Categorías
Crónicas

Acrópolis de Atenas

Acrópolis de Atenas: Una de las mayores obras arquitectónicas de la cultura griega

La ciudad alta o Acrópolis de Atenas fue construida como un punto de resguardo ante posibles invasiones, como en otras ciudades de Grecia. Fortificada, sirvió como residencia al rey, siendo utilizada también como lugar de reunión para la asamblea y centro religioso.

Bajo el gobierno de Pericles, durante el siglo V antes de Cristo, fueron construidos los grandes templos que todavía dominan Atenas y hacia donde nos dirigimos, luego de visitar el Teatro de Dionisio.

Atenas, Grecia
Propileos
Atenas, Grecia
El Partenón
Atenas, Grecia
El Partenón

La Acrópolis de Atenas

Al llegar a la entrada de la Acrópolis de Atenas levantamos la mirada y nos encontramos con una gran hilera de peldaños coronados por enormes columnas y paredes blancas. Estábamos ante la puerta de entrada, denominada Propileos. Mientras subíamos divisamos a nuestra derecha el Templo de Atenea Niké, para finalmente llegar hasta el Partenón.

La primera impresión, es que esa enorme estructura de formas clásicas es mucho más grande de lo que uno se podía imaginar. La segunda, es el intento de entender cómo hace más de 2.500 años atrás, los atenienses fueron capaces no sólo de construir un edificio que marcaría a la arquitectura occidental, sino además desarrollar el pensamiento humano en áreas tan diversas como la filosofía, la historia, el drama, la escultura o las estrategias navales, entre otras.

Atenas, Grecia
Erectón
Atenas, Grecia

A juicio de Kitto, se puede afirmar que “el aporte realizado por esta sola ciudad en favor de la cultura griega y europea es en verdad asombroso, y, a menos que pretendamos elevar a la categoría de arquetipos de civilización la comodidad y la destreza en el diseño de artefactos, Atenas debe ser considerada, sin discusión alguna, en el periodo comprendido desde el año 480 a 380, como la comunidad más culta forjada hasta el presente”.

8 de agosto del 2012

En Twitter

Mapa

Atenas, Grecia

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario