Primera vez que navego en kayak. La verdad es que estaba bastante nervioso ya que soy más de tierra que de agua, pero los amigos de Cahuil Adventure se encargaron de hacerme todo más fácil: me facilitaron un traje térmico (es genial, protege del sol, del frío y del calor), una bolsa seca para mi celular (por precaución dejé mi cámara en la cabaña) y me dieron todas las instrucciones para un buen viaje. ¡Y vaya que lo fue! No todos los días se navega por un Santuario de la Naturaleza. Y yo tuve la fortuna de hacerlo por kayak en el río Maullín partiendo desde Llanquihue.
Kayak en el Río Maullín

La navegación comienza desde la desembocadura del Lago Llanquihue y se recorren 16 kilómetros de río. La experiencia dura cerca de dos horas y media remando, con dos paradas. En el trayecto se ve mucha biodiversidad. ¡Es una maravilla! En el recorrido observamos muchas aves, disfrutamos del sonido de sonido de la naturaleza y unos paisajes llenos de vida.
Además, la sensación de desplazarse en el kayak es muy agradable, casi como volar entre árboles, flores, nubes, bosques hundidos, humedales y maglares.
El Río Maullín



Desde el Lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile, nace el río Maullín, su único desagüe natural. En su recorrido de 85 kilómetros pasa por las provincias de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos y Maullín.
Se calcula que el río Maullín alberga más de 90 tipos de aves y un 65% de las especies de aves acuáticas que existen en Chile y . Esta riqueza natural más el compromiso de una comunidad organizada, hicieron que el Río Maullín fuera declarado como Santuario de la Naturaleza en noviembre del 2019.
Cahuil Adventures

Cahuil Adventure es una agencia pionera en Llanquihue que se dedica a realizar turismo local desde hace 5 años, especialmente en el Río Maullín. Uno de los objetivos que persigue la agencia “es el empoderamiento de los habitantes de Llanquihue para conservar los humedales y toda su biodiversidad. Tratamos de que los jóvenes puedan prestar atención a estos lugares.”
Esteban frecuenta el Río Maullín desde niño: “Cuando estaba en 7º básico venía con unos amigos acá a pescar, que era la excusa para entretenernos en la orilla del río y bañarnos. Esa época de mi vida me marcó, y por ese tengo este negocio en este río que es fantástico y único en Chile”.
4 respuestas a «Navegando por un santuario: Kayak en el Río Maullín»
Que lindas fotos,me encanta el kayak hasta antes de la cuarentena siempre iba con mi papá a los que están en el muelle Barón 🙂
¡Genial! Esta fue la primera vez que anduve en kayak y me encantó. Así que espero ir también a los del Muelle Barón cuando se pueda.
El algun momento se callo del barco
Jajajaj No, pero estuve a punto de caerme.