Categorías
Crónicas Entrevistas

Las aventuras de Rafael Amor: nadador, waterpolista y músico de Playa Ancha

Conoce la historia de Rafael Amor, el playanchino que rompió el récord en la travesía Las Torpederas Muelle Prat y fundó Los Bumerangs

Rafael Amor parece un personaje sacado de una novela cuya trama transcurre en un barrio tradicional de Valparaíso a mediados del siglo XX. Un niño que creció jugando por las calles de Playa Ancha, que junto a sus amigos creo una banda de rock y que entrenaba nadando a mar abierto, entre Valparaíso y Viña del Mar.

Amable y con una sonrisa bonachona, Rafael recuerda sus aventuras por Playa Ancha, Valparaíso y el mundo mientras disfrutamos de un cortado en el Café Republica.

Las aventuras de Rafael Amor

Rafael Amor es bisnieto de Belisario Amor, subteniente del escuadrón del Séptimo de Línea , quien comandó varias batallas y ocupó Lima para la Guerra del Pacífico. Su bisabuela le contaba que los leones de Plaza de la Victoria los trajo Belisario desde Lima, pero no tiene certeza al respecto.

Todo comenzó en Playa Ancha

El papá de Rafael construyó su casa en un terreno de su abuelo en Playa Ancha: “Ahí vivimos toda la vida, en la avenida Errázuriz, cerca de la Plaza Waddington. En esa calle ahora hay un café. Ahí nos juntábamos para los años nuevos y tirábamos los globos. En aquellos años no había tanta pirotecnia, eran más las luces de los barcos y sonaban las sirenas.”

  • Club Deportivo de Playa Ancha DPA
  • Revistas de aniversario del DPA
  • Construcción de piscina en el DPA

“Ahí vivían mis amigos y todos éramos del Deportivo Playa Ancha. Yo salía solo y nos íbamos juntando en el camino, llegando más de veinte. Jugábamos fútbol, básquetbol y nadábamos. Para las fiestas del 18 íbamos a buscar ramas a los cerros. Ahí venían los mejores grupos: la Orquesta Huambaly, los Ramblers, todo lo mejor. Y ahí toqué yo durante 15 años, con tres grupos distintos”.

Rafael Amor: El Nadador que rompió el récord de travesía de Las Torpederas a Muelle Prat

“Yo soy del año 43, nací y viví toda mi vida en Valparaíso, aquí en Playa Ancha. Estudié en el Colegio Santo Domingo y cuando mi curso llegó a cuarto, hicieron el primer quinto de humanidades, y luego el sexto. Éramos sólo 6 alumnos por curso.”

“Mi padre era de Playa Ancha y me hicieron socio del Club Deportivo de Playa Ancha -DPA- a los 5 años y me enseñaron a nadar. Y ahí me dio por nadar, luego comencé a competir y me fue bien. Gané varias veces en piscina y luego me hice conocido por las travesías, especialmente por la de Las Torpederas al Muelle Prat, que yo gané con un récord que se mantiene hasta el día de hoy. Habían otras menores como las de Recreo a 8 Norte o la de Caleta Abarca.”

Rafael Amor estuvo a punto de ir a competir al Canal de la Mancha, pero una infección en el oído le impidió seguir compitiendo en natación a los 20 años, pero no lo alejó del deporte.

El jugador de waterpolo

“Luego de eso me dediqué sólo a jugar waterpolo. Jugaba de arquero y delantero. Fui seleccionado infantil, juvenil y adulto. Jugaba por el DPA y la selección de Valparaíso. Fui elegido el mejor arquero de Chile un par de veces, y también fui segundo goleador. Yo jugaba medio partido adelante y medio partido al arco.”

El músico

“En el colegio me aproximé a la música en la época del rock and roll. Empezamos a tocar lo poco que sabíamos de guitarra y formamos un grupo. Comenzamos a tocar en las fiestas del colegio y se fue agrandando por que entraron dos amigos más del liceo. Nos juntábamos en la Plaza Waddington a tocar por las tardes. Ahí llegaban los hermanos Mac Iver, quienes fundaron Los Mac’s, el Osvaldo Rodríguez, Payo Grondona, Sonia y Myriam… Ellos y ellas vivían en Playa Ancha. Tocábamos juntos y nos pasábamos los datos, ya que no habían clases de música para enseñarte a tocar rock and roll. Nosotros aprendíamos de oído.”

“Nos llevábamos muy bien entre todos, excepto con Maquiavelo, que era el dueño de los equipos de Los Blue Splendor, que era muy pesado. Se peleaba con los músicos y se creía dueño del mundo. Era mi amigo enemigo. Usualmente para los conciertos nos desenchufaba el cable del amplificador y una vez en represalia nosotros le cortamos el cable.”

En 1958 surgió el grupo Los Bumerang, luego formaría parte de Los Lyons y finalmente del Cuarteto Zumo. Rafael cuenta que se pusieron Zumo porque eran todos guatones, con ellos tocamos en los mejores lugares y ensayábamos con Los Jaivas, ya que un integrante de la banda era vecino del tecladista en Viña del Mar.

Rafael Amor cuenta que tocaban en los mejores lugares y lo hacían de día, especialmente en los matrimonios: “En el diario La Unión salían publicadas todas las novias. Si no teníamos dónde tocar, poníamos las fotos, hacíamos girar un cuchillo y donde paraba era para donde partíamos a tocar. Llegábamos a las fiestas y nos preguntaban de dónde veníamos y nosotros respondíamos que éramos un regalo y no podíamos contar quién nos mandó. Entrábamos a tocar gratis y nos salían tres o cuatro contratos.”

Cronología Musical

  • 1958. Con 15 años participó en Dreamer’s, cuyo nombre se cambió por haber otro en Santiago. De ahí nacieron Los Bumerangs que tocaron en los mejores lugares de la Región de Valparaíso.
  • 1964 Grabaron su primer disco en Sello Caracol
  • 1965 Grabaron en CRC.
  • 1966/68 Forma parte del grupo Los Lyons de Valparaíso, acompañando en giras y en carnavales.
  • 69/80 Forma parte del Cuarteto Zumo, tocando en Hoteles Miramar y O’Higgins, Carnavales de la Costa, Fiestas en Clubes y Kermesses Universitarias.

Aventuras por el mundo y el regreso a Chile

Además de ser nadador, waterpolista y músico, Rafael Amor se desempeñó como agente de Aduana. Gracias a este trabajo viajó por Japón, Taiwan, Corea, Hong Kong y Estados Unidos.

A principios de los 80 Rafael Amado emprendió rumbo a Brasil, donde vivió por más de 30 años. Allá siguiendo cultivando su talento musical en escuelas de Samba. El año 2012 regresó a Chile, iniciando nuevas actividades musicales en la Escuela de Samba de Valparaíso y los grupos Sweet Memories, An and Pop y Shadoowie.

Hasta que llegó la pandemia y por motivos de salud tuvo que aislarse del resto de sus amigos, hasta ahora, que está empezando a retomar los lugares que siempre le han gustado en Valparaíso, por lo que no sería raro que se encuentren con él en El Rincón de las Guitarras o la Par’a Cultural, donde va a disfrutar de la música en vivo y la bohemia porteña.

Esta serie de artículos es un aporte del Café República a la memoria playanchina.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

3 respuestas a «Las aventuras de Rafael Amor: nadador, waterpolista y músico de Playa Ancha»

Fantástico el relato. Me trajo a la memoria tantos años y tantas aventuras vividas en Playa Ancha. La Avenida Playa Ancha, Levarte, Pacífico, República, Alcalde Barrios y otras fueron mis calles de niño. Y el Alejo Barrio era una prolongación de mi casa… Muchas gracias!

Deja un comentario