesta en valor al territorio.”

Cocina en base a pescados y mariscos de la zona

¿En qué se caracteriza la oferta gastronómica del restaurant?

“Se caracteriza por la utilización de mariscos y pescados de la zona, especialmente de Caleta Los Hornos, Totoralillo y Punta de Choros. Nuestra carta gastronómica está estructurada en base a la disponibilidad de los recursos marinos. Ponemos énfasis en productos locales que son reconocidos por nuestros clientes en platos como la “carbonada de mariscos” y la “empanada de mariscos”.   

Poniendo en valor el territorio

Desde el 2016 a la fecha José Ignacio Aguilera ha realizado tres publicaciones sobre Caleta Los Hornos:

  1. Relatos de Caleta Los Hornos (2016), editor y coautor. 
  2. Relatos de Caleta Los Hornos 2 (2018), autor.
  3. Caleta Los Hornos, imágenes, memoria e Historia (2018), autor.

A esto suma la participación en dos obras donde ha participado abordando la historia de Caleta Los Hornos:

  1. Cuentos de mi terruño bajo La Higuera (2014)
  2. Abrí los ojos bajo el mar (2020), coautor.

Además, ha realizado artículos que tratan sobre las caletas y un juego de mesa que aborda la comuna de La Higuera en general. 

  1. Auge y declive del mineral de La Higuera y sus efectos en las caletas de los distritos de Totoralillo y Quebrada Honda (1850-1930). Revista Norte Histórico (2014).
  2. Juego de mesa La Higuera, Mi Comuna (2015). www.neurojuegos.cl

Abrir los ojos bajo el mar

Libro Abrí los ojos bajo el Mar
Libro Abrí los ojos bajo el Mar

Abrir los ojos bajo el mar es fruto de una investigación de un grupo interdisciplinario encabezado por Felipe Rivera. Su objetivo fue rescatar historias, prácticas e identidad de las caletas que componen la comuna de La Higuera y su lazo cultural con los antiguos “Changos”. 

Hay comunidades costeras que se reconocen como Chango descendientes. Esto debido a que en su origen y desarrollo hay influencias de familias con tradición marisquera que deviene de aquella tradición Changa. Caletas como Los Hornos, Chungungo, Punta de Choros, Los Choros, Apolillado y Chañaral de Aceituno (de la región de Atacama) componen diversos lugares donde se desplazaron e instalaron familias de Chango descendientes. 

La investigación rescata las experiencias y recuerdos de estas familias a través del relato de sus protagonistas y fotografías. De esta manera se ilustran la gente y rincones del borde costero de la comuna de La Higuera.   

Respecto a su participación en el libro, José Ignacio Aguilera agrega que colaboró en la construcción de un relato histórico de Caleta Los Hornos. “Para ello utilicé gran parte del trabajo abordado en publicaciones anteriores. Además incorporé nuevos antecedentes y fuentes que nos aproximan a los albores de Caleta Los Hornos a principios del siglo XX”.

Paula Baez, José Ignacio Aguilera y Meyling Tang en Restaurant Brisa Marina en la actualidad
Paula Baez, José Ignacio Aguilera y Meyling Tang en Restaurant Brisa Marina en la actualidad

Así que ya lo sabe. La próxima vez que se detenga para almorzar en Restaurant Brisas del Mar, tómese un momento para conocer más de la historia del lugar. Y luego disfrute de los productos del mar que han alimentado a generaciones de hombres y mujeres en esta zona del país. La experiencia será mucho más completa.

Este artículo es parte del proyecto de asociatividad ejecutado por la Fundación Cocinamar con el financiamiento de Corfo y el Gobierno Regional de Coquimbo

19 de abril del 2020

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario