Categorías
Crónicas

Cerro Santa Lucía: El pulmón verde del centro de Santiago

El Cerro Santa Lucía es un paseo familiar que permite disfrutar de la naturaleza y ponerle mute al habitual ajetreo del sector

“…Una inagotable fuente de placer es escalar el cerro Santa Lucía, una pequeña colina rocosa que se levanta en el centro de la ciudad. Desde allí la vista es verdaderamente impresionante y única”. Probablemente cuando Carlitos Darwin escribió esto, no tenía frente a sus ojos una maraña de edificios, cables y mucho, pero mucho smog.

Pero sí hay algo que es cierto: hasta el día de hoy, subir los 69 metros del Santa Lucía (Huelén, hasta que Pedro de Valdivia le cambió el nombre y fundó Santiago, capital de Chile, a los pies del cerro el 12 de febrero de 1541) es un oasis verde y generoso en aire puro para la ajetreada vida capitalina. 

El Cerro Santa Lucía: Un lugar con historia

Ubicado en pleno centro –delimitado por las calles Alameda, Santa Lucía, Victoria Subercaseaux y Merced– el cerro resguarda un precioso patrimonio natural e histórico en los diversos jardines y terrazas que cobija. Esa fue una de las razones por la que fue declarado Monumento Histórico en el año 1983.

Un circuito por el Cerro Santa Lucía

En un circuito muy bien señalizado, en un par de horas (y gratuitamente), podrás darte una vuelta por sus 65.300 metros que integra los jardines Japonés (actualmente en reparaciones) y Circular (el primero plantado en el cerro, por lo tanto, tiene los árboles más antiguos del recinto) y las terrazas La Ermita, El Naranjal, Portales, Las Niñas, Buenos Aires, Caupolicán, Pedro de Valdivia y Neptuno (donde destaca una maravillosa fuente dedicada al Dios Romano), todas con vistas a las diversas épocas y estilos arquitectónicos que configuran el ecléctico Santiago Centro. Además, hay zonas para paseo de mascotas, telescopios para mirar la ciudad, servicios higiénicos y lugares donde comer algún snack.

Meterse en un libro de historia

Recorrer el Santa Lucía es como meterse en un libro de historia y caminar por aquellos recovecos que nos enseñan en 7° u 8° básico. Sin ir más lejos, el hermoso castillo Hidalgo, que puedes visitar en contadas ocasiones, como el Día del Patrimonio, es una de las dos baterías defensivas que edificó el gobernador Casimiro Marcó del Pont durante la Reconquista, convirtiendo el cerro en una fortaleza de la defensa realista.

La ermita de Vicuña Mackenna también tiene su historia, y es que hacia el año 1872, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna inició un proyecto de mejoras urbanas que incluyeron el Santa Lucía, que contempló la construcción de un camino de acceso y circunvalación y la edificación de una capilla de estilo gótico en la cima. Ésta es hoy la gruta familiar, y está en un lugar muy muy destacado, casi en la cumbre de la loma.

Horario e indicaciones para llegar

ía

El parque está abierto todos los días, de 9 a 20 horas en verano y de 9 a 18 en invierno. Los accesos están por Alameda esquina Santa Lucía y por Santa Lucía frente a calle Huérfanos. Puedes llegar en Metro, hasta la estación Santa Lucía, línea 1.

Por Claudio Domínguez

Deja un comentario