Categorías
Crónicas

El secreto mejor guardado del cerro Alegre: Espacio Rojo

A pasos del Palacio Baburizza se encuentra Espacio Rojo, una galería de arte contemporáneo acogedora, tranquila y con una increíble vista al cerro Concepción.

Casa Crucero
Casa Crucero
Plaza Joaquín Edwards Bello

Una estrecha calle de adoquines conecta la Casa Crucero con la Plaza Joaquín Edwards Bello, es la calle Miramar. El silencio del paseo peatonal sólo es roto por las gaviotas que vuelan sobre los tejados. Entre la casa con forma de barco y la plaza con nombre de cronista, una puerta roja permanece abierta a un mundo onírico y colorido. Bienvenidos a Espacio Rojo, una galería de arte que invita a la contemplación y el disfrute.

Cristian Vega Rojo
Cristian Vega Rojo
Galería Espacio Rojo
Galería Espacio Rojo

Entrar a Espacio Rojo, es entrar al mundo que Cristian Vega Rojo ha venido construyendo desde 2012, cuando decidió instalar su propia galería de arte en el cerro Alegre. Hasta esta casa escondida llegó gracias al dato del ascensorista del Reina Victoria. Apenas la vio supo que era el lugar que andaba buscando.

El arte en la sangre

Originario de Vallenar, Cristian siempre tuvo un gran interés por el arte, pero no fue hasta que dejó el Chile de Pinochet, que logró encontrarse consigo mismo y desarrollar todo su potencial en Estados Unidos. 

Estudió arte en San Francisco y luego se fogueó en Los Ángeles, donde debió partir desde cero para hacerse un espacio en la escena local (En una ciudad con más de veinte millones de habitantes). No fue un trabajo fácil, ni exento de desafíos. Pero finalmente lo logró, gracias al apoyo de Sandra Mastroianni, quien fue su mentora como galerista.

Sin embargo, apenas alcanzó su objetivo, comenzó a sentir gran nostalgia por Chile, hasta que se decidió a regresar para volver a empezar de cero.

Valparaíso en el horizonte

Cerro Bellavista
Cerro Bellavista

De regreso en Vallenar, retomó la pintura y comenzó a vincularse con el circuito de artistas nacionales y vender sus obras en Santiago. Junto a un socio instaló una galería en el barrio Bellavista.

Sin embargo, el proyecto incipiente se vio truncado por el terremoto del 2010. Fue en ese momento, que sin quererlo, Cristian Vega Rojo decidió ir a darse una vuelta por Valparaíso. Fue caminando por el pasaje Los Gatos del cerro Bellavista que decidió quedarse en la ciudad, atraído por lo distinto de su historia, su cercanía al océano y su topografía: “Fue un imán para mí”.

Una nueva aventura en el puerto

La llegada a Valparaíso no estuvo exenta de desafíos. Quienes vivimos en la ciudad sabemos de su intensidad y de lo fácil que es dejarse llevar por los excesos y la bohemia. El intento de replicar la galería de Santiago en la ciudad puerto no estaba resultando, por lo que Cristian decidió partir un camino propio. Así fue que llegó al ascensor Reina Victoria y de ahí a la casa de calle Miramar.

Espacio Rojo

Fue así que el año 2012 se abrió la galería, coincidiendo con la reapertura del Palacio Baburizza como Museo Municipal de Bellas Artes y del Palacio Astoreca como hotel boutique. Fue un momento en el que la prensa internacional comenzaba a hablar del renacer de Valparaíso y el cerro Alegre era uno de sus principales protagonistas.

La idea original era ofrecer un espacio para comercializar la obra de artistas talentosos y además poder exponer el propio trabajo de Cristian. La galería partió siendo muy minimalista, con sólo algunas obras. Fue un desafío invitar a artistas consagrados como José Fernández y muy estimulante sumar a figuras emergentes como Tomás Saavedra.

Hoy Espacio Rojo cuenta con la participación de alrededor de 40 pintores, dentro de los que se sumaron destacados exponentes del arte urbano porteño. Sin embargo, el espacio mantiene un estilo minimalista, muy bien iluminado y pensado para la contemplación. 

Y este último punto es el que marca una diferencia, ya que a Cristian Vega no le interesa que entren tantas personas, sino preferentemente aquellas que se sientan atraídas por el arte y que estén dispuestas a conocer un poco más de las historias que se esconden tras las pinturas. 

A resguardo en el pasaje

La casa que habita Espacio Rojo es una construcción británica de fines del siglo XIX. Su piso es de pino oregón y la fachada de metal corrugado. El pasaje de adoquines es de uso peatonal y para Cristian constituye un espacio de protección: “El pasaje me protege y me da la intimidad que busco. Siento que no puede ser mejor, ya que permite cuidar la atmósfera contemplativa para que los visitantes puedan conectar con las obras de los artistas”.

Vista desde la terraza de Espacio Rojo
Vista desde la terraza de Espacio Rojo

Como si fuera poco, la galería tiene una terraza que da de lleno al cerro Concepción, elevándose sobre la calle Urriola; dando una perspectiva muy especial del cerro y sus construcciones. Un motivo más para partir en la búsqueda el secreto mejor guardado del cerro Alegre y una vez allí, entregarse a la contemplación.

19 de enero del 2020

Espacio Rojo

Galería Espacio Rojo
Galería Espacio Rojo

Miramar 175, Cerro Bellavista, Valparaíso
Sitio Web
Instagram, Twitter, Facebook

Mapa

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

6 respuestas a «El secreto mejor guardado del cerro Alegre: Espacio Rojo»

Me encanta Valparaiso por su personalisad, ideal para atraer buenos artistas talentosos, Cristian es uno de ellos que conozco, no ha sido facil para el lograr sus metas pero ha sido constante y ha trabajado duro un gran saludo a el por su galeria que con tanto esfuerzo ha logrado mantenerla.

Así es. Las cosas en Valparaíso a veces cuestan, pero no te das cuenta cuando tus sueños se vuelven realidad, como es el caso del increíble trabajo realizado por Cristian. Su galería es un tremendo espacio para el arte. Gracias por tu comentario César.

Estuve un mes en Valpo. Y recorri los lugares de mi infancia. Nací el 55 y aunq no lo crea en la Casa Crucero por Miramar, recuerdo además, a los abuelitos de apellido Amor y nos paseábamos por un jardín y frondosos árboles de flores amarillas. En mi próximo viaje visitaré espacio rojo. Desde el 70 cambiamos residencia a la ciudad de Arica y hoy, a mis 65 años, resido en Iquique.

Deja un comentario