Categorías
Guías

Qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua

Qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua: De Putaendo a la Laguna del Inca, pasando por San Esteban y Calle Larga

Hace unos días la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso nos invitó a un viaje de prensa por el Valle de Aconcagua. Durante dos días recorrimos hermosos paisajes y atractivos pueblos, vivimos entretenidas experiencias al aire libre y conocimos un poco más de la historia de Chile en esta zona cordillerana de la Región de Valparaíso. Aquí les dejo una síntesis de qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua.

Qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua: Día 1

Putaendo 

A poco menos de 3 horas de Valparaíso, Putaendo ofrece una hermosa arquitectura colonial y ricas anécdotas históricas.

La ocupación original de Putaendo data de fines del siglo XV y comienzos del XVI, correspondiendo a la llegada Inca y el establecimiento del camino del Inca. Los habitantes reconocieron esta ruta como el eje fundacional y es ahí donde surgió la arteria que caracteriza a esta localidad: la Calle Comercio.

La Calle Comercio destaca por sus viviendas de adobe de los siglos XVIII y XIX en base a terminaciones en maderas, pilastras, cornisas y pilares esquina. A través de ella se llega hasta la plaza, junto a la iglesia que data de 1862 y un gran pimiento, donde dicen que San Martín amarró su caballo cuando pasó por Putaendo junto al Ejército Libertador. Este es el motivo por el que llaman a Putaendo el primer pueblo libre de Chile. 

Rinconada de Silva 

Nuestra segunda parada fue en Rinconada de Silva, donde fuimos a dar una vuelta en bicicleta con Faby Riveras de Bike Me Aconcagua.

En la época prehispánica esta zona formó parte de la cultura Aconcagua. Diego de Almagro llegó hasta acá en 1536, pero su mayor poblamiento se daría entre los siglos XVIII y XIX.

Su principal atracción es el Cristo de Madera, desde dónde se tiene una vista panorámica del Valle de Aconcagua.

San Esteban

Casa del Camino Real

Desde Rinconada De Silva seguimos hacia San Felipe, para detenernos en una hermosa casona patrimonial: La Casa del Camino Real, la que se arrienda para eventos y matrimonios.

Viña San Esteban 

Luego continuamos nuestro recorrido hasta la Viña San Esteban, la que se ubica en el sector oriente del Valle de Aconcagua, a los pies de la Cordillera de los Andes y siguiendo la ribera del río Aconcagua.

La viña cuenta con tours guiados por sus viñedos y bodegas, los que finalizan con una degustación de vinos. Además la viña ofrece un tour arqueológico, donde los visitantes pueden realizar una excursión guiada a la cima del cerro Paidahuén, donde podrán apreciar gran cantidad de dibujos rupestres hechos en las rocas atribuidos a la cultura Incaica y Aconcagua.

Rutas Gastronómicas

Tras recorrer Putaendo, Rinconada De Silva, la Casa del Camino Real y la Viña San Esteban, llegamos hasta Chaski Bier, donde nos estaban esperando con una exquisita degustación de comida, cerveza y vinos de la zona en una actividad organizada por la Cámara de Turismo de San Esteban.

Además pudimos compartir con un grupo de emprendedores, quienes ofrecían diversos productos hechos a mano y con insumos del Valle de Aconcagua.

Calle Larga

Centro Turístico Ramón de los Llanos

Luego de disfrutar de la exquisita gastronomía de San Esteban, seguimos nuestro recorrido hasta la localidad de Calle Larga, donde fuimos recibidos por un un grupo de huasos a caballo, quienes nos condujeron hasta el Centro Turístico Ramón de los Llanos, donde nos encontramos con una bella granja educativa.

Los protagonistas de este espacio son los animales, entre los que destacan la vaca Flor, el burro Toño y los caballos Araucana, Joya y Lluvioso; además de ovejas, cabras y conejos; más gallinas, gansos y patos que andan circulando libremente por la granja.

Desde aquí también se realizan cabalgatas por el fundo San Vicente y el cerro Pocuro.

Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda

El Museo Pedro Aguirre Cerda se ubica en la que fuera la casa natal del ex presidente, ubicada en la localidad de Pocuro de Calle Larga. Desde aquí se busca difundir y proteger su memoria y legado. Además aquí funciona un Centro Cultural donde se efectúan exposiciones, eventos y talleres para la comunidad.

La jornada la finalizamos con una sesión de observación astronómica y una cena en la montaña en los Campos de Ahumada.

Día 2: Continuamos recorriendo el Valle de Aconcagua

Nuestro segundo día partimos rumbo a la Cordillera de Los Andes. Aquí les dejo la segunda parte de qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua.

Laguna del Inca

La Laguna del Inca se ubica en la Cordillera de Los Andes, específicamente en la zona de Portillo, junto al hotel del mismo nombre. El lugar es muy hermoso, ya que se aprecia la cordillera en todo su esplendor, coronada por esta bella laguna. Para llegar hasta aquí debimos subir por la escarpada Cuesta Caracoles.

Ski Portillo es el primer centro de ski de Sudamérica y forma parte de la historia mundial de este deporte. El hotel fue construido por el Estado chileno e inaugurado en 1949 con 125 habitaciones. En 1961 fue privatizado, siendo una de las primeras empresas estatales en ser vendidas en la historia de Chile.

Sin embargo, la memoria de Portillo se remonta a fines del siglo XIX y está relacionada a la construcción de la línea férrea Transandina de Los Andes a Mendoza.

Parque Andino Juncal

Más al interior de la Cordillera de Los Andes, llegamos hasta el Parque Andino Juncal, un área protegida privada y con acceso al Glaciar Juncal y montañas cercanas.

Esta propiedad ha estado en las familia Kenrick desde 1911 y el 2002 tomaron la decisión de no permitir el desarrollo de actividades industriales en el predio con la idea de mantener las condiciones naturales de la cordillera.

El parque cuenta con rutas para treking, zona de camping y cabañas. En nuestra corta visita disfrutamos mucho del imponente paisaje y la belleza de la naturaleza libre de la intervención humana.

Gracias a este increíble recorrido de dos días pude tomar nota de qué lugares visitar en Valle de Aconcagua, pero me queda la tarea de volver para seguir recorriéndolo por mi cuenta, ya que es un lugar realmente espectacular.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

2 respuestas a «Qué lugares visitar en el Valle de Aconcagua»

Deja un comentario