Categorías
Guías

Qué hacer en La Serena en un fin de semana

Qué hacer en La Serena: Coquimbo, Punta de Choros y Valle de Elqui son algunos de los imperdibles.

De clima agradable, interesante historia  y un entorno natural privilegiado de playas y valles; La Serena es un lugar ideal para ir por el fin de semana desde Santiago o Valparaíso. Para conocer qué hacer en La Serena conversamos con César Orrego, dueño del Hostal Valle Mistral, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad.

César Orrego recomendó qué hacer en La Serena

Día 1: La Serena y Coquimbo

La Cruz del Tercer Milenio

Para tener una vista general de La Serena y Coquimbo, un imperdible es visitar la Cruz del Tercer Milenio, emplazada en lo alto de Coquimbo.

Para llegar desde el Hostal Valle Mistral, sólo debes cruzar la avenida Francisco de Aguirre y tomar la micro 1 (por un costo de $600 pesos). El trayecto es interesante ya que compartirás con los vecinos de ambas ciudades y circularás por sectores poco turísticos. 

Al final del recorrido debes bajarte y ascender un par de cuadras para llegar a La Cruz. Una vez en el acceso principal deberás pagar $2.500 para acceder a los dos ascensores y al museo.

Desde la parte superior de la Cruz se tiene una vista en 360° a las ciudades de Coquimbo y La Serena. Es realmente impresionante. 

Un sándwich de pescado inolvidable

Luego de subir y bajar la cruz y visitar el museo lo más probable es que se te haya abierto el apetito. Te sugiero regresar al punto de partida, tomar la misma micro de regreso y bajar a la altura del Casino Enjoy.

Camina 10 minutos hacia la playa, dobla a la izquierda y camina 10 minutos más. En la ruta encontrarás un patio de comidas gestionado por los pescadores. Acá podrás almorzar abundantes menús con pescado a un precio muy económico ($3.500) o probar el sándwich de pescado: Pan batido relleno con merluza frita y ensalada a la chilena por sólo $2.500. ¡Es una maravilla!

Cerca de este Patio de Comidas también hay una variada oferta de restaurantes.

Un paseo por la costanera 

Luego de ese almuerzo al aire libre puedes caminar por el borde costero. Si te da sueño, puede ser un buen momento para regresar al hostal y dormir una buena siesta.

Día 2: Punta de Choros

Si te gusta apreciar la flora y fauna en su estado natural un imperdible es el paseo en lancha a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Los paseos salen desde las dos caletas de Punta de Choros e incluyen avistamiento de fauna alrededor de la isla Choros y descender en la isla Damas. El paseo en lancha tiene un costo de $10.000 por persona y la entrada a Isla Damas tiene un costo de $3.500 para adultos chilenos, $2.000 para adolescentes (12 a 17 años) y gratis para niños menores de 11 años y adultos mayores (60 años y más). Para extranjeros el costo es de $7.000 adultos, $3.500 adolescentes y niños gratis. Las personas con discapacidad tienen un descuento: adolescentes gratis y adultos $2.000.

Mientras más temprano llegues, mejor, ya que por un tema de conservación las entradas a isla Damas son limitadas a 750 por día. Lunes y martes no hay acceso a la isla. 

Los paseos en lancha duran algo más de una hora. Para almorzar tienes varias opciones de locales junto a las mismas caletas. 

Para llegar hasta Punta de Choros debes tomar un bus bajo el Parque Japonés, a unos cuantos minutos del Hostal Valle Mistral. Consulta el horario tope de regreso con el mismo chofer del bus.

Otra opción es seguir hasta Chañaral, donde salen embarcaciones para el avistamiento de ballenas en torno a la isla Chañaral, la que también forma parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Día 3: Valle de Elqui

Que visitar en La Serena: Valle de Elqui

Otra opción es un viaje por el día a Valle de Elqui. Para esto César Orrego sugiere tomar un tour, ya que es la manera más cómoda de acceder a los puntos de interés Del Valle de Elqui.

Tour Valle de Elqui

Yo tuve la oportunidad de recorrer el Valle de Elqui junto a Ecoturismo La Serena. En el trayecto nos detuvimos en el Embalse Puclaro, en un hermoso mirador de Paihuano y en la Plaza de Pisco Elqui.

De regreso hicimos una parada en la viña Cavas del Valle y almorzamos en el Restaurante Entre Cordillera, el que tiene la particularidad de cocinar todos sus platos con energía solar. Esta actividad se realiza entre las 08:30 y 18:30 horas.

Tour Astronómico Mamalluca

Otra opción, es realizar el Tour Astronómico a Mamalluca, donde se realiza una inolvidable jornada de observación astronómica. Los guías especializados en astronomía básica que les enseñarán a distinguir planetas, nebulosas y constelaciones. Esta actividad se realiza en entre las 19:00 y 00:00 horas en invierno; y de 20:00 a 02:00 en verano.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario