El año 1959 Pablo Neruda le encargó a sus amigas Sara Vial y Marie Martner que le ayudaran a encontrar una casa en Valparaíso. En esa búsqueda llegaron hasta el cerro Florida donde encontraron la obra gruesa de un caserón que años más tarde sería bautizado como La Sebastiana.
Historia de La Sebastiana: La casa de Pablo Neruda en Valparaíso

“Siento el cansancio de Santiago. Quiero hallar en Valparaíso una casita para vivir y escribir tranquilo. Tiene que poseer algunas condiciones. No puede estar ni muy arriba ni muy abajo. Debe ser solitaria, pero no en exceso. Vecinos, ojala invisibles. No deben verse ni escucharse. Original, pero no incómoda. Muy alada, pero firme. Ni muy grande ni muy chica. Lejos de todo pero cerca de la movilización. Independiente, pero con comercio cerca. Además tiene que ser muy barata ¿Crees que podré encontrar una casa así en Valparaíso?”
Pablo Neruda
Ese fue el encargo recibido por las amigas de Neruda, quienes encontraron ese caserón a medio construir por el español Sebastián Collado. El poeta fue a visitar la casa, pero la encontró muy grande, por lo que decidió adquirirla a media con la escultora Marie Martner y su marido, quienes se quedaron con el subterráneo, el patio y los dos primeros pisos. Neruda se quedó con el tercer y cuarto piso.
La inauguración
Tres años tardó Pablo Neruda en terminar de construir y decorar la casa. Algunas de las ventanas se hicieron en forma de claraboyas de barco; la más grande de las terrazas se convirtió en comedor y en su escritorio puso una gran foto de Walt Whitman.
La casa fue inaugurada con una gran fiesta el 18 de septiembre de 1961. En la ocasión fue bautizada oficialmente como La Sebastiana, en honor a su primer propietario y constructor.
Poema La Sebastiana de Neruda

“Yo establecí la casa.
La hice primero de aire.
Luego subí en el aire la bandera
y la dejé colgada
del firmamento, de la estrella, de
la claridad y de la oscuridad…”
Pablo Neruda
Visita La Sebastiana

El horario para realizar las visitas es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. El ingreso es por orden de llegada y sin reserva previa. Más información en https://fundacionneruda.org/reservas/
Valor de las entradas
- Entrada General: $ 8.000.-
- Estudiantes y tercera edad nacionales: $ 3.000.-