Categorías
Crónicas

Altamira: Sabor e historia cervecera a los pies del ascensor Reina Victoria

Desde el 2013 Casa Cervecera Altamira rescata la receta original de los primeros inmigrantes cerveceros de Chile, quienes instalaron su fábrica en la Quebrada Elías, en pleno corazón de Valparaíso, allá por 1825.

Valparaíso, Chile
Atardecer en Valparaíso visto desde el cerro Los Placeres
Valparaíso, Chile
Sergio Morán, Casa Cervecera Altamira

A Sergio Morán siempre le gustó la historia. Cuando trabajó en Chiletabacos intentó crear un Museo del Tabaco en Casablanca, pero la idea no fructificó. Obstinado con la idea de investigar, comenzó a hacerlo sobre la historia de la cerveza y una ciudad cercana a Casablanca que siempre llamó su atención: Valparaíso.

Grande fue sorpresa al ver que sus dos pasiones tenían algo en común: Los primeros migrantes que llegaron a Valparaíso eran cerveceros. Con ese dato surgió la idea de crear un museo vivo donde se fabricara cerveza. El año 2011 Corfo creó un subsidio para turismo con fines especiales, postuló su proyecto y ganó.

A partir de ahí comenzó la aventura de Casa Cervecera Altamira. Sergio dejó su trabajo y se dedicó 100% a su emprendimiento. Estableció contacto con Julia Copech, experta en migración alemana, y el Museo Fonk para continuar sus investigaciones sobre la historia de la cerveza en Chile.

En este proceso descubrió que un inmigrante irlandés, llamado Andrés Blest, habría fundado la primera cervecería nacional en 1825, a unos cuantos pasos de la Plaza Aníbal Pinto.

Valparaíso, Chile
Ascensor Reina Victoria y Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Andrés Blest, Casa Cervecera Altamira

En paralelo a las investigaciones, Sergio comenzó la búsqueda de un lugar adecuado para instalar su fábrica de cerveza. La idea era que fuera un edificio histórico, con buena conectividad y dentro de un polo turístico. Así fue como llegó a la calle Elías 126. Ahí se encontró con El Abasto, un bar y hostal en un edificio antiguo a los pies del ascensor Reina Victoria y pasos de plaza de Aníbal Pinto. Su origen como imprenta le daba la estética industrial que Sergio deseaba proyectar para ambientar la época de Andrés Blest.

Valparaíso, Chile
Cebada, Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Sergio Morán, Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Casa Cervecera Altamira

Rescatadas las recetas antiguas de la primera cervecería de Chile y Valparaíso, Sergio se abocó en traerlas de vuelta para darle a Altamira su sabor inconfundible. Esto se sumaría a una carta de platos pensados especialmente para acompañar cada tipo de cerveza: Tablas de carnes o vegetarianas, hamburguesas gourmet, crudos e incluso postres hacían la mezcla perfecta para acompañar el sabor de Altamira Pale Ale, Ambar Ale o Stout.

El mismo 2011 comenzaron con el proceso de restauración, el 2013 abrieron al público y el 2015 habilitaron el segundo piso del local, desde donde se puede ver la hilera de casas del cerro Cárcel y el constante ir y venir del ascensor Reina Victoria.

Casa Cervecera Altamira tuvo una gran recepción del público porteño, pero también de santiaguinos y turistas extranjeros que disfrutan de los paseos, la gastronomía y la vida bohemia de Valparaíso.

Valparaíso, Chile
Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Jazz en Casa Cervecera Altamira
Valparaíso, Chile
Jazz en Casa Cervecera Altamira

Con el paso del tiempo y para darle un énfasis especial dentro del barrio, Sergio decidió apostar por el jazz como el estilo de música característico del local. Por lo que se puede encontrar jazz en vivo los martes, miércoles y jueves.

A partir del 2017 Altamira también se puede disfrutar como cerveza de barril en otros restaurantes de Valparaíso. Así ha sido con los restaurantes Tres Peces, Malandrino y Mar de Amores. Experiencias que se puede revisar en el canal de YouTube de Altamira, medio elaborado para potenciar la marca Altamira y otras marcas locales.

Valparaíso, Chile
Curry Wurst, Casa Cervecera Altamira

Tampoco es raro que cada cierto tiempo aparezcan sorpresas en la carta de Casa Cervecera Altamira, como el Curry Wurst que descubrí en mi última visita: Una exquisita salchicha artesanal con salsa Curry Ketchup y cebolla frita acompañada de papas rústicas y encurtido de repollo morado.

Altamira y Valparaíso

Valparaíso, Chile
Calle Atahualpa, cerro Cárcel
Valparaíso, Chile
Parque Cultural de Valparaíso, cerro Cárcel
Valparaíso, Chile
Palacio Baburizza, cerro Alegre

Sergio considera fundamental fomentar el raigambre de Altamira con Valparaíso. Es por eso que apoyan todas las iniciativas que rescatan la historia de la ciudad. La Casa Cervecera mantiene un vínculo estrecho con el Museo Baburizza, así como con el Parque Cultural de Valparaíso, donde hace poco organizaron un Festival de Jazz.

A criterio del fundador de Altamira, el turismo genera mucho más empleo a un costo más bajo que otras actividades económicas. Por eso considera que la industria turística tiene una gran potencialidad.

Valparaíso, Chile
Sergio Morán, Casa Cervecera Altamira

Sergio imagina un Valparaíso con más terrazas, más organizado y con libertad; donde se rescaten oficios tradicionales en locales como zapaterías, sombrererías o camiserías por sobre la instalación de grandes centros comerciales. “Hay que pensar en potenciar la ciudad desde una perspectiva cultural, patrimonial y gastronómica; apoyándola con la construcción de un puerto de cruceros y sin insistir en el T2”.

Amante de Valparaíso, Sergio ve con cierta preocupación el discurso negativo que a ratos se levanta en torno a la ciudad. Para él es necesario hacer una recuperación de los espacios públicos a través de actividades gastronómicas y culturales, instalando mejores luminarias y potenciando así un entorno más amable para quienes visitan Valparaíso, pero también para quienes lo habitan.

20 de abril del 2019

Datos de Contacto

Valparaíso, Chile
Casa Cervecera Altamira

Casa Cervecera Altamira
+56 32 3193619 +56 32 3173619
Elias 126, Valparaíso, Chile
www.cerveceraaltamira.cl
Instagram, Facebook, YouTube, Tripadvisor

Comentarios en Twitter

 

Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario