Categorías
Guías

Museo Antonio Felmer: Un imperdible de Puerto Varas

El Museo Antonio Felmer posee la mezcla perfecta de arquitectura, historia y un emplazamiento privilegiado en medio del paisaje sureño.

El Museo Antonio Felmer es uno de aquellos lugares que no puedes dejar de visitar en el Sur de Chile y particularmente en Puerto Varas.

¿El motivo? Es un lugar que te traslada al pasado en medio del campo, donde se alza un imponente granero propio de la arquitectura colonial alemana, el que es precedido por una vieja locomotora y una hermosa pileta.

Museo Antonio Felmer: Un viaje en el tiempo

Ya dentro del Museo Antonio Felmer, el viaje en el tiempo sigue su propio recorrido entre fotografías en blanco y negro, mobiliario y objetos que fueran parte de la vida cotidiana de los colonos alemanes.

Los instrumentos, máquinas musicales y viejos relojes de pared le dan un aire onírico al paseo, como si nos metiéramos en una de esas viejas novelas de Julio Verne, donde las máquinas y la imaginación adquieren un papel preponderante… O en la serie Dark, donde el protagonista va y viene en sus viajes por el tiempo. Así vamos recorriendo los tres niveles de este hermoso museo.

Cafetería y juegos para niños

La cafetería de su segundo nivel; los juegos, los conejos y la tirolesa del patio complementan el paseo con espacios para compartir y disfrutar con niños, niñas y toda la familia.

Si te gusta viajar en el tiempo y sumergirte en paisajes y graneros del pasado, el Museo Antonio Felmer te encantará. Definitivamente es un imperdible si visitas Puerto Varas.

Horario

El Museo Antonio Felmer funciona de jueves a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La cafetería está abierta de 11:00 a 18:00 horas.

El valor de las entradas es el siguiente:

  • $5000 adultos
  • $4000 adulto mayor
  • $2000 niños (hasta los 12 años)

El museo se ubica en la localidad de Nueva Braunau, a sólo 9 kilómetros de Puerto Varas. ¿Te gustaría visitarlo?

Por Hernán Castro Dávila

El amor por los viajes, la escritura, la fotografía y la comunicación me ha impulsado a forjar mi propio camino dentro del periodismo. Creo en nuestra capacidad de expresión como ciudadanos del siglo XXI. Yo la practico desde mi blog, las redes sociales y la educación. Si queremos que este mundo cambie, debemos comenzar por nosotros mismos.

Deja un comentario