Visitamos Llanquihue y vivimos la experiencia de turismo creativo con artesanas y artesanos del Lago Llanquihue, quienes nos enseñaron sus distintos oficios en la @camara_de_turismo_llanquihue.
En esta ocasión compartimos con @rescatandomis_tradiciones @encantodelago @lancuyen.eclipse.de.luna @lienturlafken quienes los estarán esperando cuando viajen al Lago Llanquihue.
Historia de Llanquihue

La ciudad de Llanquihue surge en su emplazamiento actual a fines del siglo XIX. La llegada del ferrocarril en 1907 y la creación de la estación Llanquihue le dio un gran impulso a la localidad, adquiriendo su nombre actual. A partir de 1950 se comenzaron a instalar industrias relacionadas con la producción de leche en polvo y procesamiento de azúcar.
Desde hace algunos años, los habitantes de Llanquihue han buscado ampliar las actividades de la zona hacia el ámbito del turismo. Actualmente cuenta con una variada oferta de alojamientos, restaurantes y tour operadores.
Artesanas del Lago Llanquihue

Llanquihue se caracteriza por sus artesanas textiles, quienes retratan las bellezas del entorno a través del tejido, además de crear diversas prendas de vestir y para el hogar. En la temporada de verano se les puede encontrar en la costanera, siempre que la condición sanitaria lo permita. De todas maneras, ofrecen sus productos en línea y realizan despachos a todo Chile.
Artesanías Lancuyen

Lancuyen Eclipse de Luna: Sandra Villarroel crea piezas textiles utilizando lana de oveja chilena. Ofrece prendas de vestir y accesorios para mujer; piezas textiles para el hogar como pieceras y chales; esculturas y piezas decorativas en vellón.
Encanto del Lago

Encanto del Lago: Ruth Vásquez es artesana textil y trabaja con lana natural de la zona, elaborando prendas de vestir y para el hogar, principalmente en telar de peine. Además maneja otras técnicas como el palillo y el crochet. También trabaja con fieltro y vellón de lana de oveja.