Categorías
Crónicas

El drama tras ascensores abandonados de Valparaíso

De 17 ascensores de Valparaíso sólo 5 están funcionando, 5 en largo proceso de restauración y 7 en abandono.

Valparaíso cuenta con 17 ascensores. De ellos, sólo 5 están funcionando al día hoy, lo que se transforma en un gran problema para los habitantes de la ciudad. En especial para la personas de mayor edad y escasos recursos, ya que este medio transporte era la principal manera de acceder a sus casas en forma segura y sorteando las pendientes y escaleras de los cerros porteños. Es precisamente con los vecinos y las vecinas de los cerros con quienes conversamos para conocer el drama tras los ascensores abandonados de Valparaíso.

Agrupación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso

Cesar Andrade es el presidente de la Agrupación de Usuarias y Usuarios de Ascensores de Valparaíso, la que surge el año 2018, cuando todavía se estaba llevando a cabo el proceso de recuperación de los 9 ascensores comprados por el Gobierno Regional el año 2012, con alguno retrasos puntuales: “Todos estos ascensores deberían haber estado funcionando este año, pero nos preguntábamos que pasaría con los que no estaban en el listado: Lecheros, Las Cañas, La Cruz”.

Sin embargo, de pronto el proceso de recuperación comenzó a mostrar problemas y es ahí que deciden crear la agrupación entre las organizaciones vecinales que existen en torno de los ascensores: “Nos dimos que cuenta que si nos relacionábamos con las instituciones por separado teníamos muy poco peso, por eso había que unir las fuerzas.”

9 ascensores comprados por el Estado no están funcionando

Vecinos y vecinas exigen la puesta en marcha de los ascensores abandonados de Valparaíso

¿Qué explica que de 17 ascensores estén funcionando solamente 5?

“Los 5 que están funcionando son ascensores municipales, la mayoría fueron restaurados por el Plan de Desarrollo Urbano de Valparaíso alrededor del año 2013. Los que no están funcionando ahora son los 9 que compró el gobierno el año 2012.

“Tras casi nueve años en los hechos no hay ningún ascensor funcionando.”

César Andrade, Presidente de Agrupación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso

“Después de un largo análisis llegamos a la conclusión que después de que se compran los ascensores, por la presión de los habitantes de Valparaíso, nunca se diseña una institución adecuada para encargarse de este proceso de restauración y recuperación de los ascensores y se le entrega a las instituciones existentes: Las compra el gobierno regional, el Ministerio de Transporte tiene que hacer los estudios, el MOP diseña las licitaciones y las fiscaliza, viene una empresa privada que ejecuta las obras y una vez que todo eso estuviese listo, sería el municipio quien lo operaría.”

“Tras casi nueve años en los hechos no hay ningún ascensor funcionando. Se hicieron muchas cosas mal y por lo visto las empresas constructoras no estaban preparadas para asumir el desafío de una obra electro mecánica.”

Situación actual de los ascensores

Ascensores en funcionamiento (Municipales)

  • Barón
  • Polanco (Con funcionamiento intermitente)
  • Reina Victoria
  • El Peral
  • San Agustín

Ascensores fuera de servicio (Gobierno Regional)

  • Concepción (Entregado y cerrado tras accidente del 2020)
  • Cordillera (Entregado y cerrado tras accidente del Concepción)
  • Espíritu Santo (Entregado y cerrado tras accidente del Concepción)
  • Monjas (Obras inconclusas)
  • Villaseca (Obras inconclusas)
  • Artillería (Cerrado por falta de mantención)
  • Florida (Abandonado)
  • Mariposas (Abandonado)
  • Larraín (Abandonado)

Ascensores sin plan de recuperación

  • Lecheros
  • Las Cañas
  • La Cruz

El drama tras los ascensores abandonados de Valparaíso

Lecheros

María Teresa Aguilera, vecina del Cerro Lecheros cuenta que ya son 14 años que se encuentran sin ascensor en el sector: “Esto provoca un grave daño a todos los vecinos, puesto que subir y bajar es muy agotador y afecta las articulaciones. Por otro lado el costo que tiene subir en colectivo es altísimo, ya que muchos de nuestros vecinos viven con una pensión mínima: $700 versus los $200 que se pagaba en esa época.”

Aldo Forno es dirigente de la Junta de Vecinos Nº53 de Los Lecheros y vive 52 años en el sector. Para él este ascensor es parte del patrimonio cultural de Valparaíso: “Valparaíso se caracterizaba por tener los ascensores, los trolebuses y el puerto. El ascensor es un servicio de utilidad pública para que los vecinos puedan acceder a sus viviendas”.

Larraín

Ascensores abandonados de Valparaíso

El ascensor Larraín se encuentra cerrado aproximadamente desde el año 2010 y todavía no hay claridad respecto a la fecha en que podría ser restaurado. César Andrade nos cuenta que “este ascensor es Monumento Nacional, fue comprado por el Gobierno Regional de Valparaíso y es el único de los 9 que no tiene ningún plan. Este es un caso lamentable por el que estamos peleando en nuestra agrupación y desde el cerro Larraín.”

Polanco

Evelyn Sáez es vecina del Cerro Polanco y considera que el ascensor Polanco es muy importante para la comunidad: “Nuestra demanda es la exigencia del funcionamiento continuo, ya que falla durante varios meses al año, quedando varios días cerrado; lo que afecta a la comunidad, especialmente a los adultos y adultas mayores, quienes al subir pie suelen sufrir accidentes”.

Mauricio Hernández vive en la calle Simpson y se define como un usuario frecuente del ascensor: “Dentro de las cosas que me complican es que el ascensor muchas veces está sin funcionar, lo que dificulta mucho el acceso al cerro, ya que es de difícil acceso para los colectivos y la micro tampoco tiene una continuidad importante. El ascensor nos permite conectarnos al Plan y a una avenida importante como lo es la avenida Argentina. El ascensor es un medio muy importante para las comunidades del cerro Molino y del cerro Polanco”.

La Cruz

El Ascensor La Cruz se encuentra abandonado y no está dentro del grupo de funiculares comprados por el Gobierno Regional de Valparaíso. Para Mauricio Hernández, presidente del Club Deportivo Crucero, el patrimonio está completamente abandonado: “Esperamos que las autoridades y los organismos pertinentes nos ayuden a recuperarlo”.

Humberto Arancibia fue presidente de la Junta de Vecinos del Cerro La Cruz, cuenta que hicieron un gran esfuerzo para que el ascensor del Cerro La Cruz fuera incorporado dentro del patrimonio de Valparaíso: “Para mí es muy importante la recuperación de todos los ascensores de Valparaíso porque es un capital que tiene la ciudad respecto al mundo y es funcional a las necesidades de la gente. Por eso es muy importante la lucha que están dando las organizaciones sociales por recuperar los ascensores de Valparaíso”.

Monjas

Ascensores abandonados de Valparaíso: Monjas

En avenida Baquedano se ubica la estación baja del Ascensor Monjas. César Andrade nos cuenta que este fue uno de los ascensores comprados por el Gobierno Regional de Valparaíso, “que debió ser entregado a la comunidad el año 2019 aproximadamente, pero lamentablemente se nos dice que hay que esperar hasta el año 2023 porque hubo un problema con el motor, ya que la empresa compró un motor que no le hacía”.

Ida Jofré es vecina del ascensor Monjas y presidenta de la Junta de Vecinos del sector: “Este ascensor es un medio de transporte que le hace demasiada falta a los vecinos para todos aquellos que vivimos en la parte alta y que debemos bajar a pie muchas veces porque no tienen el dinero para bajar en colectivo… ¡Y después hay que subir cargado! De verdad que es muy lamentable para esa gente”.

Mariposas

Un poco más arriba, en la misma avenida Baquedano se encuentra el Mariposas, cuya estación superior se encuentra con orden de demolición. Para Jorge Monteros, presidente de la Junta de Vecinos del Cerro Mariposa, “este ascensor fue muy importante mientras estuvo en funcionamiento para nuestro sector y nuestra economía. Hace más de 15 años que el ascensor se encuentra totalmente abandonado, siendo que para todos los vecinos era de mucha utilidad”.

Damari Astete es vecina de la parte baja del cerro Mariposas y es enfática en denunciar el estado de abandono en que se encuentra el ascensor: “Tiene orden de demolición parcial porque está en abandono hace muchos años. Necesitamos con urgencia que se puedan acelerar los procesos de licitación , construcción y restauración de los ascensores. Para nosotros es muy importante su recuperación ya que es un medio de transporte que nos lleva de manera directa al Plan”.

Florida

Carolina López es vecina y dirigente del Cerro Florida: “Nosotros utilizábamos de manera diaria el ascensor como medio de transporte. Muchos vecinos han tenido que vender sus propiedades porque son mayores y no tenemos accesibilidad directa. El ascensor es primordial para nuestro quehacer diario. Nosotros estamos cerca del Plan y a una gran distancia de Avenida Alemania, por lo que no tenemos locomoción colectiva”.

Para Natalia Vásquez, vecina del cerro Florida, es fundamental que valoremos los medios de transporte que nos caracterizan y que tienen un valor histórico: “Por ser patrimoniales, por la accesibilidad y porque son más económicos es fundamental exigir que el ascensor funcione nuevamente”.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario