Categorías
Crónicas

Tierra de aventureros

Punta Arenas, tierra de aventureros. Sus primeros habitantes fueron grupos nómades que vivían de la caza y la recolección, tras ellos llegaron españoles que perdieron la vida en el intento de fundar una ciudad, seguidos de piratas ingleses que circulaban por el estrecho y asaltaban los barcos de la corona española. Luego siguieron chilotes, suecos y croatas que con algo más de suerte fundaron las raíces de mi ciudad natal, juntándose con más gente de diversos lugares, empujando el sueño de una ciudad en el fin del mundo… Y haciéndolo realidad.

 

Punta Arenas, Chile
Plaza de Armas

Punta Arenas, Chile

Punta Arenas, Chile

El viento de Punta Arenas evoca aventura. Caminar por su Plaza de Armas, ver el tono de los árboles que le dan vida y luego detenerse a contemplar esa estatua que tantas veces vi de niño. Ver a ese hombre mirando al horizonte con un pie sobre el cañón, los indígenas descansando con actitud altiva (como en las fotos de los salesianos, antes de ser vestidos con ridículas prendas occidentales) y las sirenas, representantes de la fantasía y la ilusión de un mundo nuevo, nuevo para estos chilenos y europeos deseosos de conocimientos, fama y riquezas.

Punta Arenas, Chile
Catedral
Punta Arenas, Chile
Catedral

La historia se respira en Punta Arenas, se observa en los barcos encallados, se lee en los nombres de las calles, en la denominación de sus parques, en las lápidas de su cementerio. Punta Arenas huele a aventura, sacrificio y valor. Pero también huele a sangre e injusticia, como la de haber visto partir a cuatro etnias distintas, de las que hoy solo nos quedan fotografías y unos cuantos sobrevivientes.

22 de junio de 2012

 

Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario