Categorías
Guías

Quintero Rural: naturaleza, cultura e historia

Haras Casa Campo
Haras Casa Campo
Museo Lord Cochrane

En un artículo anterior les escribí sobre las bondades naturales, arquitectónicas y gastronómicas de la bahía. Ahora les quiero contar sobre el Quintero Rural y el valor natural, cultural e histórico que tiene para ofrecer a los viajeros: Pasando por el Humedal de Mantagua, un hotel boutique en las que fueran las caballerizas del Sporting, un centro costumbrista interactivo, el Museo de Lord Cochrane y un café en una antigua lechería. ¿Me acompañan?

Posada del Parque

Posada el Parque se emplaza en la ruta que une Concón y Quintero. Cuenta con alojamiento, restaurante y diversas actividades para realizar en el Humedal de Mantagua, entre las que se cuentan kayac, trekking, cabalgatas, educación ambiental y observación de aves.

El Humedal de Mantagua es el cuarto humedal de Chile con mayor diversidad de aves y actualmente está en proceso de estudio para que se le nomine como Santuario de la Naturaleza.

Posada el Parque cuenta con el sello S de sustentabilidad y el sello Q de calidad otorgado por el Servicio Nacional de Turismo. Además, el 2015 obtuvo el premio a la empresa PYME con mayor sustentabilidad, reconocimiento entregado por Fedetur.

Haras Casacampo

El hotel Haras Casacampo se ubica en Valle Alegre, a 15 minutos en vehículo de Quintero, tiene la particularidad de haber sido construido en el que fuera el Criadero de Caballos del Sporting Club de Valparaíso. Las habitaciones se ubican alrededor de enormes áreas verdes donde juguetean las aves y algunas ovejas, sus enormes puertas de madera se conservan de la época en que estos espacios eran caballerizas.

El entorno rural y el silencio interrumpido sólo por el canto de los pájaros invitan a la relajación y la desconexión de la vida urbana. Ideal para volver a encontrarse con uno mismo o pasar un momento íntimo con la familia.

Raíces Chilenas

Raíces Chilenas es un Centro Costumbrista Interactivo ubicado a los pies del monte Mauco, a 6 kilómetros de la rotonda Concón. Se caracteriza por contar con un quincho criollo, una ruca mapuche, una medialuna, zona de juegos y un vivero. La idea es que el visitante pueda experimentar las tradiciones y expresiones gastronómicas de la cultura chilena y mapuche en un mismo lugar.

El centro funciona para grupos de turistas o estudiantes con reserva previa.

Casa Museo de Cochrane

Lord Thomas Cochrane recibió como parte de pago por sus servicios prestados al gobierno de Chile una hacienda en Valle Alegre de Quintero. Hasta ahí llegó en 1820, incorporando las primeras plantaciones de zanahorias y nabos en tierra chilena. Junto a él llegó la escritora inglesa María Graham.

Es memoria de ambos personajes que el año 2009 se inaugura la Casa Museo de Cochrane. 

La Lechería

Justo al frente la Casa Museo se ubica  el Café La Lechería, un acogedor local emplazado delante de lo que fuera la antigua fábrica de leche de este Quintero Rural.

21 de septiembre del 2019

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

2 respuestas a «Quintero Rural: naturaleza, cultura e historia»

Deja un comentario