Categorías
Agenda

Valparaíso en línea: Diálogos sobre la ciudad y su contingencia

En marzo comienza Valparaíso en Línea, un nuevo programa dirigido por el periodista Hernán Castro Dávila a través de Instagram Live.

A 11 años de la creación de Apuntes y Viajes, el periodista tras la plataforma de difusión turística de la Región de Valparaíso, Hernán Castro Dávila, dará inicio a un nuevo espacio de conversación llamado “Valparaíso en línea”.

Valparaíso en Línea

Desde sus inicios, Apuntes y Viajes se ha caracterizado por difundir relatos, fotografías y videos que ponen en valor lugares de interés en la ciudad puerto, acerándolos a una amplia comunidad de viajeros y porteños.

A través de la plataforma se han dado a conocer decenas de emprendimientos locales y asociaciones gremiales; barrios y recorridos por distintos sectores de la ciudad.

En este ejercicio, Hernán ha tenido la posibilidad de ver en terreno las virtudes de la ciudad, pero también los problemas y desafíos que enfrenta al día de hoy, sumiéndola en una encrucijada.

Las crisis de Valparaíso

Tras el estallido social, la pandemia y la crisis migratoria, Valparaíso ha sufrido un proceso de decadencia que se ha acelerado a niveles preocupantes. El Plan de la ciudad, por donde transitan todos los habitantes y quienes la visitan, parece una zona arrasada tras una guerra: terrenos baldíos, estructuras a punto de derrumbarse, comercio cerrado, rayados por todas partes, elevada presencia de comercio ambulante, vagabundos, caos vial y aislamiento de las pocas instituciones que funcionan.

El Barrio Puerto y el Almendral están sumidos en esta decadencia que pareciera incrementarse cada vez más: Serrano, Esmeralda, Condell, Pedro Montt y Errázuriz son las calles y avenidas más dañadas. Los tags o firmas con plumones y spray ensucian todo el centro urbano. 

La vida de barrio y el turismo

Por otra parte, las faldas de los cerros mantienen un ritmo de vida más tranquilo y siguen siendo el principal atractivo para quienes visitan la ciudad: Así sucede en los cerros Alegre, Concepción, Artillería, Playa Ancha, Barón, Bellavista, Monjas y San Juan de Dios, solo por mencionar a algunos. 

Por su geografía, arquitectura e historia, Valparaíso sigue siendo un punto de interés para los turistas, especialmente extranjeros. El contraste entre el pasado glorioso y el presente más decadente puede ser parte de los atractivos turísticos; lo mismo sucede con el denominado arte urbano y los tags. Sin embargo, la decadencia urbana afecta la calidad de vida de sus habitantes, muchos de los cuales finalmente deciden dejar la ciudad.

Apuntes y Viajes

Difundir los atractivos turísticos de Valparaíso en el contexto actual puede ser un ejercicio difícil, pero no imposible. El verdadero desafío es cómo romper la tendencia decadente de la ciudad, para volver a posicionarla en el lugar histórico que se merece dentro de Chile.

El asfixiante centralismo del que sufre el país hace más difícil esta tarea, pues sólo se habla de Valparaíso para situaciones puntuales, pero no existe una reflexión constante sobre la ciudad, salvo en medios locales, pero de una postura política y un alcance muy parciales.

De ahí la necesidad de generar espacios de conversación con actores locales que nos permitan discutir y poner temas en la agenda que den la posibilidad de visibilizar e idealmente revertir los problemas que aquejan a la ciudad. Esa es la idea tras Valparaíso en Línea, aprovechando la audiencia que existe en torno a Apuntes y Viajes y el cariño que la comunidad de la plataforma manifiesta hacia la ciudad.

Este nuevo espacio de conversación se realizará los lunes a las 21:00 horas por la cuenta de Instagram de Apuntes y Viajes. El espacio será dirigido por el periodista Hernán Castro Dávila y contará con actores locales de la política, industria creativa, emprendimiento y redes sociales de la zona.

¡Están todos y todas invitados!

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario