Categorías
Editoriales

Ciudadanía y periodismo para el proceso constituyente

Para el proceso constituyente no podemos descansar en delegar el poder. Debemos informarnos, debatir, acompañar y fiscalizar.

30 años y un estallido social tuvieron que pasar para que nos preguntaran si queríamos seguir o no con la Constitución de la UDI y Pinochet. La respuesta fue fuerte y clara: 78% de chilenos y chilenas aprobó la idea de crear una nueva constitución y un 79% optó por la Convención Constitucional como el órgano encargado de llevar adelante el proceso constituyente. 

Pero el camino es mucho más largo y complejo. 30 años jugando bajo las normas heredadas de la dictadura y una clase política acomodada a esas reglas del juego no se pueden cambiar sin juzgar el rol de los actores que actualmente ocupan los puestos de poder en Chile. Tampoco podemos creer ciegamente en los nuevos actores por el sólo hecho de ser nuevos.  

Participación activa ante el proceso constituyente

Un cambio profundo sólo es posible si los ciudadanos y ciudadanas no bajamos la guardia respecto al proceso constituyente y la nueva forma de hacer política en Chile. No podemos descansar en delegar el poder en las autoridades. Debemos informarnos, debatir, acompañar y fiscalizar. Y ahí creo que los y las periodistas debemos jugar un rol clave que va mucho más allá del papel que desempeñamos en nuestros lugares de trabajo.  

Tenemos la obligación de estar informados y además compartir esa información con la ciudadanía. Ojalá dejemos de lamentarnos por la concentración de los medios y nos animemos a crear nuestras propias plataformas de comunicación o sumarnos a las plataformas ciudadanas que ya existen. En este momento de la historia, la tecnología y el acceso a la información están de nuestro lado. La ciudadanía y el país requieren de un periodismo que haga el trabajo en serio. ¿Estamos dispuestos y dispuestas a hacerlo?  

En la fotografía: Maida K pintando el mural “Somos Nación Rebelde” en Tornamesa Barón de Valparaíso. (Publicada en “Chile Despertó: Murales del estallido social en Valparaíso” )

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario