Categorías
Guías

Turismo creativo y gastronomía local: la imperdible propuesta de Frutillar

Ubicada en la hermosa Cuenca del Lago Llanquihue, Frutillar ofrece una rica oferta de turismo creativo y gastronomía local.

Frutillar se ubica en la bahía oeste del Lago Llanquihue, en la región de Los Lagos, 27 kilómetros de Puerto Varas.  Cuenta con 17.500 habitantes y recibe anualmente más de 250.000 visitantes que llegan a participar de las Semanas Musicales y los espectáculos de Teatro del Lago

Es que Frutillar cuenta con una larga trayectoria musical originada en el impulso que dieron los coros de la tradición alemana más un fuerte arraigo de la música en la comunidad local. Las tradicionales Semanas Musicales en Frutillar son una fecha memorable, la que se coronó con la construcción del Teatro del Lago, principal espacio de interpretación de música docta del país y Latinoamérica.

Entre sus habitantes conviven músicos y agrupaciones musicales. Además, la ciudad cuenta con la Escuela de las Artes Teatro del Lago, ubicada en Casa Richter. En ella se imparten cursos y talleres anuales que pasan por el ballet, danza contemporánea, piano, violín, flauta traversa, entre otros. En esta misma línea, Piano Estudio ofrece clases de piano, flauta traversa, acordeón y canto. Estos atributos hicieron que Frutillar fuera reconocida por la UNESCO como la primera Ciudad Creativa de Chile el 2017.

En base a esta rica historia creativa, el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, apoyado por Corfo, ha impulsado una diversa oferta de experiencias de turismo creativo que conectan a los visitantes con la historia y la cultura que se respira en Frutillar. Las experiencias van desde la gastronomía local hasta el arte y la música.

Historia de Frutillar

Frutillar fue fundada a orillas del Lago Llanquihue el 23 de noviembre de 1856 por inmigrantes alemanes, quienes llegaron a la zona bajo el gobierno de Manuel Montt. Los colonos se dedicaron a labores agrícolas y ganaderas, instalando lecherías, molinos, destilerías, curtiembre y cesterías.

En 1907 llegó el ferrocarril y surgió la estación de Frutillar. La comuna se constituyó como tal  en 1936, en 1968 se celebraron las primeras Semanas Musicales y en 1973 se construyó el Museo Colonial Alemán. El último gran hito para Frutillar fue la construcción del Teatro del Lago, el que fue inaugurado el año 2010.

Las Semanas Musicales de Frutillar

Las Semanas Musicales de Frutillar son uno de los encuentros de música docta más reconocidos de Chile y América Latina. Un grupo de entusiastas vecinos de Frutillar, apoyados por la Liga Chileno – Alemana de Santiago, sentaron las bases de esta tradición. 

Frutillar goza de fama mundial como sede de la música docta, ya que cada año recibe a artistas y público de todo el mundo. Así ha logrado florecer como destino turístico de intereses especiales, generando un crecimiento y desarrollo sustentable para sus vecinos y respetuoso del entorno.

El Teatro del Lago

El Teatro del Lago se fundó el año 2010. Destaca por sus 11 mil metros cuadrados de premiada arquitectura, reconocida como Obra Bicentenario de Chile y a nivel internacional. 

En su primera década de funcionamiento se ha convertido en uno de los principales escenarios de América Latina, distinguido por la calidad de su temporada artística, infraestructura y acústica privilegiada. 

El Teatro del Lago impulsa el desarrollo a través de las artes, generando ecosistemas creativos que impactan el desarrollo educativo, social y económico del país.

Frutillar: Turismo Creativo para todos los gustos

Con estos antecedentes, la aparición del turismo creativo fue un paso más en el desarrollo de esta ciudad junto a la cuenca del Lago Llanquihue. Este tipo de turismo se caracteriza por ofrecer a los visitantes la posibilidad de desarrollar su potencial creativo a través de la participación en cursos y experiencias de aprendizaje que son características del destino.

Aquí les presentamos las principales experiencias que los habitantes de Frutillar tienen para ofrecer a los visitantes.

Blanca & Co

Blanca Velacoracho imparte talleres de cocina y catas en un espacio diseñado especialmente, con todas las comodidades y con una estética inspirada en la arquitectura tradicional de Frutillar. Actualmente imparte los talleres “Haz tu kuchen sureño”, “Cocina tradicional alemana”, “Has tu brioche & tu propia mermelada con bayas de Frutillar”. 

Casa Maquis

Casa Maquis es un laboratorio de cocina sostenible con foco en la experimentación creativa culinaria. Los talleres son realizados por Maqui Cáceres, quien integra la cocina, la creatividad y la ciencia, fomentando la curiosidad y el hacer con las manos. Además, los talleres ponen un fuerte énfasis en la cocina sostenible, valorando los ingredientes, su origen, ciclo de vida, el proceso de recolección y la estacionalidad. 

Caro Moure Arte

Carolina Moure es artista visual y realiza clases de grabado verde en distintas modalidades para niños y niñas desde los 6 años y para adultos. El grabado verde es una técnica amigable con el medio ambiente , donde se trabaja con materiales inocuos y reutilizados como el Tetrapak. 

