Nuestro último día en Rapa Nui visitamos el volcán Rano Kau, un enorme cráter con un fondo de agua dulce rodeado de abundante vegetación, entre la que se encuentran árboles frutales y especies nativas.


Más arriba llegamos a ‘O Rongo, una aldea ceremonial construida en el borde superior del volcán. En ella encontramos viviendas restauradas elaboradas con piedras, cuya función principal era otorgar un espacio protegido para dormir.


En este lugar se pueden observar diversos petroglifos con la forma del hombre pájaro, ritual efectuado por los rapa nui para seleccionar al líder de su comunidad. Esta ceremonia consistía en una competencia donde un grupo de hombres debían bajar desde ‘O Rongo, cruzar nadando hasta isla Moto Nui, obtener el huevo del pájaro Manu Tara y volver con él hasta la aldea manteniéndolo intacto. El primero en llegar era declarado rey de los rapa nui.
Esta tradición fue una forma de encontrar una salida pacífica a los serios conflictos y guerras que asolaron la isla.


Para cerrar nuestra visita a la zona sur de Rapa Nui, nos dirigimos hasta Ahu Tahira, una plataforma de moais destruidos durante la guerra y cuya principal característica es que la base de la estructura tiene una forma arquitectónica propia de la cultura inca.
19 de septiembre del 2012