Verónica Castillo es presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso. Llegó hace más de tres décadas a vivir a la ciudad y el año 2006 decidió transformar su casa en un hotel boutique. Partió como un hostal y luego lo transformó en el primer hotel sustentable de Chile. Con ella conversamos sobre esta ciudad que le enamora y la mejor forma de conocerla: Valparaíso a pie.
Verónica siempre estuvo enamorada de Valparaíso y desde que comenzó el hotel como emprendimiento se incorporó más en el mundo gremial: “El 2009 conformamos la Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso, inicialmente con cuatro hoteles. Luego me incorporé a la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso y soy directora de la Corporación Regional de Turismo. Tengo una lazo bien asociativo con juntas de vecinos y otras asociaciones gremiales.”
La mejor forma de conocer: Valparaíso a pie
¿Qué es lo que más te gusta de Valparaíso?
“Es difícil de definir… Quizás la vista a la bahía, los cerros, los paseos. Va a depender de los gustos de cada uno. Pero a mí lo que más me gusta es cómo te seduce la bahía de Valparaíso con sus amaneceres y atardeceres desde cualquier terraza de la ciudad. Para mí es lo más mágico.”
¿Qué le sugerirías visitar a una persona que llega por primera vez a Valparaíso?
“Una de las cosas que les digo a mis pasajeros es que lleguen al hotel u hostal donde decidan alojar; dejen el vehículo que traen y que caminen. Valparaíso es una ciudad caminable, es una ciudad pequeña. A una persona que le guste caminar puede recorrer y bajar los cerros. ¡Caminar en Valparaíso es una maravilla!”
“Nosotros invitamos a que los pasajeros caminen y vayan observando porque te vas encontrando con detalles: puertas antiquísimas, lugares donde ingresas pensando que la entrada y se trata de un techo. Todas esas cosas tan caprichosas se observan, se disfrutan y se viven cuando uno camina.”
“Lo que yo siempre invito a la gente es a recorrer los paseos con unas vistas maravillosas. Pasajes angostos, pequeñitos, llenos de murales. Porque en Valparaíso hay mucha expresión artística.”
“Valparaíso es un destino turístico. Puedes estar en Playa Ancha: tocar el mar en el balneario Las Torpederas o andar en bicicleta por la Avenida Altamirano. Caminar en los cerros Monjas, Alegre, Cárcel o Concepción. Donde tú vayas te vas a encontrar con cosas agradables, novedosas, antiguas, románticas, de todo un poco”.
La oferta turística de Valparaíso
¿Cuál es la oferta turística que espera a quienes visiten la ciudad?
“Con la pandemia se produjeron varios cambios. El turismo por años tuvo un forma de funcionar que se frenó bruscamente con la pandemia. Esto nos permitió darnos cuenta cuál es la importancia del turismo en la economía nacional y nos obligó a tomar medidas.”
“Hoy en Valparaíso hay oferta para todo tipo de bolsillos. Puedes llegar a un hotel de cadena, un hotel boutique, a una casa hotel, a un bed and breakfast o un hostal. Hay muchas alternativas para elegir. Lo mismo pasa con la gastronomía, donde hay opciones para todos los gustos. A esto sumamos las actividades de fin de año, las actividades que ocurren en los barrios, la posibilidad de recorrer Valparaíso a pie como mencionaba recién, más la posibilidad de llegar a lugares cercanos de gran interés ubicados en la zona central del país.”
¿Dónde se pueden obtener más datos de la ciudad?
“Hay una página web que es VLPO donde encuentras alojamientos y una completa agenda de actividades. Además de las páginas de los Hoteles de Valparaíso. También los Guías de Valparaíso cuentan con un espacio en el Paseo Dimalow donde la gente se puede acercar y realizar las consultas necesarias.”
La prevención ante el covid

¿De qué manera están desarrollando medidas para la prevención del covid?
“Desde un principio como Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso y como Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso creamos protocolos para la hotelería junto con el Ministerio de Salud. Tuvimos que cerrar en marzo del 2020 y tuvimos que dedicarnos a ver cómo lo hacíamos, a capacitar a nuestro personal.”
“Como Federación siempre hemos dicho que lo primero es el cuidado de nuestros vecinos y de nosotros mismos como trabajadores, de la gente que nos visita. Así tomamos conciencia del uso de la mascarilla, el lavado constante de manos para el cuidado propio y de nuestros huéspedes; además de implementar todos los elementos necesarios de prevención: termómetros, alcohol gel, mascarillas.”
“Nos dimos cuenta de que este no es un tema de corto plazo. Tratamos de entender que esto sería así y que teníamos que encontrar la manera de seguir trabajando para hacer una actividad responsable.”
Hoteles de Valparaíso
Cerro Alegre
- Somerscales
- Augusta
- Acontraluz
- CasaBlu
- Zero
- Galos
- Casa Puente
- Casa Higueras
- Fauna
- Casa Vander
- Palacio Aztoreca
Cerro Concepción
Cerros Florida y Bellavista
Cerro Cárcel
Playa Ancha
Barrio Puerto
Verónica Castillo realiza una invitación a visitar Valparaíso

“Valparaíso es una alternativa para disfrutar, descansar, conocer cosas nuevas, encantarse y reencontrase. Es una ciudad mágica. Tiene cosas que a veces son difíciles de entender, porque tiene una geografía caprichosa, pero al final siempre seduce y amarra como el hambre. Los invitamos a que nos vengan a conocer. Si no pueden alojar, que vengan por el día. La idea es que vengan y nos conozcan. Ojalá se alojen en Valparaíso y puedan tomarlo como punto de referencia para ir a otros lugares de la región. La invitación está hecha con harto cariño.”
“En cualquier cerro de Valparaíso donde encuentres un alojamiento con vista es maravilloso igual. No necesariamente tienen que ser los cerros más icónicos. Puedes alojar en otros cerro y es maravilloso igual.”