Desde hace unas semanas BeaArte estrenó algunas de sus obras en Rojo Galería en el Cerro Alegre de Valparaíso.
Gracias a una entrevista realizada a Cristián Rojo en Apuntes y Viajes, Beatriz Dávila descubrió la existencia de la galería y se puso en contacto con ellos para llevar sus obras hasta allá desde Melosilla.
Luego de conversar Cristián, Beatriz llevó el torso “Marina”, los coprinus melosillanos, mini honguitos para los maceteros y un colgante inspirado en una parra, los que se pueden ver y adquirir en esta reconocida galería ubicada en calle Miramar 175 del cerro Alegre.
Los inicios de BeaArte
El gusto de Beatriz Dávila por el arte empezó cuando era niña: “Me gustaba dibujar y pintar. De profesión soy educadora de párvulos y me lo dibujaba todo. Postergué un poquito mi deseo de ser artista porque en mi época no era muy bien vista la vida bohemia, por lo que lo desarrollé más como un pasatiempo. Hasta que tuve la oportunidad de hacer mi vida familiar, me jubilé y me dediqué a estudiar arte.”
Para Beatriz lo más importante es contar con la posibilidad de expresarse: “Decir lo que uno siente, ser uno mismo. Ya sea pintando, haciendo cerámica y de tantas formas más.”
El mundo de los hongos
¿Cuál es tu mayor inspiración artística?
“Mi mayor inspiración artística fue el 2019, que tuve un encuentro cercano con los hongos. Tenía un encargo para realizar una escultura y estaba buscando fuentes de inspiración. Siempre me ha gustado mucho la naturaleza y apareció un extraño hongo y me puse a averiguar. Al par de días vi otros hongos, los coprinus comatus, que se me aparecieron en lote. Ahí quedé prendada, fue un enamoramiento y me puse a estudiarlos. Ese fue el primer tipo de hongo que intenté realizar en cerámica, que los bauticé coprinus melosillanos”.
Cerámica utilitaria

¿Qué otros tipos de obras realizas?
“En verdad la parte del arte puede ser algo compleja. Yo comencé aprendiendo cerámica utilitaria, que es todo lo que uno puede utilizar en la casa: vajillas, platos, tazas, lámparas. En ese periodo en que ingresé al taller de Nuñoa, compré la parcela en Melosilla, y empecé a creando las lámparas y todo lo que necesitaba, llenando los espacios.”
“La cerámica utilitaria es muy entretenida ya que cambian muchas cosas. Se puede cambiar el tipo de arcilla, la temperatura, los esmaltes, los colores… Es inagotable.”
Conoce más de la obra de BeaArte y todas sus novedades en su cuenta de Instagram.
Una visita a Rojo Galería
Beatriz Dávila nos recibió y nos guió por Rojo Galería para mostrarnos sus distintas obras: