Categorías
Entrevistas Viajeras

Carolina Avigliano: “No será sencillo, pero volveremos a viajar”

Carolina Avigliano nos contó sobre el destino que más la marcó, cómo surgió el blog Cada Viaje un Mundo y cómo ve el futuro del turismo tras la pandemia.

Carolina Avigliano partió viajando por Argentina y luego de recorrer muchos de sus rincones decidió dar el salto a Europa, lo que marcó un antes y un después: “A partir de allí no paré. A esa travesía le siguieron otras por Sudamérica, Asia, Africa y Oceanía”. Aquí conversamos con Carolina Avigliano, la argentina tras Cada Viaje un Mundo. Hablamos sobre uno de los destinos que más la marco, la vigencia de los blogs, Instagram y los efectos del coronavirus en el turismo.

India inolvidable

Carolina Avigliano en Tailandia
Carolina Avigliano en Tailandia

¿Qué lugares han cambiado tu forma de ser?
“Creo que todos los viajes, en mayor o menor medida, nos modifican. Muchas veces tuve la sensación al regresar, que las cosas habían cambiado. Pero todo seguía igual. Lo que había cambiado era mi manera de ver el mundo, de entenderlo o de relacionarme con él”.

“India fue el viaje que develó ante mí recursos de adaptación y resiliencia que no sabía que poseía”

“India, quizá, fue el viaje en el que tuve que tener una capacidad de adaptación superior. No porque haya tenido vivencias negativas (hubo de todo) sino por la intensidad de esas experiencias y el grado de contraste que percibía cotidianamente en relación a mi cultura latina. La idiosincracia de allí me era súper lejana, al igual que los modos de relacionarse, sus costumbres y comidas, entre tantas otras cosas”.

“Viajé por India 6 semanas. Recorrí sola diversas partes del país las primeras tres y con una amiga el resto del viaje. Sí, India fue el viaje que develó ante mí recursos de adaptación y resiliencia que no sabía que poseía”.

Blog v/s Instagram

Blog Cada Viaje Un Mundo

¿Cómo surgió la idea de tener un blog?

“La primera vez que fui a Europa, mandaba correos súper largos contando mis aventuras a familiares y amigos. Fui recibiendo hermosas devoluciones y permanentes comentarios de aliento hacia la escritura. Descubrí que me gusta mucho escribir relatos de viajes porque son
una forma de cristalizar todo lo aprendido en las experiencias viajeras y de poder no sólo compartirlas sino también de inspirar a otra gente a zambullirse en el mundo de los viajes. Siempre consumí blogs de viajes a la hora de “planear mis propias aventuras”. Y un día dije, ¿por qué no tener el mío?”

“La posibilidad de desarrollo que da un blog en cuanto a la escritura, en cambio, es superlativamente mayor. Además, permite enlazar temas de una forma más global y orgánica.”

¿Crees que Instagram terminará desplazando a los blogs de viajes?

“No creo. Me parece que apuntan a públicos diferentes y a objetivos distintos. En Instagram lo primero que capta al público es la imagen (ya sea a través de fotografías o de videos). Su información puede ser buena pero muchas veces está en un segundo plano. La posibilidad de desarrollo que da un blog en cuanto a la escritura, en cambio, es
superlativamente mayor. Además, permite enlazar temas de una forma más global y orgánica.”

“Sí pienso que la aplicación nos obligó a los bloggers a prestar más atención a la calidad de las imágenes y a tratar de lograr fotos que se diferencien de las del resto. Por otra parte, no tiene por qué ser una u otra. Considero que se complementan en forma perfecta”.

Viajar tras el coronavirus

Carolina Avigliano en París, Francia
Carolina Avigliano en París, Francia


¿Para dónde crees que irá la forma de viajará tras el coronavirus?

“Difícil pregunta cuya respuesta no puede ser más que una elucubración. En la medida que no haya una vacuna o no sepamos con claridad cómo tratar al virus, las posibilidades de viajar van a estar complicadas. Aún no se sabe si un rebrote de la enfermedad
es factible o no en poblaciones que ya se han visto fuertemente afectadas por la pandemia”.

“Mientras tanto, me parece coherente que las fronteras se cierren y las Naciones se vuelquen hacia adentro. Disminuir el tránsito de personas se hace vital para evitar la propagación del virus.Seguramente la forma de viajar que hoy conocemos vire notablemente. Habrá nuevos
protocolos y medidas de seguridad”.

“Imagino una salida en donde se prioricen las industrias nacionales, las economías locales y el turismo regional”.

“Así, imagino una salida en donde se prioricen las industrias nacionales, las economías locales y el turismo regional. En cuanto a los precios, creo que la industria del turismo deberá intentar hacer un balance entre buscar recuperar el tiempo en el que no pudo operar, compensar la disminución de ventas por el distanciamiento social que seguramente será parte de los nuevos dispositivos de precaución y la necesidad de ofrecer ofertas para que las sociedades (tan resentidas por la crisis económica mundial) decidan apostar a los viajes y el esparcimiento”.

“No será sencillo, pero volveremos a viajar…”

¿Cuáles serán tus próximos destinos una vez pasada la pandemia?
“Estos meses tuve dos cancelaciones de vuelos. Tenía pasajes para visitar las Cataratas del Iguazú (Misiones) y las provincias de Salta y Jujuy en el norte argentino. Después de un tiempo conociendo destinos internacionales tenía ganas de volver a visitar mi
país. Así que supongo que empezaré por allí. El resto, el destino lo dirá. Porque como siempre digo “cada viaje, un mundo”…”

IG: @cadaviajeunmundo
FC: Cada Viaje Un Mundo
WEB: www.cadaviajeunmundo.com

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario