Categorías
Guías

Almuerzo en Capri y paseo por cerro Alegre

Almuerzo en el Capri y paseo por el cerro Alegre: Disfruta de la gastronomía chilena y la hermosa arquitectura de Valparaíso

Comenzamos el verano y Valparaíso nos ofrece gran cantidad de alternativas para disfrutar de la ciudad. Los días soleados y la brisa marina invitan a caminar, pero no es bueno andar paseando con el estómago vacío. Por eso aquí les propongo el mejor panorama para una jornada estival: Almuerzo en Capri y paseo por cerro Alegre.

Almuerzo en Capri

César Pincheira, dueño de Restorán Capri junto a músicos locales

El Restorán Capri se caracteriza por tener una variada carta de platos de comida chilena, la que va cambiando según la estación del año. Un imperdible del verano son las recetas que tienen como base al choclo y que son típicas de la gastronomía chilena.

El pastel de choclo

Pastel de choclo y ensalada a la chilena en Restorán Capri
Pastel de choclo y ensalada a la chilena en Restorán Capri

El pastel de choclo es un plato típico del verano chileno. Su origen se remonta a principios del siglo XIX en las cocinas mestizas de Chile. Ahí se combinó el relleno de la empanada española con una tapa de la masa que se usaba para las humitas, o los tamales indígenas de las culturas andinas. Con el paso del tiempo se transformó en el plato central de las fiestas campesinas y las cocinas de las haciendas rurales.

La versión del pastel de choclo que sirven en el Capri es abundante y de un sabor inigualable, ya que va rellena con carne mechada y pollo.

Las humitas

Humitas en Restorán Capri
Humitas en Restorán Capri

Las humitas son una preparación de origen precolombino y que consiste en choclo molido, envuelto y cocido en las mismas hojas del choclo. Es típica de muchos países Sudamericanos en los que crece el maíz como Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil. El término humita proviene del quechua “huminta”, que significa pan de maíz.

La humita chilena conserva su carácter artesanal, ya que se elabora a mano y en pequeña escala. A la pasta de choclo se le añade cebolla y albahaca. Se pueden comer solas o con ensalada de tomate con cebolla pluma, también conocida como ensalada a la chilena. No es raro ver que los chilenos les agreguen azúcar al momento de servirlas. Al menos a mí me encantan con azúcar. En el Capri les quedan de un sabor espectacular.

Porotos granados

Los porotos granados son otro plato típico del verano en Chile. Su origen es muy antiguo, ya que sus ingredientes (porotos, zapallo y choclo) son propios de América del Sur. Es una preparación contundente y sabrosa. En Restorán Capri la sirven sola o acompañada de carne mechada.

Estos son sólo algunos de los platos que puedes elegir para tu almuerzo en el Capri y paseo por el cerro Alegre.

Cómo llegar al Capri

Plaza Sotomayor, Valparaíso
Plaza Sotomayor, Valparaíso

Hay muchas alternativas para llegar al Restorán Capri (Cochrane 664), pues se ubica en el corazón de la zona turística de Valparaíso, a un costado de Plaza Sotomayor.

Prácticamente todas las micros que llegan a Valparaíso pasan por Plaza Sotomayor (Exceptuando la O), los trolebuses también pasan por ahí y además existe una estación de metro (Estación Puerto).

Si desea llegar en vehículo, el restaurante cuenta con un convenio con el estacionamiento de Plaza Sotomayor los fines de semana y festivos: Por sólo $1.500  puede dejar su vehículo hasta 4 horas. Lo que le dará tiempo de pasear por los alrededores.

Estacionamiento Plaza Mayor

Paseo por cerro Alegre

Ascensor El Peral, cerro Alegre
Ascensor El Peral, cerro Alegre

Saliendo del Restorán Capri, bordea la Plaza Sotomayor hasta la Plaza de la Justicia. Ahí podrás encontrar el acceso al ascensor El Peral, el que te conducirá hasta el cerro Alegre. El pasaje tiene un costo de $100 y funciona entre las 7 de la mañana y las 11:00 de la noche.

De Capri al Cerro Alegre

El Paseo Yugoslavo

Paseo Yugoslavo, cerro Alegre
Paseo Yugoslavo, cerro Alegre

El Paseo Yugoslavo se encuentra a mano izquierda de la salida superior del ascensor El Peral. Desde él se tiene una linda vista a los cerros Cordillera y Artillería, más el Plan de la ciudad y sus techos, entre los que destacan algunas cúpulas que apuntan hacia el cielo. 

Usualmente en el paseo exponen algunos artistas. El lugar es muy agradable para caminar y disfrutar del aire marino. Estando ahí es imposible que no distingas la potente presencia del Palacio Baburizza.

Palacio Baburizza

Palacio Baburizza, Paseo Yugoslavo
Palacio Baburizza, Paseo Yugoslavo
Thomas Jacques Somerscales. Antiguo muelle Valparaíso, 1882.
Thomas Jacques Somerscales. Antiguo muelle Valparaíso, 1882.
Alfredo Helsby, Paseo Atkinson
Alfredo Helsby, Paseo Atkinson

Edificio icónico de la ciudad, fue construido en 1916 por los arquitectos italianos Arnaldo Barison  y Renato Schiavon para la familia Zanelli. El nombre del palacio es honor al segundo dueño, el empresario del salitre Pascual Baburizza, quien la adquirió en 1925.

El Palacio hoy es el hogar del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, el que contiene cuatro colecciones propias: 

  • Chilena (Con obras de 1840 a 1970)
  • Valparaíso (Desde 1895)
  • Europa (De 1840 a 1930)
  • Esculturas (De 1960 a 1990)

Mi favorita es la colección Valparaíso, ya que permite acceder a registros de la ciudad en distintos momentos de su historia. El museo funciona de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas (Horario de verano, entre el 2 de enero y el 31 de marzo), tiene un costo de $2000 para chilenos, $4000 para extranjeros, $500 para estudiantes y tercera edad, y gratis para menores de 12 años.

Plaza Joaquín Edwards Bello  

Plaza Joaquín Edwards Bello, cerro Alegre
Plaza Joaquín Edwards Bello, cerro Alegre

La Plaza Joaquín Edwards Bello fue inaugurada para el centenario del natalacio del escritor en 1987. Joaquín Edwards Bello fue un destacado cronista porteño, cuyas principales obras fueron “Crónicas”, “Un chileno en Madrid” y “Valparaíso y otros lugares”. Si hubiera estado vivo en el siglo XXI, lo más probable es que hubiera sido un bloguero, pues sus relatos son del mismo estilo de los que dan vida a las bitácoras urbanas y de viaje que existen en la web.

La plaza es muy acogedora, ideal para tomar un descanso antes de seguir el paseo por el cerro Alegre.

El paseo Miramar y  la casa Proa Álvaro Besa

Casa Proa Álvaro Besa
Casa Proa Álvaro Besa

A un costado de la Plaza Joaquín Edwards Bello es posible adentrarse por el estrecho pasaje Miramar y llegar hasta la imponente Casa Proa Álvaro Besa, otra de las construcciones más visitadas de la ciudad.

Construida en 1927, se caracteriza por ser un edificio que se adapta a la topografía del cerro en un terreno muy estrecho. Vista de frente, la casa parece un crucero; perspectiva que cambia radicalmente cuando se le observa desde otros ángulos.

¿Te animaste a realizar el paseo? Si es así, espero que hayas que hayas disfrutado tanto como yo, cada vez que almuerzo en el Capri y paseo por el cerro Alegre.

22 de diciembre del 2019 

Restorán Capri
Cochrane 664, Valparaíso, Chile
32 2594193
http://www.restorancapri.cl
Instagram, Twitter, Facebook

Mapa

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario