Categorías
Guías

A 5 minutos del lago: Cabañas Turismo Llanquihue

Cabañas Turismo Llanquihue ofrece cabañas equipadas para 4 y 6 personas más una casa de veraneo.

Cabañas Turismo Llanquihue ofrece cabañas equipadas para 4 y 6 personas más una casa de veraneo con capacidad para 6 personas a pasos del lago y los principales atractivos de la ciudad.

Marianela Álvarez Barría, dueña de Cabañas Turismo Llanquihue, cree que Llanquihue es el mejor lugar para conocer la cuenca del Lago Llanquihue, ya que se ubica sólo a 10 minutos de Puerto Varas y a 15 minutos de Frutillar; desde aquí se puede dar la vuelta al lago en un día, tiene costos accesibles y una oferta disponible para todos los presupuestos.

Llanquihue en medio de la naturaleza

Vista a Llanquihue desde el Muelle

Llanquihue se ubica en la rivera del lago del mismo nombre, entre las ciudades de Puerto Varas y Frutillar, a 27 kilómetros de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos. La comuna recibe el nombre a partir del Lago Llanquihue, que en Mapudungun significa lugar hundido: lanquyn-we. La ciudad cuenta con un hermoso borde costero, cuatro humedales de agua dulce y además es el lugar donde nace el Río Maullín.

Qué hacer en Llanquihue

Artesanas junto al lago

Encanto del Lago y Lancuyen Eclipse de Luna

Llanquihue se caracteriza por sus artesanas textiles, quienes retratan las bellezas del entorno a través del tejido, además de crear diversas prendas de vestir y para el hogar. En la temporada de verano se les puede encontrar en la costanera, a 2 minutos de Cabañas Turismo Llanquihue.

Un paseo entre esculturas y naturaleza prístina 

Paseo de las Esculturas junto al Río Maullín

Un excelente panorama es realizar una caminata y disfrutar de las esculturas de madera que adornan y dan vida a las calles de la ciudad. Se puede comenzar por la entrada sur donde se ubica la fábrica de Cecinas Llanquihue y continuar por la avenida Vicente Pérez Rosales, pasar junto al cementerio católico y luego sobre el puente que cruza el río Maullín en su punto de inicio. Desde ahí atravesar el centro de Llanquihue, tomar calle Errázuriz, pasar la línea del tren y visitar el sector El Cisne, el que cuenta con una gran playa, la figuras de cisnes en el agua, unas letras en gran tamaño con el nombre del lago y más esculturas de madera junto al borde costero.

Un recorrido por el río y los humedales

Navegando el Río Maullín junto a Cahuil Adventure

Un imperdible al visitar Llanquihue es dar un recorrido por el Río Maullín y los humedales que hay dentro y fuera de la ciudad. 

Desde el Lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile, nace el río Maullín, su único desagüe natural. En su recorrido de 85 kilómetros pasa por las provincias de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos y Maullín.

Además, en el casco urbano de Llanquihue se pueden visitar varios humedales a minutos de la plaza. Ahí se pueden observar coipos y huillines, garzas, carpas y bandadas de loros choroy. En la cuenca del río conviven más de 150 especies de aves entre migratorias y residentes. De ellas, 92 especies son acuáticas.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario