Categorías
Crónicas

Cristo Redentor

Desde distintos puntos de la ciudad, si uno levanta la mirada puede verlo con sus brazos extendidos, más arriba del horizonte, dominando con su presencia gran parte de Río de Janeiro.

6912032419_ddb8d1d607_b

6912128825_b86264abcf_b

Inaugurado en 1936, el Cristo Redentor se transformó en un ícono a nivel mundial, siendo declarado una de las siete maravillas modernas.

Sobre las playas, el mar, la laguna, los ricos, los pobres, la violencia, el turismo, el carnaval, la religión y los negocios, está la mirada de esta figura humana con los brazos extendidos.

Más allá de Cristo, esta figura me evoca al ser humano ante la fiesta diaria de la existencia. Los brazos abiertos son una señal de bienvenida, de perdón frente a las torpezas y memoria ante las acciones diarias de esa selva de cemento y madera, donde casi 7 millones de personas conviven, trotan, trabajan, bailan, envejecen, se enamoran, bañan y canturrean.

16 de abril 2012

 

Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario