Categorías
Agenda Crónicas

Septiembre se celebra con lo mejor de la comida chilena en el Capri

El Capri se viste de gala para celebrar septiembre con lo mejor de la comida chilena, cantores populares, cuecas y un terremoto de exportación.

Restorán Capri se viste de Fiestas Patrias
Restorán Capri se viste de Fiestas Patrias
Septiembre se celebra con lo mejor de la comida chilena en Restorán Capri
Septiembre se celebra con lo mejor de la comida chilena en Restorán Capri

César Pincheira y Antonia Emilia González son unos enamorados de la gastronomía nacional. Por eso cuando llega septiembre Restorán Capri se viste de fiesta. De su techo cuelgan banderas y volantines, por los parlantes suenan cuecas y en la cocina todo se prepara para elaborar lo mejor de la comida chilena.

Los días más largos, la cercanía de la primavera y el aire festivo envuelven a Valparaíso durante septiembre. Y esa misma energía festiva baja por las escaleras del Capri y se mezcla con el ir y venir de los mozos, los platos de greda humeantes y los cantantes populares.

Un terremoto inolvidable

Terremoto al estilo Capri
Terremoto al estilo Capri

Para inspirar más la alegría de los comensales, Capri estrenó una versión deliciosa y refrescante del terremoto, con un ingrediente secreto que es un deleite al paladar y un estímulo para el alma. 

Lo mejor de la comida chilena

Y para comer, no podemos dejar de recomendar unos platos de antología:

El Plato Parrillero 

Plato parrillero
Plato parrillero

Toda la esencia y sabor de la parrilla chilena al plato: Longaniza, prieta, chunchules, arrollado, chuleta, vacuno y papas doradas servido en plato de greda caliente. Antes de disfrutar esta maravilla le recomiendo hacer hambre caminando por los cerros de Valparaíso.

Estofado de San Juan 

Estofado de San Juan
Estofado de San Juan

El Estofado de San Juan es más que un plato, es una leyenda sureña que Capri revivió a fines de junio y que llegó para quedarse. Este plato es parte de las tradiciones que acompañan la Fiesta de San Juan -incluidos ritos mágicos- e incluye una deliciosa preparación de cerdo, conejo, longaniza ahumada, carne ahumada, ajo machacado, cebolla, tomate, zanahoria y papas cocidas. ¡Una delicia! 

Pernil casero

Pernil casero con puré rústico
Pernil casero con puré rústico

Este era un plato que preparaba mi abuela Irene y que en Capri le rinden honor con una presa que sale de la paila de greda. El pernil lo cosen en el mismo Capri ocupando las técnicas de las antiguas fiambrerías, dándole un tono más rosado. Se recomienda acompañarlo con puré o papas cocidas y una buena copa de vino tinto.

Pastel de Choclo

Pastel de Choclo
Pastel de Choclo

El pastel de choclo es un plato tradicional del verano, pero que no podía dejar de estar presente en la carta dieciochera del Capri. El toque del restorán es que la pasta de choclo va acompañada con pollo… ¡Y carne mechada! Una maravilla. 

Ajiaco

Ajiaco
Ajiaco

Si estamos en fiestas patrias hay un plato chileno que no puede faltar en esta lista: El ajiaco. César Pincheira recuerda que este plato surgió en torno a las celebraciones de la independencia: “El roto chileno se iba de chancho en bolsa y luego no tenía qué echarle a la olla. Así fue que surgió la idea de preparar una sopa elaborada con la carne que quedará de los asados”. Tradición que perdura hasta el día de hoy.

Fiestas Patrias en Restorán Capri
Fiestas Patrias en Restorán Capri

Si quiere disfrutar de este caldo diciochero, en Capri lo estarán esperando con esta preparación enjundiosa y una carta que incluye más de 20 platos inspirados en el patrimonio gastronómico del país. Todo un tributo a Chile y a las tradiciones culinarias que alimentaran a nuestros padres y abuelos. ¡Salud! Y felices fiestas patrias.

13 de septiembre del 2019

Datos de contacto

Valparaíso, Chile
Restorán Capri

Restorán Capri
Cochrane 664, Valparaíso, Chile
32 2594193
http://www.restorancapri.cl
Instagram, Twitter, Facebook

Mapa

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario