Categorías
Entrevistas

Valparaíso 2022: Hotelería y gastronomía que no dejan de sorprender

Verano 2022: Tomás Elizalde de Fauna comparte los datos imperdibles de la gastronomía en distintos lugares Valparaíso

Conversamos con Tomás Elizalde, dueño de Fauna Hotel Restaurante e integrante de Hoteles de Valparaíso AG, sobre la oferta hotelera y la gastronomía de Valparaíso de cara al verano 2022.

Valparaíso: Una ciudad increíble

Tomás llegó hace trece años a Valparaíso: “He hecho de Valparaíso mi hogar. Tengo un cariño muy grande por la ciudad, donde he realizado negocios y también mi vida familiar. Mi idea es hacer un aporte a la ciudad. Así es que surge Fauna y otros emprendimientos que hemos realizado”.

“Valparaíso es una ciudad que siempre te sorprende. Tiene unas características de orientación increíble. Es muy diversa y transversal, lo que la hace muy atractiva.”

¿Qué es lo que más te cautivó de la ciudad cuando llegaste a Valparaíso?

“Que no hay por donde tomarla. Es una ciudad cosmopolita y súper abierta. Es una ciudad muy distinta a otras zonas urbanas de Chile. Estando acá uno se siente de viaje: por la gente que viene, por las personas que hacen residencia acá. Hay una población flotante que la hacen súper interesante.”

Hoteles y restaurantes que no dejan de sorprender

¿Cuál es la propuesta de los hoteles y los restaurantes para quienes visitan Valparaíso?

“Nosotros tenemos un concepto de hotel restaurante. Nuestro gran plus es el servicio y la calidad de las instalaciones. Nosotros trabajamos en el rubro de la arquitectura y las instalaciones. Nos importan mucho los detalles, trabajamos con muchos elementos reciclados de casas antiguas, desarrollamos un diseño propio y además transmitimos nuestras experiencias de viaje”.

“Uno cuando está de viaje hace del hotel o del lugar donde se aloja su casa transitoria. Hacer de eso la mejor experiencia posible más un servicio personalizado es lo que nos caracteriza como hotel.”

“El restaurante está conectado con el hotel, pero también recibimos un público de afuera. Se destaca por tener una cocina de autor. Tenemos un equipo de cocina extraordinario y le damos la posibilidad de que ellos nos hagan propuestas todo el tiempo, siempre utilizando productos locales, incorporando nuevas tendencias y experimentando.”

“No se trata sólo de ir a comer, sino de disfrutar de los servicios, los olores, la vista, el tiempo, la calidez. Es un conjunto de elementos que hacen que la experiencia gastronómica sea en su totalidad agradable. En cada plato hay una enorme dedicación atrás.”

¿Qué otros hoteles cuentan con restaurantes?

“Generalmente los hoteles son lugares herméticos a la ciudad. La experiencia de tener un restaurante dentro del hotel, hace que el lugar sea permeable a la comunidad.”

“Entre los hoteles que tienen una propuesta gastronómica están Casa Higueras, Casa BO, Casa Vander, Hotel 17 y Verso. La gastronomía apunta más menos a lo mismo: Cartas más acotadas, cocina de autor, maridaje ad hoc al servicio de gastronomía.”

“Lo más destacable de los servicios de restaurantes ha sido el esfuerzo por mantenerlos en este contexto que fue difícil y darle vida a los distintos cerros, que son el polo turístico de la ciudad.”

Habitando las casonas y cerros de Valparaíso

“El 90% de los hoteles y restaurantes se emplazan en casas antiguas y eso le da una riqueza. Vivimos en una ciudad donde muchas veces hay dificultades geográficas que tiene su plus, pero que al mismo tiempo lo vuelve más complejo para todas las operaciones: El sistema de los proveedores, la falta de estacionamiento fuera de los locales. Todo necesita un recorrido.”

Una industria que se cuida

¿Cómo han abordado los protocolos preventivos ante la pandemia?

“Desde el día uno que volvimos a abrir hemos seguido al pie de la letra el protocolo del Ministerio de Salud: la toma de temperatura, el registro de los datos de las personas, redoblar los esfuerzos de higienización en todos los espacios públicos. “

“Hay un cuidado que ha sido súper positivo para la industria hotelera y gastronómica, porque nos ha ayudado a desarrollar y perfeccionar los protocolos sanitarios que teníamos antes.”

“Para nosotros como industria es muy importante que todos sigamos la misma línea. Si se afecta uno, se afectan todos. Hoy somos un destino muy frágil. Nuestro destino tenemos que cuidarlo mucho, sobre todo hoy con la estigmatización que tiene Valparaíso. A los medios les gusta hablar mal de la ciudad, pero si tu la visitas te das cuenta que está increíble, que las cosas están funcionando.”

La gastronomía de Valparaíso

¿Cómo se integran los restaurantes de los hoteles con la oferta gastronómica de Valparaíso?

“Nosotros vemos de manera positiva cuando abren restaurantes que tienen un buen estándar y que son un aporte a la ciudad. Eso marca la diferencia.”

“Aquí tenemos una buena oferta gastronómica. Tenemos restaurantes excelentes. Valparaíso está muy bien posicionado gastronómica y hoteleramente a nivel nacional.”

“La gente que viene a emprender a Valparaíso viene con un cariño muy especial por la ciudad, hace un esfuerzo por darle una rúbrica distinta y eso se agradece. Al habitar Valparaíso te haces parte de la ciudad y eso obliga a comprometerte con su desarrollo y buscar soluciones para sus problemas cotidianos.”

Gastronomía en Valparaíso: Una invitación a bucear por la ciudad

¿Qué restaurantes recomendarías para quienes visitan Valparaíso?

“El Giardino Malandrino en el Cerro Cárcel es único, con sus jardines y el cuidado con que lo mantienen. Otro imperdible es el María María que se instaló hace poquito. Los de los hoteles: Bo Hotel, Kapura del Hotel 17. El Terrat es excelente, el Casa Alegre. En el borde costero rescataría el Restaurante Las Torpederas. Cerca de Plaza de la Victoria está el Casa Plan, que es muy recomendable. En el Cerro Bellavista está el Hotzenplotz.

“Hay que bucear por la ciudad. Invito a la gente a recorrer la ciudad, ya que hay un sello instalado en la gastronomía de Valparaíso con una rúbrica del cariño, un servicio especial. En la mayoría de los lugares van a tener una excelente experiencia.”

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario