Categorías
Crónicas

Hotel Somerscales: El encanto de alojar en la casa de un pintor del siglo XIX

Viaja en el tiempo junto al Hotel Somerscales: Disfruta del lujo de antaño en el Cerro Alegre de Valparaíso

Una de las cosas que más me enamoran de Valparaíso es la capacidad que tiene para guardar todo tipo de historias y trasladarnos en el tiempo. Cuando conocí por primera vez el Hotel Somerscales supe que estaba inspirado en un pintor inglés, pero nunca imaginé que él mismo lo había construido a fines del siglo XIX.

Thomas Somerscales

La vida de Thomas Somerscales parece sacada de esos libros de aventuras que leía de niño en Punta Arenas. Con veinte años, el británico ya era profesor en ejercicio y debía optar entre ser docente para el Estado o entrar al servicio de la marina inglesa, optando por lo segundo.

Por seis años Thomas navegó por el mundo, recorriendo el Mar del Norte, el Atlántico y el Océano Pacífico. Su primera parada en Chile fue en 1864, quedando encantado con los paisajes de la zona central. Tres años más tarde regresaría al país y conocería los bellos jardines del Cerro Alegre antes de hacerse a la mar nuevamente.

Recorrió el Pacífico y llegó hasta Tahití, donde se quedó unos meses mientras reparaban el barco. En parte de su recorrido por la Polinesia también pasó por Rapa Nui. Tanta vuelta arriba de barcos que no contaban con todas las condiciones higiénicas terminaron pasándole la cuenta.

En el Istmo de Panamá contrajo paludismo. Sin poder curarse en zonas tropicales decide regresar a Inglaterra por el Estrecho de Magallanes, pero en el camino es tanto su agotamiento que sus compañeros de viaje le sugieren pasar una temporada en Valparaíso.

El 7 de septiembre de 1869 Somerscales recaló en Valparaíso. La parada provisoria finalmente se transformó en una estadía de 20 años.

Valparaíso en el siglo XIX

Thomas Jacques Somerscales. Antiguo Muelle de Valparaíso. Museo Baburizza.

Durante el siglo XIX Valparaíso se transformaría rápidamente en el centro comercial más importante de la costa del Pacífico Sur. El pequeño poblado junto a la bahía fue adquiriendo rápidamente las características de una gran ciudad a la que llegaban chilenos y extranjeros que se instalaban en sus cerros.

La gran variedad en el origen de sus habitantes le dio un carácter cosmopolita, distinguiéndose del resto de los centros urbanos de Chile. Este fue el escenario propicio para la llegada de pintores viajeros entre los que destacaron Juan Mauricio Rugendas, James Whistler, Charles Wood, John Searle, Otto Grashoff, Ernesto Charton y, por supuesto, Thomas Somerscales.

Un nuevo vecino en el Cerro Alegre

El pintor fue acogido por la comunidad inglesa de Valparaíso. En enero de 1874 se casó y compró un terreno en la calle San Enrique número 446, donde construyó su casa y actualmente se ubica el hotel que lleva su nombre.

Durante su estadía se desempeñó como profesor y formó parte del grupo de ingleses que fundara el Colegio MacKay en el Cerro Concepción. Ahí realizó clases de lengua inglesa, geografía, caligrafía, historia y dibujo.

En Chile pudo seguir desarrollando su gusto por la pintura, dándose el gusto de recorrer los paisajes del centro del país, pintando al aire libre. Con el tiempo fue haciendo del hobby su profesión, desarrollando cuadros en gran formato, recibiendo el reconocimiento de la comunidad porteña y recibiendo requerimientos de distintas partes de Chile.

La Guerra del Pacífico fue una oportunidad para desarrollar temas marinos que fueron muy aplaudidos a nivel nacional, transformándose en el registro gráfico que luego ilustraría los libros de historia hasta el día de hoy.

El Hotel Somerscales

Claudia Ahonzo nos contó más sobre la historia de la casa y la forma en que está pensada para recibir a los visitantes y trasladarlos al lujo del pasado.

Los inicios del hotel

¿Cuándo surgió el Hotel Somerscales?

“Surgió el año 2004, con un formato muy parecido al actual, siendo uno de los pioneros de la hotelería boutique en Valparaíso. El año 2012 yo me hago cargo del hotel y le empezamos a dar la pincelada desde la mirada del nuevo administrador.”

¿En qué consistió esta nueva impronta?

“Cuando nos hicimos cargo del hotel encontramos que era muy lindo, pero muy plano a nivel colores y Valparaíso es todo lo contrario. Valparaíso es puro color. Cuando el día está soleado los colores asoman: las casas, las flores, los jardines. Entonces al estar asociado al mundo marino decidimos que el azul era nuestro color emblemático, pero a la vez, quisimos darle a cada habitación un color especial, tomando la acuarela de colores que representa Thomas Somerscales y el arcoíris que es Valparaíso, integrándolos a nuestro hotel”.

“Para esto contactamos a un artista que vive muy cerca de nosotros en el Cerro Alegre y que además es un restaurador. Él nos hizo toda una propuesta de restauración para dar color al hotel, dándole una identidad propia, a objetos que eran antiguos; como las lámparas por ejemplo.”

¿Cómo fueron adquiriendo los muebles?

“Ha sido todo un viaje por el camino de la restauración y el mobiliario antiguo y del rescate de muebles antiguos. Varios de ellos venían con la casa y otros fueron adquiridos por nosotros en tiendas de antigüedades. No hay muebles nuevos en el hotel. Lo que nos importa a nosotros es el rescate de lo patrimonial, que tiene que estar totalmente inserto en esta casa que tiene más de 140 años. La idea es que genere una relación con el tiempo, un viaje al pasado, una navegación hacia allá.”

Espacios comunes que te hacen sentir como en casa

Me llamó la atención la gran cantidad de espacios comunes que hay en el hotel

“La idea es que nuestros huéspedes se sientan como en su casa y tengan los mismos espacios que tiene su casa: habitación, baño; pero también una sala de lectura, un living donde compartir, una chimenea, un comedor común y otro comedor donde se puede realizar una capacitación o un almuerzo familiar. Es decir, que sea un hotel- casa donde los huéspedes se sientan como en su casa.”

Coloridas habitaciones

¿Cuántas habitaciones tiene el hotel?

“El hotel cuenta con ocho habitaciones. Es el número perfecto para que nuestros huéspedes se sientan cómodos. Todas para dos personas, excepto una que es familiar para cuatro personas.”

Las coordenadas del Hotel Somerscales

Dónde reservar

Las reservas al hotel se pueden realizar directamente en su sitio web https://www.hotelsomerscales.cl o en su cuenta de Instagram.

Dónde estacionar

El hotel cuenta con un estacionamiento en el mismo hotel y estacionamientos privados a dos cuadras del hotel, con capacidad para cuatro vehículos.

Cómo llegar

Desde Viña del Mar: “Llegas hasta Almirante Montt, donde está el Cinzano, y ahí se puede tomar un colectivo o taxi que sube y te deja en la calle San Enrique, que es donde se encuentra el hotel. Si vienes en vehículo debes subir por la calle Almirante Montt y doblar a la derecha en San Enrique, dos cuadras antes de la Avenida Alemania”.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario