

Ostiones para todos en Tongoy: Más de dos mil ostiones fueron compartidos entre vecinos y visitantes de la Caleta de Tongoy durante el Festival en tu Caleta, actividad organizada por la Municipalidad de Coquimbo y el sindicato de pescadores.
Esta iniciativa forma parte de una serie de festivales que también contemplan las caletas de Coquimbo, Peñuelas, Guayacán, Playa Chica de La Herradura y Puerto Aldea. En ellas se entregan muestras con degustaciones elaboradas en base a pescados y mariscos típicos de la zona como la palometa, ostión, piure, congrio, almeja y chocha.
Ostiones para todos en Tongoy



Tongoy, ubicado a 42 kilómetros de La Serena, es conocido por sus cultivos de ostiones, por lo que este fue el producto principal de la fiesta.
Más de dos mil unidades fueron entregadas por los pescadores para compartir entre la comunidad y los turistas, en una actividad con música en vivo y el fondo de la bahía como escenario natural.
Cocinamar: Agregando valor a los productos locales



Como una forma de agregar valor a los productos locales y fomentar la asociatividad de los pescadores, la Fundación Cocinamar llevó a la chef Paula Baez para que realizara una clase de cocina en base a ostiones.
La chef del restaurante Tres Peces de Valparaíso efectuó una preparación de ostiones al pilpil que compartió con los asistentes a la actividad, donde también estuvo presente el chef José Ozaki del Restaurante Piso Uno.
Este acompañamiento forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la red de emprendedores de la pesca artesanal en la región de Coquimbo”, código Nº 19PAEIR-111576, ejecutado por la Fundación Cocinamar y apoyado por el Gobierno Regional de Coquimbo y Corfo.
Cosechar y comer ostiones en la bahía de Tongoy



Piero Carvajal viene de una generación de pescadores en Tongoy y actualmente es uno de los proveedores del Restaurante Tres Peces de Valparaíso. Como una forma de agradecer la confianza que el restaurante ha depositado en su trabajo, invitó a Paula Baez y Meyling Tang a navegar por la bahía de Tongoy hasta los cultivos de ostiones.
En medio de la bahía detuvo la lancha y junto al “Maní” extrajeron las redes con los ostiones. Instalaron la mesa, Paula extrajo la cocinilla y nos pusimos a comer ostiones con limón, mientras preparaba los ajos y calentaba el aceite.
¡Nada podía ser mejor! Los ostiones hirvieron en el aceite de oliva con ajo, sacamos una bolsa con pan y abrimos una botella de vino blanco para acompañar.
Maní llegó hace años a Tongoy desde Valparaíso y no volvió más: “Es que no podría cambiar la posibilidad de trabajar en este paisaje”.
Y tiene razón. La tranquilidad de la bahía es inigualable. En ella se ven las boyas desde donde cuelgan las celdas con las ostras, las que tardan un año en alcanzar su tamaño adulto.
Un gran surtido de pescados y mariscos

Junto a la caleta hay un mercado con una gran oferta de pescados y mariscos de la zona. Ahí también se pueden comprar ostiones y ostras para consumir en el lugar; además de ceviches de distintos pescados frescos. ¡Toda una experiencia para los amantes de la comida marina!



Y si quedas con gusto a poco, puedes elegir alguno de los restaurantes de la Caleta de Pescadores o ir un poco más cerca a la playa, donde encontrarás más oferta de sitios para comer.
16 de febrero del 2020