¿Y si viajamos ya no sólo para visitar lugares, sino para desarrollar nuestro potencial creativo? Esa es la propuesta tras el concepto de turismo creativo, término acuñado por Crispin Raymond y Greg Richards. La idea es ofrecer a los visitantes la posibilidad de desarrollar su potencial creativo mediante la participación activa en cursos y experiencias que son características del lugar que se visita. ¿Y se les ocurre algo más característico del Lago Llanquihue que la música?
Frutillar, una de las cuatro comunas que conforman la cuenca del Lago Llanquihue, cuenta con una larga trayectoria musical originada en el impulso que dieron los coros de la tradición alemana más un fuerte arraigo de la música en la comunidad local. Las tradicionales Semanas Musicales en Frutillar son una fecha memorable, la que se coronó con la construcción del Teatro del Lago, principal espacio de interpretación de música docta del país y Latinoamérica.
Entre sus habitantes conviven músicos y agrupaciones musicales. Además, la ciudad cuenta con la Escuela de las Artes Teatro del Lago, quienes imparten cursos y talleres anuales que pasan por el ballet, danza contemporánea, piano, violín, flauta traversa, entre otros. Estos atributos hicieron que Frutillar fuera reconocida por la UNESCO como la primera Ciudad Creativa de Chile el 2017.
Turismo Creativo acerca la música en el Lago Llanquihue
Para Frutillar, pero también para sus vecinas Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Octay, el desarrollo del turismo creativo era un paso natural que se vió impulsado gracias a la exitosa ejecución del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, apoyado por Corfo, el que articuló a los actores del territorio tras un objetivo común del que surgieron estas primeras experiencias de turismo creativo relacionadas con la música.
El Círculo de Percusión
Músicaustral se inspira en el legado de Violeta Parra con el objetivo de rescatar e internacionalizar el folclor chileno y latinoamericano. Su propuesta de turismo creativo es el círculo de percusión, una experiencia que permite a los viajeros experimentar una improvisación musical donde se alcanza la armonía a través del uso de distintos instrumentos, lo que resulta muy gratificante para los participantes.
Oídos Abiertos
Sebastián Errázuriz, reconocido compositor, productor y director de orquesta chileno, ofrece la oportunidad de conocer más sobre él y su trabajo en la actividad “Oídos Abiertos” donde invita a descubrir los secretos de la creación y composición de obras musicales desde su propio estudio en Frutillar.
Luthería del Llanquihue
El COMBAS es un conservatorio dedicado a la música y bellas artes. Actualmente imparte clases en una gran variedad de instrumentos musicales, distintos tipos de danza, teatro y pintura. Además de ofrecer clases de yoga y tai chi. Próximamente tendrán su primera experiencia de turismo creativo: Luthería del Llanquihue. La Luthería es la actividad que se realiza para construir o reparar instrumentos musicales, y esta experiencia se basará en los secretos para la construcción y rescate del Rabel Chileno, una especie de violín criollo.