Músicaustral

Músicaustral se inspira en el legado de Violeta Parra con el objetivo de rescatar e internacionalizar el folclor chileno y latinoamericano. Su propuesta de turismo creativo es el círculo de percusión, una experiencia que permite a los viajeros experimentar una improvisación musical donde se alcanza la armonía a través del uso de distintos instrumentos, lo que resulta muy gratificante para los participantes.

Producciones Artísticas MusicActual

Sebastián Errázuriz , reconocido compositor chileno, ofrece la oportunidad de conocer más sobre él y su trabajo en la actividad “Oídos Abiertos” donde invita a descubrir los secretos de las obras musicales en su propio estudio.

El Fogón del Frutillarino

El Fogón del Frutillarino es un fogón temático con comida criolla, música folclórica y leyendas del sur de Chile. Consiste en una experiencia cultural donde se puede disfrutar y aprender sobre gastronomía, música e historias del sur de Chile. Ervin Azócar, más conocido como El Frutillarino, recrea aquí el espacio hogareño de su infancia, el que también se expresa en las letras de sus canciones, dando un sentido integral a la experiencia.

Casa Daetz

Casa Daetz es un espacio de creación, formación y encuentro en torno a las industrias creativas, ubicada en una de las casonas patrimoniales de Frutillar Bajo. Ofrece espacios de trabajo colaborativo con puestos para emprendimiento, trabajo remoto, pymes y organizaciones que buscan espacios de sinergia y encuentro.

Parque Lavanda

Parque Lavanda se emplaza en el Fundo Santa Marta, en el sector de Quebrada Honda, en uno de los primeros asentamientos de la colonización alemana en el sur de Chile. En este lugar se puede disfrutar de una gran plantación de lavandas con vista al Lago Llanquihue, es ideal para desconectarse y disfrutar. Aquí también se pueden adquirir gran variedad de productos elaborados en base a lavanda, entre los que se cuentan aceites esenciales, hidrolatos, azúcar, miel, capullos y saquitos de lavanda. 

Reserva Natural El Triwe

La reserva natural El Triwe ofrece educación ambiental y caminatas, buscando la conexión con la naturaleza desde lo experiencial y lo sensorial en un espacio de conservación natural. Cuentan con cuatro senderos aptos para todo tipo de público y ofrecen alojamiento en eco-glamping.

Frutillar: Gastronomía Local

Der Kuchenladen

Kuchenladen: Desde el año 2000 ofrecen kuchen, strudel y tortas elaboradas con recetas artesanales y de origen familiar. Entre sus especialidades destacan el kuchen de frambuesa, la torta de merengue, el strudel y la torta Kuchenladen.

Casa Rosalba

Casa Rosalba es una cafetería que ofrece variedad de pasteles,  sándwiches, helados y pizzas en una hermosa y acogedora casona remodelada en Frutillar Bajo, cuenta con terraza equipada con cojines y mantas con una hermosa vista al lago.

Se Cocina

En Se Cocina ofrecen una nueva experiencia culinaria cuyo eje es la cocina interactiva y abierta al público, de manera que puedan ser parte del proceso gastronómico. Se ubica a 1,5 kilómetros de Frutillar Bajo, en medio de un campo que pertenece a la familia de Verónica Kuschel.

Colonos del Lago Restaurant

Colonos del Lago es un restaurante que promueve el patrimonio histórico y rescate de la gastronomía sustentable. Se ubica a orillas del lago Llanquihue con una hermosa vista a los volcanes Osorno, Calbuco, Puntiagudo y Tronador. Sus platos son elaborados con productos de la zona y de la estación.

Positive Coffee

Positive Coffee es un triciclo de café que trabaja con distintas tostadurías, ofreciendo preparaciones basadas en cafetería italiana y filtrados. Se ubica en la costanera, frente al Muelle de Frutillar.

Fuga del Lago

Fuga del Lago se ubica en el Teatro del Lago y está a cargo del destacado chef Tomás de la Paz, quien trabaja con ingredientes de alta calidad de la zona, potenciando la gastronomía local y de calidad. Desde su ubicación privilegiada tiene una vista hermosa al lago y la costanera de Frutillar.

Cancagua Spa 

Cancagua Spa es una excelente opción para disfrutar de hot tubs en medio de la naturaleza, con vistas al lago Llanquihue y una selección de tablas con productos saludables y gastronomía local.

Alrededores de Frutillar

Pero la riqueza de Frutillar no se agota en su área urbana, ya que alrededor de la ciudad destacan localidades como Los Bajos, donde se puede disfrutar de un recorrido escénico e histórico que bordea el Lago Llanquihue, con hermosas casonas de la época de la colonización; Playa Maqui, con hermosa vista a los volcanes y varias opciones de alojamiento; y Colonia La Radio, donde se puede visitar una feria de productos agrícolas.

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

6 respuestas a «Turismo creativo y gastronomía local: la imperdible propuesta de Frutillar»

Deja un comentario