

Beatriz Dávila Walper, la mujer tras BeaArte, siempre sintió una gran atracción hacia el área artística. Su profesión de Educadora de Párvulos le permitió desarrollarla en parte, los talleres después del trabajo y el ejercicio artístico en el escaso tiempo libre sumaron otro poco. Pero no fue hasta que jubiló, que pudo abocarse 100% a su pasión.
En ese mismo momento se inscribió en el Taller de Cerámica que Miguel Stuvens dictaba en la comuna de Ñuñoa y compró un refugio en medio de la naturaleza, en la localidad de Melosilla, a unos cuantos kilómetros de Casablanca, en la región de Valparaíso.
De esa mezcla entre ejercicio artístico y naturaleza surgiría la mirada que Beatriz proyecta en sus obras: “La motivación para realizar mis obras proviene de la gran admiración por la naturaleza”.
El arte y la naturaleza como fuentes de inspiración



El 2012 Beatriz tomó el Diplomado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explorando diversas técnicas como el dibujo, la pintura, la cerámica, la figura humana y la escultura.
El 2014 decidió dejar Santiago y radicarse definitivamente en Melosilla, donde puede disfrutar de la flora y la fauna nativa, alejada del ruido y del ajetreo de la ciudad.


El año siguiente, y gracias a la sugerencia de Paula Barahona, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, iniciando un proceso de estudio de cinco años.
En el comienzo de sus estudios volvió otra vez a reflexionar y explorar diferentes disciplinas del arte como la escultura, la cerámica, la pintura, el grabado y el dibujo, al mismo tiempo que estudiaba arte. Al momento de optar por una especialidad, eligió la cerámica. La que fue suspendida al año siguiente, debiendo optar por una nueva especialidad. Esta vez elegiría la escultura, pero nunca abandonaría la cerámica. Generando la fusión que caracteriza su trabajo más reciente.
El surgimiento de BeaArte



El 2017 Beatriz se adjudicó un Capital Abeja, el que le permitió formalizar su marca BeaArte y establecer un taller profesional en su amada Melosilla. Al mismo tiempo sistematizó su presencia en redes sociales a través de una cuenta de Facebook e Instagram. A las que más tarde se sumaría Twitter.


Ese mismo año y sin dejar la Escuela de Bellas Artes, Beatriz regresó al mundo de la cerámica; esta vez en el Taller de Cerámica con Identidad Local Centro Cultural Casablanca. A partir de este espacio se integraría a la Agrupación Barro y participaría activamente en fiestas costumbristas de la comuna.
La participación en el Encuentro de Payadores, las Fiesta de Vendimia y la Feria de Potrerillos, más su presencia activa en redes sociales, le han permitido dar a conocer y comercializar parte importante de su trabajo.
El arte para Beatriz Dávila



¿Qué es el arte para ti?
“El arte para mí es una forma de expresión y al realizar mis obras se plasman en ella parte de mi vida . Experiencias, sentimientos, pasado y presente , pero no pretendo con ellas producir algún efecto en el espectador. El paso por la Escuela me ha permitido comprender mejor el arte contemporáneo . En la actualidad el artista tiene libertad para crear, no hay estilos ni formas pre determinadas. Casi todo es posible. Son parte del arte desde las performances hasta obras que no están hechas directamente por el artista.”
¿Qué función cumple el arte para ti?
“A mí siempre me atrajo la idea de expresarme a través de la pintura y más tarde nació mi amor por la arcilla. Cuando tomas el pincel o un trozo de arcilla al principio no tienes muy claro que vas a hacer, pero una vez que te relajas se generar como un estado meditativo. Y una vez que comienzas a realizar algo las horas pasan y pasan y luego ya no lo quieres soltar”.



¿Qué te gusta transmitir a través del arte?
“Me gusta transmitir lo que yo siento. Si pinto flores, mostrar la belleza de las flores, lo que yo siento desde que las planto, cuando crecen y llegan las mariposas y los pajaritos. O en las esculturas, transmitir lo que sentí en el proceso, no tanto la figura que sale al final, sino que todo el proceso de tomar el trozo de greda, amasarlo, estirarlo y comenzar a darle una forma, es todo un proceso de armar y desarmar. Ese proceso es lo más importante, es lo que produce la satisfacción para uno.”



Actualmente Beatriz está explorando en nuevas formas expresivas, particularmente en esculturas abstractas biomórficas, las que se centran en la vida natural, utilizando formas orgánicas, redondeadas con matices que evocan a la naturaleza.
Cuadros de acuarela y óleo, esculturas figurativas y biomórficas, así como sus creaciones de cerámica utilitaria se encuentran a la venta a través de sus diversas plataformas de redes sociales.
2 de agosto del 2019
Datos de contacto

BeaArte
beaarte.cl@gmail.com
Instagram, Twitter, Facebook,
8 respuestas a «BeaArte: La naturaleza como fuente de inspiración»
Que artículo tan bonito sobre una ceramista que crea belleza.
Me encantó.
En Viña del Mar, cuando estuve , diciembre 2017, había una carpa con artículos de artesanía preciosos y muy originales.
Debe ser un lugar inspirador para los artistas. 😊
Un saludo
¡Qué bueno que te gustó! ¿Te cuento un secreto? Ella es mi mamá 🙂
Wowwww, Felicidades por tener una mami tan artistaza.
Que guay !!!
😍😍
Wowww, Felicidades por tener una mami tan interesante y una artistaza.
Tienes que estar muy orgulloso.
Gracias por compartir tu secreto.
😊😊😊😍😍😍
Felicidades por tús logros!!!!
Gracias por tu comentario Patricia.
Tu madre es muy talentosa. Muchas felicidades Hernán. Bonito reportaje😊
Así es. La admiro mucho, ya que es muy constante y esforzada. Me alegra que te haya gustado el reportaje. ¡Saludos!