Categorías
Fotografías Guías

Valparaíso en Instagram

Valparaíso en Instagram: Conoce cuál es la imagen que proyecta la ciudad y quienes son sus principales exponentes.

Hoy los destinos se conocen a través de las redes sociales, se investigan por Google y se concretan de manera directa o por medio de tour operadores. Y una de las principales vitrinas para las ciudades y destinos es Instagram. De ahí que me gustaría destacar cómo se proyecta la imagen de Valparaíso en Instagram y cuales son los principales creadores de imágenes en torno a la ciudad.

Para hacernos una idea, en Instagram existen 3,1 millones de publicaciones con el hashtag #valparaiso. Para tener una referencia, #viñadelmar tiene 2,8 millones; #laserena 2,1 millones; #torresdelpaine 594 mil y #rapanui 378 mil.

Valparaíso es uno de los lugares más fotografiados de Chile. ¿Pero quienes agregan valor a la imagen de la ciudad?

Valparaíso en Instagram

Esta selección la realicé en base a mi consumo de Instagram, el amor que tengo por la fotografía y el amor que tengo por Valparaíso. Desde esta base tremendamente emocional y vital, las cuentas que para mí aportan más valor a la ciudad son las siguientes:

@sebastian_runner

Sebastián Andrés, más conocido como Sebastián Runner, es fotógrafo documentalista y emprendedor visual. Tiene su taller en Dinamarca 399 junto a @giova.streetart, @un.jotape y @max_op.

Su trabajo sobre Valparaíso tiene una línea visual muy clara, rescatando instantes de la vida cotidiana de la ciudad con un tratamiento muy personal en los colores y la composición. Además ha realizado un registro riguroso de los dos últimos acontecimientos que han marcado la historia reciente de Chile y Valparaíso: el estallido social y la pandemia por el nuevo coronavirus.

Sebastián realiza talleres de fotografía que incluyen una reflexión en torno a la fotografía y una o dos inmersiones por las calles de Valparaíso. En el contexto actual ofrece sus fotos en formato de cuadros con despacho a domicilio.

@asiesvalparaiso

César Kent es el fotógrafo tras la cuenta Así es Valparaíso. Desde ella nos llena el día de colores en base a capturas sobre planos cerrados donde destacan las calles, las casas y la bahía de Valparaíso. No es raro ver sus imágenes en las cuentas oficiales como @chile_estuyo.

@valpostreetart

Valpo Street Art es una cuenta que se dedica a difundir el arte urbano de Valparaíso. Su fundador es Juan Astorga, quien trabaja junto a Graffiti Chileno, Callegeo y Valparaíso en Colores. Esta cuenta es un referente del arte urbano porteño a nivel nacional e internacional, si quieres dar una mirada a esta expresión artística en Valparaíso debes partir por aquí.

@valparaiso.insta_tour

Óscar Alvear Molina es el autor de la cuenta Valparaíso Insta Tour. Óscar se da el trabajo de recuperar fotografías históricas de la ciudad y registrar el mismo lugar en la actualidad. Además agrega antecedentes históricos que son ideales para quienes de a poco nos hemos formado en la historia de Valparaíso.

@valparaisopoh

Valparaisopoh se encarga de seleccionar fotos increíbles de la ciudad y publicarlas en su cuenta. Predominan las imágenes de colores fuertes y alto contraste. Además de incluir ocasionalmente otros lugares de la región.

Los barrios de Valparaíso

No podría cerrar este listado con cuentas de barrios que están haciendo un trabajo muy interesante, recopilando las fotografías de sus respectivos sectores de la ciudad. Entre las que se me han quedado en la retina están @barrio_puerto, @cerroalegre.cerroconcepcion y @quebellavistaflorida_.

¿Te gustaría anotar alguna cuenta más de Valparaíso en Instagram? ¡Menciónala en los comentarios!

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

2 respuestas a «Valparaíso en Instagram»

Deja un comentario